Connect with us

Noticias

Taiwán confía en que alcanzará el objetivo de cero emisiones de carbono

Avatar

Published

on


El primer ministro de Taiwán, Chen Chien-jen, acudió a la inauguración de la Segunda Exposición y Ceremonia de Entrega de Premios de la Feria Asia-Pacífico para el Desarrollo Sostenible que se celebró en Taipéi.

En su discurso, Chen Chien-jen destacó que el desarrollo sostenible es un tema global de amplio alcance, que abarca aspectos como el envejecimiento de la población, el cambio climático, la transición energética, la igualdad de género y las condiciones laborales.

Chen señaló que en 2015, las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y la dirección actual de desarrollo de Taiwán se alinea con los objetivos de la ONU.

En particular, el Gobierno taiwanés ha estado promoviendo activamente la transición energética desde que la presidenta Tsai Ing-wen asumió el cargo.

Durante los últimos 5 años, la capacidad instalada de energía renovable ha aumentado en un 21,9 %, superando el promedio mundial del 9,1 %, y a finales de mayo de este año, la proporción de la capacidad total instalada de energía renovable ha superado el 25 %.

Taiwán: ardua labor

Chen Chien-jen subrayó que lograr el objetivo de emisiones cero es una tarea exigente y esencial que requiere la participación conjunta del gobierno, las empresas y el público.

El Gobierno confía en que con el esfuerzo conjunto de todos, se podrá crear un futuro más próspero y acogedor para las generaciones futuras.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 33 toneladas de pescado beneficiaron a 20 mil familias en todo el país

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP), movilizó más de 33 toneladas de pescado fresco y más de 20 mil conservas durante las jornadas realizadas el 16 y 17 de agosto, beneficiando a más de 20 mil familias en 25 regiones del país. Se trata de un impacto histórico en la promoción del consumo de este alimento esencial para la salud de los peruanos.

Las actividades, desarrolladas de manera simultánea en la costa, sierra y selva, lograron una cobertura nacional con resultados destacados: más de 4 toneladas comercializadas en Junín, Ica, Ayacucho y Cusco, así como más de 2 toneladas en Arequipa, 2 en Tacna, más de 1 tonelada en Ucayali y 1 en Tumbes.

“El pescado es uno de los alimentos más completos y accesibles, y su consumo regular es fundamental para prevenir la anemia y mejorar la nutrición de miles de familias. Desde el Ministerio de la Producción, nuestro compromiso es seguir acercándolo a cada rincón del país”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.

Asimismo, el titular de Produce destacó que la estrategia busca garantizar que más hogares peruanos accedan a proteínas de alta calidad, vitaminas y omega 3 a precios justos. “Con el esfuerzo del Programa A Comer Pescado, estamos llevando desarrollo y salud a las familias de la costa, sierra y selva, con el objetivo de construir un país más fuerte y con mejores oportunidades para todos”, subrayó González.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su política de promover una alimentación nutritiva, inclusiva y sostenible, llevando el pescado a la mesa de las familias peruanas y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.

Continue Reading

Noticias

Conoce el método ciudadano para detectar y frenar la corrupción

Avatar

Published

on

Capacitación, incidencia y difusión forman parte de la veeduría, un plan que empodera a la población para exigir transparencia en la gestión pública.

Detener la corrupción es posible gracias a la veeduría ciudadana. Así lo afirman desde Proética, quienes indican que esta es “un proceso colectivo que permite ejercer participación y vigilancia, con la finalidad de generar cambios favorables para la sociedad”. Este mecanismo da a la ciudadanía un rol activo en la supervisión de obras, servicios y políticas públicas, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.

El proceso consta de seis fases: en la etapa de diseño, se define el objeto de la veeduría, se identifican recursos y se elaboran metodologías. La fase de ejecución capacita a los participantes y guía la observación “para obtener la información más relevante”, con acompañamiento técnico profesional. Luego, la sistematización organiza la información y valida los reportes con el equipo técnico.

Las fases finales son: incidencia, en la que se presentan los resultados a las autoridades; difusión, para sensibilizar a la ciudadanía a través de medios y redes; y seguimiento, para verificar que se cumplan los compromisos. La veeduría, según Proética, es una herramienta ciudadana que contribuye a reducir la corrupción.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]