Viral
Telecomunicaciones: Osiptel plantea medidas para garantizar seguridad de usuarios – Diario Nacional Realidad.PE

Por William Rios Rosales
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) plantea incrementar su capacidad de sanción, lo que implica elevar el tope de 350 a 1,000 UIT. Además, busca establecer requisitos esenciales para la contratación del servicio público móvil.
Para conocer más detalles sobre estas iniciativas, el Suplemento Económika entrevistó al presidente del consejo directivo del ente supervisor, Rafael Muente.
–¿Cuál es el balance de las acciones del Osiptel en lo que va del año?
–Esta es la continuación de la gestión del mandato anterior; por lo tanto, podemos continuar con una agenda que tiene que ver con mantener a Osiptel a la vanguardia de la tecnología para los fines de la regulación.
En el primer cuatrimestre, la entidad registró grandes avances. Uno de los temas que forman parte de nuestro trabajo es la utilización de datos, porque no emitimos mensajes sin que estén respaldados con estos fundamentos.
Implementamos también nuestro panel de control, que permite registrar lo que sucede con cada antena en todo el Perú con una alarma que se activa cuando deja de funcionar. Esta herramienta fue útil durante la emergencia climática por la intensas lluvias para actuar inmediatamente en caso de que alguna antena se cayera.
–¿El Perú se mantiene atractivo para las inversiones en telecomunicaciones?
–Las telecomunicaciones se basan en el desarrollo y los avances que realiza la inversión privada en el país, pero para que continúe con su crecimiento requiere de un marco regulatorio propicio. Esta situación es una realidad en el Perú, porque las empresas siguen anunciando nuevos capitales.
Estos recursos serían difíciles de invertir en el país si no tendríamos una normatividad que propicie la llegada de inversiones.
Además, continuamos con la desregulación, porque hay normas que no son necesarias, con lo cual se contribuye a que las normativas sean más simples.
–Un problema que todavía no se resuelve es la informalidad en el sector, ¿cuál es la situación del mercado?
–La informalidad es un tema que acompaña a la actividad regulatoria, aunque preferiríamos no destinar tanto tiempo a este tema, porque hay aspectos que también requieren atención. Estamos profundamente decepcionados con la actitud de las empresas operadoras, porque no conozco ningún país en el que no se respete las decisiones de la autoridad reguladora. Este es un mal precedente, no solo para el mundo de las telecomunicaciones, sino también para el ámbito empresarial.
Respetamos el derecho de las empresas a defender su punto de vista respecto a las ventas ambulatorias de chips, pero esa facultad tiene límites que, en este caso, son la seguridad de información y de datos de las personas.
Recientemente, revelamos que las empresas operadoras tenían más de 4,000 servicios móviles vinculados a delitos registrados con datos como ‘nene malo’, ‘pero calma papi’, ‘Haland Bolt Advíncula’, provenientes en su mayoría, de la venta ambulatoria de chips. Estas inconsistencias detectadas en registro de abonados de empresas no permiten brindar información adecuada para investigación de delitos a cargo del Ministerio del Interior (Mininter), Fiscalía y otras entidades públicas.
Una obligación de empresas concesionarias, que prestan servicio público en representación del Estado, es cumplir estrictamente con las disposiciones regulatorias. De no ser así, daña la economía social de mercado y la Constitución Política del Perú porque no tiene sentido hacer negocio en contra de valores, principios y derechos, como es la seguridad de las personas.
–¿Qué acciones emprendió la entidad supervisora para solucionar esta situación?
–Lo más importante es la seguridad del usuario. Para combatir estas acciones ilegales se presentaron proyectos al Congreso de la República. Una de ellas es incrementar la capacidad de sanción de Osiptel, al igual que otras instituciones del Estado, lo que implica elevar el tope de 350 a 1,000 unidades impositivas tributarias (UIT).
También emitió un proyecto normativo que establece los requisitos esenciales para la contratación del servicio público móvil y propone que las empresas operadoras desactiven líneas móviles que presentan datos inconsistentes o que se encuentran activos sin haberse seguido los requisitos esenciales para su contratación.
Se establece tres requisitos esenciales para la contratación del servicio móvil: que se realice la contratación y adquisición de SIM card en los canales reconocidos legalmente, es decir, que no se lleve a cabo de forma ambulatoria; que se valide la identidad de la persona natural que participa de la contratación mediante verificación biométrica contrastada con una base del Reniec o una base de datos alterna; y que se valide la identidad del solicitante del servicio mediante verificación biométrica de huella dactilar, o según el procedimiento establecido para las excepciones de esta verificación.
La iniciativa propone, además, que las empresas operadoras desactiven los servicios móviles en caso de que no cumplan con los requisitos esenciales para la contratación. Previamente, deberán remitir un mensaje de texto al usuario informando sobre la desactivación del servicio.
Asimismo, se precisa que la detección de aquellos servicios que corresponden ser desactivados son los identificados por la empresa operadora, la cual deberá verificar de forma diaria el sustento del cumplimiento de los requisitos mencionados en sus contrataciones y activaciones efectuadas el día calendario previo. En el marco de las acciones de fiscalización, el Osiptel puede detectar servicios móviles activos sin haberse cumplido los requisitos esenciales para su contratación y solicitar a las operadoras la desactivación respectiva.
El Osiptel fue denunciado en 24 oportunidades en los dos últimos dos años por las operadoras, por lo que se concluye que son ellas las que defienden las ventas ambulatorias de chips.
Sistema de reclamos
Muente reveló que el próximo año Osiptel realizará un cambio fundamental en el sistema de reclamos de los usuarios.
Este avance facilitará la interacción entre la empresa y el cliente con la intervención de la entidad reguladora, de tal manera que se obtengan resultados rápidos y concretos en favor de los que acceden a los servicios de telecomunicaciones.
En esa perspectiva, también se busca alcanzar una medición concreta de la velocidad y latencia que recibe cada usuario de internet fijo o móvil. La idea no es sancionar, sino que haya transparencia de información para el consumidor, de tal manera que tome las decisiones que se ajusten a sus requerimientos.
Uno de los logros de Osiptel fue agilizar la portabilidad numérica, porque ahora el usuario puede cambiar de operador en un día, incluidos los feriados, lo cual dinamizó el mercado de las telecomunicaciones. Para ello, previamente la entidad prohibió que se vendan teléfonos móviles bloqueados, así como otras medidas en beneficio de los usuarios, sostuvo el funcionario.
Datos
- Osiptel es la entidad pública que tiene la mayor cantidad de herramientas tecnológicas para el usuario, destacó el presidente de esa entidad reguladora.
- Las herramientas para los usuarios de las telecomunicaciones son Checa tu IMEI, Checa tu señal, Checa tus líneas, Checa tu equipo móvil, Checa tu plan, Checa tu internet móvil, Checa tu caso.
- Los problemas de los usuarios son atendidos rápidamente mediante una ventanilla única de servicios.
33%
creció el tráfico de datos desde teléfonos móviles y la cantidad de unidades que se utilizaron superó los 29 millones, informó el Osiptel.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP