Connect with us

Lima Norte

Techo Propio y Mivivienda crecieron 110% en el primer semestre, permitiendo que más de 36 mil familias accedieran a una vivienda

Webmaster

Published

on


El Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio y los Créditos Mivivienda
alcanzaron una cifra récord durante los primeros seis meses del año y permitieron que más de
36 000 familias accedieran a una vivienda digna y segura. Desembolsando un total de S/
1,715 229 000.

En el caso del BFH, en este periodo se entregó un total de 30 016 bonos con un desembolso de
S/890 235 000. Se trata del mejor primer semestre en la historia del programa Techo Propio.

Esta cifra es superior en 110%, a los 14 306 bonos otorgados durante el primer semestre del
2020, y que requirieron un desembolso de S/ 370 208 000. Incluso sobrepasó en un 32% a lo
que había sido la mejor cifra histórica en un primer semestre, la del 2019, cuando se
entregaron 22 724 BFH, con un desembolso de S/ 586 000 000. Cabe señalar que en enero de
este año se otorgaron 1098 BFH, 2765 en febrero, 11 076 en marzo, 7855 en abril, 3862 en
mayo; y 3360 en junio.

También es importante recordar que el BFH tiene dos modalidades: Adquisición de Vivienda
Nueva, donde el bono es de S/ 38 500 y se han producido 5619 entregas en estos seis meses; y
Construcción en Sitio Propio, cuyo valor es de S/ 26 400 y de los que hay 24397 desembolsos
registrados.

En tanto, en lo que respecta a los créditos Mivivienda, en estos primeros seis meses se
otorgaron 6165 créditos, con un desembolso de S/ 824 994 000. Esta es la segunda mejor
colocación en un primer semestre, solo por debajo del 2013, cuando se otorgaron 6302
créditos. Es preciso destacar que lo alcanzado el primer semestre del 2021 superó en 107% los
2979 créditos que se colocaron en el mismo periodo del año pasado, y sobrepasó en 8% los
5723 créditos que se otorgaron en el 2019.

Se premió diseños que promueven entorno urbano sostenible

Con el fin de promover propuestas amigables con el medio ambiente, innovadoras y
económicas, se llevó cabo la premiación de la novena edición del concurso nacional
“Construye para Crecer – 2021”, la temática de este concurso tuvo como propósito obtener la
mejor propuesta urbana y arquitectónica sobre un lote del Proyecto Especial LEGADO de los
Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019, bajo una visión de ciudad
compacta, sostenible y de usos mixtos.

En esta oportunidad se inscribieron 987 equipos pluridisciplinarios liderados por un arquitecto
colegiado en el Perú, de los cuales 192 resultaron aptos y 78 pasaron a la etapa final. Ellos
presentaron propuestas de vivienda social multifamiliar, los mismos que serán incorporados al
Banco de Proyectos de Vivienda Social que viene desarrollando el FMV. Esta iniciativa
contribuye con mejorar el acceso a viviendas sociales de calidad y promover entornos urbanos
seguros, accesibles y sostenibles.

“Este concurso ha sido parte de una estrategia del Ministerio para contribuir a mejorar la
calidad de la vivienda de interés social, en favor de las familias con menores recursos”, indicó
la Ministra de Vivienda Solangel Fernández.

Aprueban ley de Desarrollo Urbano Sostenible

Por otro lado, el presidente de directorio del Fondo Mivivienda aprovechó en saludar que
desde el Congreso de la República se haya aprobado la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible,
trabajada de manera articulada desde el Ejecutivo y en coordinación con la Comisión de Vivienda del
Parlamento.

“Esta norma servirá para agilizar y trabajar de manera proactiva en la generación del suelo que
necesitamos para construir más viviendas de interés social que las familias más vulnerables
necesitan en este momento”, dijo.

Pedro Sevilla remarcó que, tanto la política nacional como la ley aprobada en el Congreso, son
normas que han sido ampliamente socializadas con instituciones, gremios, representantes de
la sociedad civil, y así damos un paso muy importante para continuar en la atención de las
familias que más lo necesitan.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]