Connect with us

Nacional

Sutep cuestiona la inscripción de Fenateperú y enfrenta al gobierno

Webmaster

Published

on


El magisterio peruano es sacudido por una ola de división y duras acusaciones como consecuencia de la inscripción de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenateperú), que fue fundada por el presidente Pedro Castillo en el 2017, en el Ministerio de Trabajo. Este clima de discordia empezó luego de iniciarse la nueva gestión de Perú Libre en los ministerios.

Lucio Castro, secretario general del Sutep, calificó como un error del gobierno haber inscrito de manera exprés un sindicato que, cuando Pedro Castillo fue dirigente, también intentó su registro. “Lo han inscrito con suma celeridad. Había allí un conflicto de intereses, un abuso de poder”, expresó el dirigente.

Agregó que lo que se quiere es promover la división del magisterio y que Fenateperú “es un sindicato propatronal y progobiernista”. Pero Lucio Castro va más allá y advierte que, además de las irregularidades y la ilegal la inscripción, están allí “integrantes del  Movadef  que han sido compañeros o acompañantes de Castillo cuando era dirigente”. “Resulta que ahora, estando en el Gobierno, ministros están también vinculados o siendo parte del Movadef, no pueden negarlo, uno de ellos es (Iber) Maraví”, expresó, refiriéndose precisamente al ministro de Trabajo.

Lucio Castro, secretario general del Sutep

RELACIÓN CON MOVADEF

Por su parte, el ministro Maraví negó haber tenido injerencia en el registro sindical de Fenateperú.  “Rechazo categóricamente las aseveraciones de gente interesada que pretende hacerme aparecer como que yo hubiera sido el ministro interesado que dio la orden para que el 30 de julio se le otorgue la constancia. Acá se trata solo de desprestigiar”, manifestó.

El titular de Trabajo también descartó haber pertenecido al  Movadef en el cargo de secretario de Juventudes en el 2012. “No soy parte del Movadef, nunca he sido parte del Movadef ”, indicó, al señalar que tenía 51 años en ese momento. A su vez, el secretario general de Fenateperú, Segundo Vásquez, descartó favorecimientos en la inscripción. “Los medios dicen que porque Castillo es presidente nos ha dado la inscripción. No,  nosotros obtenemos la inscripción el 30 de julio, pero habiendo presentado (la documentación) antes”, expresó.

Segundo Vásquez agregó: “En nuestro gremio están todos,  ¿o sea, los del Movadef o los de otra orientación política no tienen derechos?… Además, el Sutep ya no es Sutep. Es un grupito de personas que se han enquistado, manejan a su antojo, es una entidad financiera que da mucha plata”, manifestó al portal Convoca. Aseguró no ser gobiernista y que siguen “centrados en la independencia política”.

RESPONDE EL FENATE

Otra dirigente que dio su opinión es Mery Cohila, secretaria general de Fenate Tacna, quien señaló: “No es ninguna componenda ni favor político. Es el ejercicio de un derecho constitucional tutelado por tratados internacionales como el de la OIT. Como Fenateperú siempre hemos tenido legitimidad, solo la legalidad se constituyó el 30 de julio”.

Cabe recordar que el ministro Maraví informó que el 22 de julio, Fenateperú solicitó su inscripción ante la dirección respectiva del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), es decir, antes que él asumiera la cartera. Dicho portafolio, en un comunicado, precisó que se verificó que Fenateperú cumpliera con todos los requisitos, por lo cual el 30 de julio se le otorgó la inscripción.

Ya antes, el 20 de mayo del 2020, se había registrado la primera solicitud de inscripción de Fenateperú. Esta fue anulada el 2 de enero del 2020 por fallas como el no haber adjuntado las ratificaciones de bases de Cajamarca y Arequipa para conformar la federación.

Ministro Iber Maraví.

IRREGULARIDADES

Según Castro, dirigente del  Sutep, las irregularidades no se han subsanado. “Esa inscripción tuvo su inicio el 25 de julio y no el 22, y ese expediente no está acompañado de toda la documentación”, acotó.

Mery Cohila, de Fenateperú, indica que ya desde el 2003, varios sindicatos departamentales se fueron rebelando contra el Sutep porque “abandona los principios, no defiende los derechos de los profesores”. Explica que las bases se autoconvocan y desarrollan la huelga del 2003, 2007, 2012, hasta la del 2017, que lidera Castillo.

Los maestros, dice, ahora reconocen a la verdadera dirigencia. “Es así que las 25 bases regionales se organizan y conforman Fenateperú, que nace en el 2017”, acotó.

CONGRESISTA PIDE INFORME

El sutepista Lucio Castro fue consultado si está en disputa la Derrama Magisterial y respondió: “Cuando los maestros se han afiliado de manera voluntaria a esa entidad, que es de derecho privado, saben que el estatuto dice que el Sutep designa delegados en su directorio. Hay quienes pueden tener la intención de meter la mano al dinero de los maestros… Además de querer destruir al Sutep, plantean liquidar la Derrama”.

Ante esta situación, la congresista Norma Yarrow, de la bancada de Renovación Popular, pidió informe al ministro de Trabajo sobre la inscripción de Fenateperú.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]