Connect with us

Ciencia y Tecnología

Telefónica y CAF se unen para fomentar la digitalización en la región – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Madrid, 26 de julio de 2021. Telefónica y CAF –banco de desarrollo de América Latina– renuevan su acuerdo de colaboración estratégica para el desarrollo de iniciativas que permitan una aceleración de la digitalización en la región a través de una cooperación eficaz para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible impulsando medidas transformadoras, de carácter transversal, que contribuyan a lograr hitos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030.

La alianza, con una vigencia hasta 2022, pretende servir de catalizador en este escenario post-COVID donde todo se ha acelerado y transformado, abriéndola a otras entidades y gobiernos, que permitan constituir consorcios público-privados para impulsar una recuperación económico-social que no deje a nadie atrás y se beneficie de las oportunidades y ventajas que la nueva sociedad digital ofrece.

Para José Antonio García Belaunde, representante de CAF en Europa, continuar aunando esfuerzos con un socio estratégico como Telefónica es sumamente primordial para la transformación digital de América Latina. “Tras la grave crisis sanitaria, económica y social que le ha tocado vivir a la región con la pandemia, se hace más necesario que nunca impulsar programas, proyectos e iniciativas que contribuyan a cerrar la brecha digital existente y promuevan sociedades más conectadas y desarrolladas”, dijo García Belaunde.

Trinidad Jiménez, directora Global de Asuntos Públicos y Estrategia, ha señalado: “La Agenda 2030 reconoce el papel imprescindible de las organizaciones en la consecución de los objetivos y es responsabilidad de todos acelerarlos de forma significativa. Por ello,

la alianza entre Telefonica y CAF es un ejemplo de colaboración público-privada clave para promover, impulsar y desarrollar la transformación digital de la región”.

Telefónica y la CAF unieron sus fuerzas en 2017 y fruto de esta primera etapa se han desarrollado acciones sobre tres ejes: conectividad; transformación digital; formación y capacitación.

Bajo la premisa de que los mercados abiertos y el comercio mundial siguen siendo el mejor modelo para llevar la prosperidad a todos y que la globalización y la digitalización deben beneficiar a más personas en todas partes, independientemente de donde vivan o se encuentren, se enmarca “Internet para Todos”. En este proyecto, que cuenta con la participación de CAF, Telefónica, BID Invest, y Facebook, se propone llegar a más de 6 millones de peruanos en localidades rurales de la costa, sierra y selva del país con cobertura de banda ancha móvil 4G. IpT fue lanzado comercialmente en mayo de 2019 y en dos años de operación ha logrado mejorar la calidad de vida de más de dos millones de peruanos de 12 mil comunidades en 23 de los 24 departamentos del Perú mediante los beneficios y oportunidades de la conectividad al tener acceso a la telemedicina, la educación digital y el desarrollo sin fronteras de los negocios. Asimismo, la cobertura 4G de IpT llegó en 2020 a más de 18 mil instituciones educativas, facilitando los programas de tele-educación liderados por el Ministerio de Educación del Perú como respuesta a la situación de aislamiento generado por el Covid-19.

Tras los impactos negativos de la pandemia del Covid-19, recuperar la senda de crecimiento económico dependerá críticamente de la capacidad de las economías para aumentar su productividad y de que las distintas cadenas sectoriales se adapten a nuevos esquemas de funcionamiento caracterizados por el bajo contacto. Por ello, en 2020, CAF con el apoyo de Telefónica lanzó la “Estrategia regional para la transformación digital de los sectores productivos” con una aplicación práctica a la digitalización de la cadena agroindustrial del Valle de ICA en Perú. A través de esta estrategia se impulsa el uso de las infraestructuras y tecnologías digitales en los procesos productivos, así como contribuir a superar trampas de productividad en la región. El desarrollo de hojas de ruta de transformación digital para cadenas de producción, también fue aprobado para Ecuador y se desarrollará el modelo de digitalización a lo largo de 2021.

Y porque la digitalización por sí misma, no es suficiente, el tercer eje de colaboración se considera fundamental, porque las personas son las que consiguen llevar adelante los cambios, y por ello es vital abordar las desigualdades invirtiendo en la formación de las aptitudes y competencias digitales así como compartiendo el nuevo conocimiento generado. Durante esta etapa, y de todas las iniciativas realizadas, se han inscrito más de 87.000 personas tanto en cursos como en eventos sobre agenda digital, el uso de datos y la inteligencia artificial. En este sentido, habría que destacar el desarrollo de una agenda integral de conocimiento y capacitación para las autoridades y reguladores de la región

con el desarrollo Escuela de Verano IBEI-CEPAL-CAF que cuenta con el apoyo de la Cátedra Telefónica. Esta iniciativa aborda los retos de la transformación e innovación digital en América Latina y tiene por objetivo presentar y profundizar una serie de temáticas vinculadas con la digitalización y su impacto en el cierre de la brecha digital, el empleo, la digitalización de la producción a través del Big Data, la inteligencia artificial y el blockchain, así como la regulación de la innovación desde una perspectiva comparada de Europa y América Latina. En esta iniciativa han participado 150 autoridades de políticas digitales de 16 países de América Latina.

CAF –banco de desarrollo de América Latina– tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países –17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal– y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Telefónica es uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo. La compañía ofrece servicios de conectividad fija y móvil, así como una amplia gama de servicios digitales para particulares y empresas. Está presente en Europa y Latinoamérica, donde cuenta con más de 345 millones de clientes.

Telefónica es una empresa totalmente privada cuyas acciones cotizan en el Mercado Continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Nueva York y Lima.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]