Connect with us

Arte y Cultura

Talentos mellizos de Áncash crean libro de realidad aumentada para impulsar lectura en niños

Webmaster

Published

on


Dos tortas en casa cada 2 de marzo es una de las costumbres de la familia Martell Custodio para celebrar el cumpleaños de los mellizos Gian Franco y Paolo. Pero ellos no solo comparten una misma fecha de nacimiento, ambos trabajan juntos para desarrollar proyectos tecnológicos innovadores que ayuden a resolver problemas sociales del país, como la creación de libros de realidad aumentada para impulsar la lectura en los niños. Con esta tecnología, a la vez que se lee el libro, se pueden visualizar imágenes virtuales en 3D que describen las escenas relatadas. 

“La diferencia es de dos minutos, Gian Franco nació primero”, comenta Paolo, y resalta la cercana relación que tiene con su hermano. Ambos eligieron estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática, de la que ya están próximos a egresar. Asimismo, están en la misma universidad y salón de clases. Los jóvenes de 22 años, naturales de Chimbote, de la provincia del Santa, Áncash, han centrado sus esfuerzos en su propuesta de realidad virtual que han perfeccionado con el apoyo de otros compañeros, la cual ha tenido buena aceptación en ferias y actividades académicas, como el I Congreso Internacional de Ingeniería de su casa de estudios del último 15 de febrero. 

“Luego de investigar sobre el uso de la tecnología de la realidad aumentada en las industrias y sus beneficios, como el dar facilidad para tener una previsualización de una situación —lo que permite, a su vez, una participación más interactiva—, me pregunté por qué no enfocarlo también en la educación, específicamente en la lectura, que es crucial para el aprendizaje. Entonces, decidimos empezar desde el primer nivel con los niños. Si hay adicción, que sea a leer un libro”, comenta Paolo. 

Los talentos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación han elaborado un primer prototipo del libro de realidad aumentada. El primer paso en este trabajo fue la creación del texto, que consistió en la adaptación de un cuento; en este caso, El Patito Feo, así como la creación de dibujos y gráficas para el formato del libro impreso. Luego de ello, con la ayuda del programa Blender, con el que se puede desarrollar creaciones y gráficos tridimensionales, se elaboraron las imágenes virtuales en 3D en movimiento, así como sus códigos QR, que se incluyó en cada página del libro.  

Para la lectura de los códigos y la visualización de las imágenes virtuales, se creó un software que se puede usar a través de un aplicativo móvil descargable, creado con el programa Unity. De esta forma, mediante el lector QR de un teléfono celular o tablet, la imagen virtual se puede ver superpuesta al libro, en movimiento y con sonido, escenificando al cuento. 

“Descargando el aplicativo móvil, los padres podrán enseñar a sus hijos la realidad aumentada mediante el código QR en cada página. Así, se fortalecerá el interés y curiosidad innata de los pequeños por seguir leyendo, ya que estas imágenes en movimiento son complementarias y las más representativas del cuento”, sostiene Paolo. 

La tecnología de la realidad aumentada ha ido creciendo en los últimos años en diversos campos. Gian Franco y Paolo creen firmemente que esta tiene potencial para que se amplíe en el área de la educación; en libros para la educación primaria, secundaria, así como para la educación superior. Esperan tener el apoyo de algún inversor para que esta iniciativa siga creciendo. 

Los talentos, como parte de su carrera, también desarrollan otros proyectos de innovación con el asesoramiento de sus maestros de la Universidad Nacional del Santa (UNS). Uno de ellos está relacionado a la seguridad, para lo cual proyectan realizar un sistema biométrico a través de la lectura del iris, lo que evitaría casos de ciberdelincuencia, suplantación de la identidad, entre otros aspectos. 

Un camino de decisiones 

Ambos comentan que en el colegio no eran los primeros de la clase, pero sí tenían una gran curiosidad por la tecnología. Es en los últimos años de secundaria que comenzaron a preguntarse por su futuro. Eligieron seguir la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática. 

Tras acabar el colegio, comenzaron a prepararse en una academia preuniversitaria con el apoyo de sus padres. Sus esfuerzos trajeron buenos resultados y lograron ingresar a los 17 años en los primeros puestos de su carrera en la UNS. Se esforzaron para sobresalir en la universidad, pero desde el séptimo ciclo su familia comenzó a tener menos ingresos, lo que los llevó a buscar apoyo. 

Es ahí cuando se enteraron de la Beca Continuidad de Educación Superior (BCE) 2022, que lanzó de forma excepcional el Pronabec. Ambos postularon y, al cumplir con los requisitos, lograron ser beneficiarios de esta beca. Esto les permitió volver a dedicarse plenamente a los estudios. Ahora están próximos a acabar la carrera y planean seguir desarrollando ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo del país. 

“Tenemos la motivación para resolver problemas. Si creamos una sociedad que apoya, entre todos hacemos un país mejor”, comenta Gian Franco. “Con nuestros conocimientos y esfuerzos aportamos al país, no debemos desanimarnos, sigamos adelante y ayudémonos unos a otros”, agrega Paolo.  



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]