Nacional
Tacna pierde S/ 500 millones diarios por protestas sociales – Diario Nacional Realidad.PE
La presidenta de la Cámara de Comercio, industria y producción de Tacna, Corinne Flores Lemaire sostuvo que por cada día de paralización y protestas en la ciudad heroica se deja de percibir un ingreso de 500 millones de soles diarios.
“Es lamentable lo que se está viviendo porque venimos de una pandemia. Es difícil para el emprendedor cuando se vive del comercio y de servicios recuperar su economía. Muchos de los emprendedores han conseguido préstamos para empezar otra vez a trabajar, incluso muchos han invertido en la campaña navideña que se vio afectada por las paralizaciones que iniciaron en diciembre”, expresó.
Flores indicó que son tres días consecutivos de inacción que ha afectado principalmente al sector comercial y de servicios. También hay perjuicio en el movimiento de las importaciones y exportaciones por el bloqueo de vías. “Se ha afectado la llegada de turistas provenientes de Chile, que por persona mínimamente deja un ingreso de 150 dólares; se han cancelado reservas en hoteles, paquetes turísticos, los mercadillos, restaurantes, hasta taxistas se han visto afectados”, declaró.
En ese sentido, invocó a la población a protestar de forma pacífica sin bloqueo de vías que afecten el libre tránsito, sin atentar contra la propiedad pública y privada. “Nos preocupa cómo vamos a salir de esto, porque muchos están en cifras rojas, otros tienen el crédito Reactiva Perú que no saben cómo pagar, el peruano vive del día a día, el peruano quiere trabajar”, agregó.
Paralizaciones afectaron al turismo y comercio
Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Tacna, Wilfredo Espinoza, dio a conocer que el sector turismo ha dejado de percibir por día S/ 1 millón 500 mil, es decir por estos tres días de paralización hubo una afectación de más de S/ 4 millones 500 mil.
“Espero que el fin de semana al menos hayan ingresado de 3 mil a 4 mil personas por día, estamos preocupados y esperamos que la reactivación nos ayude a levantar nuestra economía que está muy golpeada en la región”, estimó.
A su vez, el presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Especial Comercial (AJU ZOTAC), Luis Chino Vargas, mencionó que las protestas sociales que iniciaron en diciembre pasado han afectado las ventas en el sector comercial formal. “Estábamos en un 10% de ventas a comparación de años anteriores y ahora por las paralizaciones no estamos vendiendo nada”, dijo,
Al respecto, el presidente de la Federación de mercados de la ciudad, Noe Lupaca Cainicela, explicó que durante estos tres días de manifestaciones los mercados atendieron hasta las 8:00 horas, luego cerraron sus negocios dejando de trabajar. “Las ventas se han reducido un 70%, incluso muchos productos perecibles como las frutas y verduras se han visto afectados”, lamentó.
Lupaca dijo que son 25 mercados en la ciudad que congrega a cerca de 10 mil comerciantes que abastecen productos de primera necesidad. “El sábado (hoy) ya se atenderá en el horario habitual, aún no sabemos si el lunes continúan las paralizaciones, esa decisión se tomará en acuerdo con los dirigentes de cada asociación”, anotó.
Sector transportes también reporta pérdidas
El secretario general del sindicato de choferes de transporte público urbano, Luis Conde Yáñez, dio a conocer que su sector es uno de los gremios que genera mayores ingresos económicos en la ciudad ya que son más de mil 300 unidades que ofrecen este servicio. “Son 6 millones de soles por día lo que genera el transporte público, claro que de esa cifra se descuenta la inversión en combustible y mantenimiento de unidades”, aseveró.
Por su parte, el presidente de la asociación de colectiveros que cubren la ruta Tacna-Arica, Javier Cabrera Pinto, estimó que su gremio ha dejado de percibir 100 mil soles por día de paro. Son 206 conductores de colectivos y 30 choferes de buses del lado peruano que se han visto perjudicados, mientras que de Arica-Chile se afectó a 156 conductores de colectivos.
“Son 100 mil soles por día que no se gana por dejar de trabajar. Esto de acuerdo a la cantidad de turistas que estaban llegando antes de la paralización, pero en épocas altas pre pandemia se generaba más de 200 mil soles, en esa época se hacía hasta 3 salidas ahora sólo una”, refirió.
Terminales generan un ingreso diario de S/ 11 mil
El gerente de terminales terrestres de Tacna, Mario Salamanca García sostuvo que los tres terminales bajo administración de la Municipalidad provincial de Tacna, terminal nacional Manuel A. Odría, terminal Internacional y terminal Bolognesi (que cubre rutas hacia otros distritos dentro de la región), generan una ganancia diaria de más de S/11 mil. Esto por el cobro de tickets de embarques y parqueo de vehículos.
Asimismo, Salamanca indicó que los tres terminales abrirán sus puertas hoy, tras el cese de las paralizaciones en la ciudad, por lo que se espera que los viajes hacia otras regiones del país se reanuden.
