Connect with us

Salud

Técnicos y auxiliares asistenciales de salud respaldan gestión del ministro César Vásquez en lograr los S/350 para este grupo ocupacional

Avatar

Published

on


Fenutsaa-Dignidad insta a profesionales de la Salud a levantar la huelga porque la situación ya está superada

Luego de la promulgación del Decreto Supremo n.° 271-2023-EF, en donde se aprueban los nuevos montos de compensación económica para los profesionales de la salud, el grupo ocupacional del personal técnico y auxiliar asistencial, respaldó y resaltó la gestión del ministro de Salud César Vásquez por cumplir su compromiso de hacer efectivo el cuarto tramo de la escala salarial.

La secretaria general de la Federación Nacional de Profesionales Técnicos, Auxiliares, Asistenciales del Perú, Mercedes Balaguer Arana, señaló que reciben con mucha alegría este logro, pues son 4 organizaciones que conformaron una mesa permanente con el ministro para sustentar el aumento, toda vez que a este grupo solo le darían 50 soles.

“El ministro nos escuchó y en una decisión política y de justicia se aprobó este monto. A nivel nacional somos 56 000 técnicos y auxiliares que nos ayuda mucho en la canasta familiar, con 50 soles no alcanzaba. En ningún momento hemos recortado a nadie y la decisión del ministro ayuda a la mesa familiar de todos los técnicos y auxiliares asistenciales”, aseveró.

Por su parte, Angela Mayhuasca, secretaria nacional de la Confederación de Trabajadores Profesionales Técnicos y Auxiliares Asistenciales, comentó que esta lucha, iniciada desde el 24 de octubre, logró revertir el monto de 50 soles que se les pretendía otorgar: “saludamos la iniciativa y la decisión política del señor ministro de revertir y darnos los 350 soles”, precisó.

La dirigente reconoció que su grupo ocupacional por años viene percibiendo incrementos mínimos, y este año solo querían entregarles 50 soles: “al parecer esta problemática no ha sido entendida por nuestros compañeros profesionales de la Salud”, indicó. 

“Este presupuesto es único y para todos los que estamos dentro de la 1153. Ha habido una reformulación para repartir el presupuesto de forma equitativa y saludamos esta decisión”, puntualizó. 

NO A LA HUELGA

Por su parte, Edgar Vivar Pizarro, secretario general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores de salud asistenciales y administrativos (Fenutsaa-Dignidad), reconoció al ministro César Vásquez, su gran esfuerzo para lograr la dación del DS 271 que aprueba el IV tramo de la escala salarial completa. 

Sin embargo, enfatizó, “es irracional seguir manteniendo una medida de lucha cuando ya se aprobó en la ley de presupuesto 2024 los requerimientos de los profesionales de la Salud. Peor cuando no tienen capacidad de convocatoria. No quiero pensar que detrás haya motivaciones políticas”, sostuvo. 

En ese sentido, detalló que lo que plantean los gremios profesionales es juntar la ley de presupuesto 2024 con la del 2023 para que salga en un solo decreto supremo, lo cual es ilegal e improcedente porque son dos pliegos presupuestales distintos, por lo que se debe respetar el orden que se han planteado. 

“Esto deben entender todos los trabajadores de la salud, reconocer la voluntad del Ministerio de Salud (Minsa) que ha planteado una alternativa de solución y ya la tenemos. Decir que no se levantará la huelga hasta que no vean el dinero en sus cuentas es una coacción, y no deberíamos de caer en esto. Deben entender que la situación ya está superada”, refirió. 

A su turno, Wilmer Antón, dirigente de la Confederación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Confenutssa), dijo que la huelga fracasó desde el primer día y, en ese sentido, llamó a los dirigentes a deponer la medida de lucha porque no tiene ni convocatoria ni razón de ser.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]