Connect with us

Arte y Cultura

Talento de Junín enseña sobre herramientas digitales a profesores para que mejoren sus clases

Webmaster

Published

on


A través del proyecto “Edukay”, la beneficiaria de la Beca Hijos del Docentes del Pronabec ha capacitado a unos 700 docentes peruanos y extranjeros, tanto de colegios públicos y privados.

Desde niña, Sareli Laleshka Torres Picho fue testigo de la vocación de servicio de su mamá Ruth, docente de primaria y quien debía recorrer largos tramos durante varias horas para enseñar a niños de las comunidades más alejadas de su natal Junín, como Pichanaqui, Lampa y Pariahuanca.

Con la llegada de la pandemia, la labor de su mamá se complicó por su desconocimiento sobre tecnología. Consciente de esta realidad, que no solo pasaba Ruth, sino sus demás colegas, la joven talento junto a otros voluntarios decidió crear el proyecto “Edukay” para capacitar a profesores sobre el uso de herramientas digitales y, de esta manera, puedan dictar con éxito sus clases virtuales.

“Como nativa digital, le enseñé y orienté a mi mamá para que pueda impartir sus clases online, pero me di cuenta que quizás otros maestros no tenían un hijo que les ayude”, comenta Sareli, quien estudia Ingeniería Industrial en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), becada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. “En la pandemia muchos profesores no recibieron capacitación en herramientas digitales y se sentían frustrados. La educación estaba empezando a ser virtual y era un mundo nuevo para varios colegios”, añade.

Es así que en mayo del 2020 nace “Edukay” (www.facebook.com/edukayperu), con el apoyo de cerca de diez amigos y voluntarios de su casa de estudios y de otras universidades. A la fecha, colaboran 50 voluntarios de diversas especialidades y ya han capacitado a unos 700 docentes de primaria y secundaria en sus tres ediciones a través del programa ‘Potencia a tu profe’, que se realiza por la plataforma de Zoom. Han llegado, a 12 regiones del Perú, la mayoría procedentes de Lima, Áncash, La Libertad, Junín y Arequipa, y a dos países: Panamá y República Dominicana.

“La experiencia ha sido bonita. Han participado profesores de colegios públicos y privados, y se han mostrado muy comprometidos y con ganas de estar a la vanguardia de la tecnología”, asegura la segunda de tres hermanos e hija de un papá conductor de vehículo pesado. Durante las sesiones, los docentes reciben talleres sobre herramientas de conectividad, como Zoom, Meet; edición de videos, evaluación de clases mediante Kahoot! y otros aplicativos, así como uso de herramientas para el desarrollo de sus clases, en la que se da énfasis a Google Classroom.

Este año, la iniciativa de Sarely y su equipo consiguió el primer lugar en la categoría integridad y competitividad en el concurso Voluntarios del Bicentenario, desarrollado por el Proyecto Especial Bicentenario (PEB) junto a otras instituciones del Estado peruano. También consiguieron un financiamiento de 3000 soles tras ganar el concurso Perú Somos Uno, del grupo Crea+. Con ese fondo, están construyendo la plataforma web de “Edukay”, que será lanzado a más tardar en enero del 2022.

Beca Hijos de Docentes

En el 2017, Sareli se convirtió en beneficiaría de Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes del Pronabec. “A mi mamá le llegó un mensaje a su celular sobre el concurso, averiguamos los requisitos que solicitaban y decidí postular”, comenta.

“Cuando vi mi nombre en la lista de los ganadores de la beca fue una alegría inmensa, porque iba a tener una educación de calidad con el apoyo del Estado”, dice la joven de 22 años. Para su mamá Ruth, la emoción fue mayor. Sentía que era una gran retribución por su esfuerzo en todos los años que lleva como maestra y servidora pública.

Por la pandemia, la estudiante de noveno ciclo retornó a Jauja, la ciudad que la vio nacer, y ahora lleva sus clases de manera virtual. Además de “Edukay”, la becaria, quien figura en el décimo superior en su carrera, dedica su tiempo en la culminación de su tesis, que buscar analizar el perfil de los agricultores de papa, maíz y cacao en las provincias de Chupaca, Jauja, Huancayo y Satipo, en Junín, y fomentar su asociación. Sareli revela su secreto para conseguir el éxito: dar siempre lo mejor uno y ser resiliente, pese a los obstáculos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]