Noticias
Temporada de lluvias: Minsa brinda recomendaciones para cuidar tu salud – Diario Nacional Realidad.PE

Ante la ocurrencia de lluvias que se reportan en la zona norte del país y que traen consigo un conjunto de enfermedades, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), brinda a la población las principales recomendaciones para cuidar su salud.
Con relación a la reproducción de zancudos Aedes aegypti, vector que transmite el dengue, zika y chikungunya, el sector salud recomienda lavar, escobillar y tapar los recipientes donde acumules agua; eliminar los objetos de desuso; ya que se convierten en potenciales criaderos.
Ante la presencia del zancudo se recomienda usar ropa de color claro que cubra la mayor parte de la piel, uso de mosquitero y repelente.
El Minsa recuerda que los principales síntomas son fiebre alta, enrojecimiento de la piel, tos, escalofríos, náuseas, vómitos, diarreas, deshidratación o dolor abdominal, muscular y de cabeza.
Caminar o jugar en aguas estancadas que podrían contener orina de roedores o animales podría causar que una persona enferme por leptospirosis, una enfermedad zoonótica infecciosa causada por bacterias patógenas.
Los profesionales de la salud recomiendan evitar tener contacto directo con el agua estancada, en las áreas cercanas al domicilio se debe evitar proveer de refugio a roedores, manteniendo los alrededores ordenados, removiendo escombros y basura, y manteniendo cortos los pastos y arbustos.
Para prevenir infecciones respiratorias ventila los ambientes de su casa, incluso si hace frío. Evita los cambios bruscos de temperatura, lava bien tus manos frecuentemente, sacude siempre las mantas y limpia adecuadamente la habitación.
Las enfermedades diarreicas agudas en niños y niñas se pueden evitar cumpliendo con todas sus vacunas. Lava bien las frutas y verduras, lávate las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos. Lleva a tu niño o niña al control de crecimiento y desarrollo del establecimiento de salud.
Ante cualquier síntoma el sector salud recomienda no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano.
Visitas 2
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP