Connect with us

Noticias

Teletrabajo: ¿Qué pasa cuando el trabajador no tiene ambientes adecuados? – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Uno de los factores importante que se tiene que cumplir para que el teletrabajo fluya de manera óptima es que exista un ambiente adecuado para el trabajador. Un espacio agradable, tranquilo y ergonómico, pero, ¿Quién es la parte responsable de asegurar las condiciones laborales mínimas en casa?

Ante tal disyuntiva, el abogado laboralista, Jorge Toyama, aseveró que la empresa es la encargada de asegurar que el trabajador tenga un ambiente adecuado en su domicilio, a fin de que el teletrabajo permita alcanzar los objetivos trazados.

“La empresa tiene que velar por el ambiente óptimo del trabajador para ejercer el teletrabajo. En caso el trabajador no tenga las condiciones en su domicilio, la empresa está en la obligación de alquilarse un espacio acorde o tendrá que retornar al trabajo presencial”, señaló a la Agencia Andina.

Asimismo, indicó que en caso del trabajador que no desee realizar teletrabajo, tiene la potestad de exigir el retorno a la presencialidad, siempre y cuando la empresa mantenga la infraestructura.

“Existe casos en que el trabajador no tiene las condiciones adecuadas; tiene niños pequeños, un Internet de baja velocidad o comparte su domicilio con familiares en teletrabajo. Si la empresa mantiene su infraestructura, tiene la obligación de recibir a su trabajador en trabajo presencial”, anotó.

Corte de luz e Internet

En otro momento, Toyama Miyagusuku explicó que los procedimientos para reportar un corte de fluido eléctrico o de señal de Internet se deben enmarcar en el acuerdo escrito que tendrán que celebrar el empleador con sus trabajadores para ejercer el trabajo a distancia.

“Recuerden que uno de los cambios que trae la nueva Ley de Teletrabajo es que el empleador y los trabajadores deben celebrar un acuerdo escrito. Ahí deben determinar el procedimiento a seguir en caso se presenten estos incidentes”, señaló.

En ese sentido, adelantó que es probable que las empresas implanten mecanismos para que el trabajador efectúe una justificación debida ante los cortes inoportunos.

“El trabajador, por ejemplo, puede tomar testimonios de vecinos ante un corte masivo de fluido eléctrico o, en caso de que solo sea en su domicilio, puede pedir el reporte a la empresa de electricidad y trasladarla al empleador”, anotó.

Indicó que el caso del servicio del Internet, la empresa puede optar por dotar de un celular con un amplio plan de datos a fin de que, ante alguna caída de Internet, podrá trasladar megas de su terminal móvil a la Laptop proporcionada.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]