Sobre el tránsito de turistas provenientes desde Chile, informó que antes de las paralizaciones que iniciaron en diciembre a nivel nacional, se tenía un ingreso promedio al día de 2,800 turistas extranjeros que llegaban a la ciudad, mientras que 2,200 en promedio de turistas nacionales. Sin embargo, estas cantidades se han reducido hasta en 60% debido a las protestas sociales, que ha conllevado a que Tacna deje de ser atractiva para el turista del vecino país.
Tras tres días de paralización Tacna reanuda actividades
Las movilizaciones en el tercer día de paro contaron con menor participación en el bloqueo de vías, quemas de llantas y marchas. Los diferentes gremios, asociaciones, sindicatos y colectivos acordaron levantar la medida de lucha, pero no descartaron que las protestas continúen el lunes 16 de enero.
Marcha por la Paz
Un grupo de ciudadanos se autoconvocaron para llevar a cabo “La marcha por la Paz”, el cual tuvo como punto de concentración el Parque La Locomotora, hasta donde llegaron cientos de personas vistiendo un polo blanco y con pancartas en mano para marchar hacia el Paseo Cívico.
Estos reclamantes pidieron el cese de actos de violencia durante las protestas sociales en el país, así como exigir el respeto al libre tránsito y condenar el daño a la propiedad privada y pública, así como los enfrentamientos con las fuerzas del orden. También se solidarizaron con la población de Puno por las muertes lamentables producto de las protestas.
Para continuar con el pedido de manifestaciones pacíficas, se ha programado para hoy a las 19:00 horas una vigilia “Por la paz y buena convivencia” que tendrá lugar en la plaza principal del distrito Pocollay.
Actualidad
Justicia Desbarata Maniobra: Declaran Improcedente Amparo del «Pseudo Decano Encargado» del CAL, Mauro Leandro
El 5° Juzgado Constitucional de Lima puso fin al intento de Mauro Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima, señalando que un juez no es un órgano de ejecución para sus medidas.
En una decisiva resolución, el 5° Juzgado Constitucional de Lima ha puesto fin al intento de Mauro Florencio Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima (CAL). El pasado 31 de octubre , el juez Jorge Luis Ramirez Niño de Guzman declaró IMPROCEDENTE la demanda de amparo (Exp. 09699-2025) con la que Leandro, presentándose como un autodenominado «Decano encargado» , buscaba forzar la salida del Decano electo, Raúl Canelo Rabanal, y de ocho miembros de su Junta Directiva .
La maniobra de Leandro Martin no solo pedía que se suspendiera a los directivos , sino que exigía explícitamente al juez que ordenara su «retiro inmediato».
Para lograr este fin, el demandante solicitó que se autorizara el «descerraje de las chapas, candados y cerrojos» del local institucional , requiriendo además el «auxilio de la Policía Nacional del Perú» y «resguardo policial permanente» para garantizar su propio ingreso.
Un Cargo «Falso» e «Inexistente»
Durante el proceso, la defensa de la junta directiva fue tajante al cuestionar la legitimidad de Leandro Martin. Sostuvieron que este «se otorgó falsamente el decanato del CAL, como decano encargado».
La defensa argumentó que dicho cargo es una «invención arbitraria» que, sencillamente, «no existe en los estatutos del Cal». Se señaló que la supuesta designación de Leandro fue un acto irregular, producto de una reunión sin el quórum legal necesario.
El Juez Frena la «Pretensión Ejecutiva»
El juez fue contundente al desestimar la demanda, aclarando que el proceso de amparo no es la vía para ejecutar sanciones internas de un colegio profesional.
El magistrado determinó que la demanda no buscaba restituir un derecho fundamental vulnerado, sino que era una «pretensión ejecutiva». En esencia, Leandro Martin (actuando como Director de Ética) pretendía usar la corte para ejecutar por la fuerza una medida cautelar de suspensión que su propio órgano había dictado.
La sentencia lo establece sin ambigüedades: «El juzgado constitucional no es el órgano de ejecución de las medidas cautelares de institución alguna».
El juez además recordó al demandante que el propio Código de Ética del CAL ya prevé el camino a seguir ante la resistencia a una sanción: la «denuncia penal correspondiente», no un amparo para forzar un golpe de timón institucional.
La resolución también evidenció que Leandro y otros consejeros ya tienen otro proceso de amparo (Exp. 10472-2025) en el Tercer Juzgado Constitucional , donde buscan ser restituidos en sus cargos del Consejo de Ética, por lo que este juzgado no podía pronunciarse sobre un tema que ya está en otra corte.
La decisión final declara IMPROCEDENTE la demanda en todos sus extremos, desarticulando la estrategia legal con la que Mauro Leandro intentó tomar control fáctico del Colegio de Abogados de Lima.
Lima Sur
La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.
El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.
“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.
No habrá demolición de casetas
El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.
“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.
El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.
Evaluarán administración temporal de la vía
Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.
“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.
La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.
Reacciones y contexto del conflicto
La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.
La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
