Connect with us

Noticias

Suscriben acta de compromiso para implementar el Modelo de Integridad en SUCAMEC

Avatar

Published

on


La máxima autoridad de SUCAMEC viene fomentando en sus funcionarios y servidores públicos una cultura de integridad, a fin de prevenir actos corrupción.

El superintendente Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, lidera el proceso de implementación del Modelo de Integridad en esta entidad pública, motivando en sus funcionarios y servidores públicos la ejecución de acciones transversales que garanticen una estrategia interna de rectitud y de prevención frente a los actos corrupción. 

El superintendente afirmó que el compromiso de la Alta Dirección es el punto de partida para establecer una cultura de integridad en SUCAMEC, enfrentando el flagelo de la corrupción de manera articulada y con un plan de trabajo establecido, que permita elevar los estándares de la actuación pública. 

El Superintendente Nacional y el gerente general de la SUCAMEC, José Luis Montoya Rosales, suscribieron el Acta de Compromiso para la Implementación del Modelo de Integridad Pública en la SUCAMEC, para el período 2023, bajo la asesoría y disposiciones de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“La práctica de valores deben ser siempre reflejo de nuestro accionar diario con estricto apego a la ética. En esa línea, daré instrucciones y convocaré a todos los funcionarios y servidores públicos de la SUCAMEC, para poner en marcha los procedimientos necesarios en la implementación de este nuevo modelo y así servir mejor a los ciudadanos”, añadió.

En el acta suscrita para implementar el Modelo de Integridad, las autoridades de la SUCAMEC también se comprometieron a promover la transparencia y meritocracia en los procedimientos de selección, para la contratación de personal, incorporando altos estándares de rectitud y honradez.

Por su parte, el gerente general de la Institución, José Luis Montoya, manifestó que la SUCAMEC implementará el Programa de Inducción a la Integridad Pública, y promoverá la presentación de denuncias sobre posibles actos de corrupción y de prácticas contrarias a la ética, a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano.

También anunció que la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha contra la Corrupción de la SUCAMEC será repotenciada, conforme a lo establecido por la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, y bajo los lineamientos emitidos por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]