Connect with us

Arte y Cultura

Teatro de la Universidad del Pacífico presenta la quinta ediciòn de Sòtano 2 – Festival de creacion escènica contemporànea

Webmaster

Published

on


A partir del viernes 19 de mayo, los nuevos lenguajes escénicos tendrán un espacio propio en la quinta edición del Festival de creación escénica contemporánea Sótano 2, presentado por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

Luego de una edición anterior completamente virtual, este año se presentarán durante seis semanas seis propuestas escénicas dirigidas mayoritariamente por artistas mujeres. Los seis proyectos buscan generar un espacio de encuentro y diálogo con el público asistente para reflexionar, a través de los sentidos y las emociones, sobre distintas problemáticas de nuestra cultura y sociedad contemporánea. El valor de estos montajes radica en el nivel de riesgo que exploran y asumen, ya sea en las temáticas planteadas, las formas teatrales poco convencionales en su búsqueda por construir nuevos lenguajes escénicos, o cualquier otro elemento que desafíe las convenciones teatrales y que le permita al espectador transportarse hacia espacios no visitados.

Las obras que se presentarán son: Sin motor ni motivo (Toneras calientes 2023), creación colectiva de La Maldita Compañía bajo la dirección de Vanessa Zeuner y Micaela Valdés; El siervo de Angeldemonio Colectivo Escénico bajo la dirección de Ricardo Delgado Ayala; Temporada de caza, creación e interpretación de Patricia Biffi; El presidente más feliz, creación de Cristina Velarde; Mujer serpiente, creación, dirección e interpretación de Lita Baluarte; y Bella y la bestia, dramaturgia y dirección de María Dalidou (Grecia).

El festival Sótano 2 se realizará del 19 de mayo al 10 de julio y presentará una obra diferente cada semana en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas estarán a la venta en la plataforma Joinnus exclusivamente.

Sobre los espectáculos:

SIN MOTOR NI MOTIVO (TONERAS CALIENTES 2023)  (+18)
Creación colectiva de La Maldita Compañía, con dramaturgia de Augusto Gutiérrez S. y dirección de Vanessa Zeuner y Micaela Valdés. / Del viernes 19 al lunes 22 de mayo.

Una comedia de humor ácido a ritmo de cumbia que reflexiona sobre cómo la sociedad peruana baila incansablemente entre la vida y la muerte. Sin Motor ni Motivo: ¡Toneras calientes 2023! es una pieza collage compuesta por nueve momentos que van de lo trágico a lo cómico, de lo realista a lo absurdo y de lo minimalista al musical más descabellado; y todo con una pizca de humor sombrío.

Vanessa Zeuner (Directora)

Actriz licenciada de la especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Magister en Educación superior e Investigación UCSUR. Miembro de la Maldita Compañía – Grupo Teatral. Actriz de teatro, cine y televisión representada por Tondero. Especialista en técnica vocal. Docente en la facultad de artes escénicas PUCP y ha enseñado teatro a niños y adolescentes en la Escuela de Teatro de Lima. Fue conductora del programa Generación Bicentenario (2021). Ha participado como actriz en la película Yuraq (2019) y en más de 12 obras de teatro entre 2017 y 2022.

Micaela Valdés (Directora)

Directora de teatro egresada de la carrera de Dirección Teatral en la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina). Trabajó como asistente de dirección en Miranda y Leo en un mundo fantástico (2013). En Argentina, fue stage manager del musical Lo quiero ya (2018). En el 2020, trabajó en la asistencia de dirección de la película de Mi Planta de Naranja-Lima, dirigida por Els Vandell. Es cofundadora y gestora del colectivo Tubo de Ensayo, donde dirigió todas las obras de la temporada Pausa (2020) y co-dirigió la obra ¿Y si el gato se subió al techo? (2021). En el 2021, dirigió la obra Emma, Millennial en el Teatro Británico. En ese mismo año, asistió en la dirección de la obra Guayaquil, una historia de amor en el Teatro de Lucía. Durante el 2022, fue asistente de dirección de la obra Mi planta de Naranja-Lima en el Teatro La Plaza.

La Maldita Compañía

Fundada en 2016, La Maldita Compañía es un grupo teatral peruano conformado por 12 artistas escénicos jóvenes con formación profesional -completa o en proceso- especializados en actuación y dirección. Los principios de su trabajo teatral se basan en el diálogo, la horizontalidad, la potencia creadora del actor y su agencia en la investigación de las relaciones humanas/comunitarias. La Maldita Compañía comprende el quehacer teatral como una profesión en la que la empatía se vuelve la potencia vital y creadora de sus montajes, con los cuales busca fomentar el diálogo dentro de su campo de acción -la investigación y ejecución del teatro y otros lenguajes escénicos- con la finalidad de extender preguntas e inquietudes hacia la audiencia. La Maldita Compañía cuenta con 7 montajes estrenados hasta la fecha.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]