Connect with us

Lima Norte

Taxis colectivos sin control en Lima – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Son las 7 a.m. del lunes en el cruce de la Av. Paseo Colón con el Jr. Chota, frente a la plaza Bolognesi en el Cercado de Lima. Al menos 12 autos han tomado más de un carril de la vía para usarlo como paradero del servicio de taxi colectivo, el cual tiene como destino Chosica. El tráfico y el desorden se apoderan de los alrededores. Diario UNO ha detectado otros 12 puntos del Cercado de Lima que son utilizados como paraderos informales.

En las noches, sobre la estación central del Metropolitano, en el cruce de las avenidas 9 de Diciembre y Paseo de la República, los taxis colectivos toman hasta dos carriles de la vía para ofrecer sus servicios con destino a Chorrillos y Villa El Salvador. El precio que cobran varía entre S/ 5 y S/7. Los conductores hacen escalas en otros paraderos informales ubicados en la Vía Expresa (San Isidro) o en Angamos (Miraflores).

Este Diario no observó fiscalización por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima en ninguno de los trece paraderos informales detectados durante los tres días que realizó la investigación.

POLÍTICA Y COLECTIVOS

“Nosotros tenemos el apoyo de Perú Libre, hemos apoyado al gobierno cuando estaba en campaña, por eso que confiamos en que nos anularán las papeletas y podremos formalizarnos, también debe eliminarse la ATU y la Sutran”, afirma el chofer Walter Camargo quien tenía su paradero en la cuadra 15 del Jr. Chota pero que durante la última campaña electoral se convirtió en un comedor para los partidarios de Perú Libre.

Para la Policía sería un gran error que el gobierno apoye la eliminación de la ATU y la Sutran porque los choferes de taxis colectivos no tienen el menor respeto por la autoridad y son violentos. “Sus multas están bien impuestas, creen que por haber apoyado con sus camionetas a un partido ya pueden tener impunidad, eso no debe ser así”, dijo un policía de Tránsito.

EL PROBLEMA DE LOS COLECTIVOS

El servicio de taxi colectivo está prohibido en la capital. Sin embargo, medio millón de limeños lo utilizan para transportarse diariamente a sus centros de trabajo y hogares, según la Asociación Cruzada Vial.

Estos pasajeros se ven expuestos a ser asaltados durante el viaje por conductores coludidos con delincuentes que se hacen pasar por otros usuarios.

Por ejemplo, en San Isidro una mujer tomó un colectivo en la Av. Javier Prado pero el chofer cambió de ruta y su víctima terminó en un paraje desolado en Comas. Así como ella se han reportado otros asaltos en la ruta Av. Abancay San Juan de Lurigancho. “El problema es que como es una modalidad de transporte informal, cualquiera hace este servicio y puedes tener suerte como ser asaltado o incluso asesinado”, dijo un agente de Tránsito en su base de la avenida Bolivia, también en el Cercado de Lima.

DEMANDA INSATISFECHA

La demanda por los colectivos se explica por la falta de oferta de transporte público masivo en la capital, explica el vocero de la Fundación Transitemos, Paul Concha. “Si a esto le sumamos la falta de decisión en la implementación de los corredores viales y el mal servicio de las unidades de transporte regular, se crea un ambiente propicio para la proliferación de este servicio informal”, indicó.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]