Noticias
Tercera ola de la covid-19: ¿quiénes correrían mayor riesgo? – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La tercera ola del covid-19, prevista para fines de setiembre, tendrá como característica principal la presencia de la variante delta, la más contagiosa de todas, aseguró hoy el epidemiólogo Antonio Quispe, vocero del Ministerio de Salud (Minsa).
En diálogo con Andina al Día, el experto informó que dicha variante ya está en diez regiones y se extenderá progresivamente a todo el país, por lo que «todos los peruanos debemos poner de nuestra parte para ayudar a que se interrumpa la transmisión comunitaria».
Comentó que en otros países con variante delta predominante se ha visto cómo la curva de contagios avanzó rápido, en cuatro semanas, hasta hacerse vertical. «Lo crucial sería controlar rápido para que esa curva doble antes de que se supere el límite de nuestra respuesta inmunitaria».
Y eso se consigue, agregó, con inversión para la provisión de oxígeno medicinal, camas UCI, centros de atención temporal de oxigenación, recursos humanos, pero también con la ayuda de todos. «Por eso, nos hemos puesto en el peor escenario, esa fue la orden del presidente Pedro Castillo, porque de eso depende el presupuesto y tenemos que prepararnos».
Indicó que ello no ocurrió ni en la primera ni en la segunda ola del covid-19 y por eso los casos superaron lo previsto, desbordando así los servicios de salud. «Es mejor ponerse en el peor escenario y en ese compromiso está el Minsa pero también cada gobierno regional, con quienes nos estamos reuniendo, debe asumirlo de manera responsable».
Los más afectados
¿Pero quiénes serían los más afectados de esta nueva ola del covid? Quispe respondió que será «la ola de los no vacunados». «Eso es así porque la vacuna te salva la vida o te previene de una enfermedad severa y, si te da, será un caso leve».
En el grupo de los no vacunados, se encuentran en mayor riesgo las personas mayores de 60 años con solo una dosis o con alguna comorbilidad (es decir cuando hay otras enfermedades además del diagnóstico inicial). El 70% de este grupo etario ya está vacunado con dos dosis, pero resta el 30%.
De igual manera, están en riesgo frente a la tercera ola las personas del grupo etario de 40 y 50 años sin vacunas y con comorbilidades, especialmente los varones antes que las mujeres.
«Cuando el virus entra a tu cuerpo y no te vacunaste, la carga viral se incrementará en más de 1,200 veces. De ser así, te vas a enfermar horrible, los síntomas son floridos y la enfermedad dura más tiempo y vas contagiar a cada 6 personas de tu alrededor».
Recordó que, a diferencia del virus salvaje de Wuhan que contagiaba a 2 o 3 personas, quien tiene la variante delta es capaz de infectar a 6 o 7 que permanecen a su alrededor, de acuerdo con estudios científicos.
Quispe recalcó que enfrentar al virus no solo es tarea del personal sanitario sino que debe involucrar a todos, la sociedad civil, a las empresas privadas, a la academia, entre otros. «La transmisión comunitaria solo la vamos a interrumpir si dejamos de ir a fiestas covid, si priorizamos espacios abiertos para hablar y si seguimos usando doble mascarilla o la KN-95».
En cuanto a niños y adolescentes, comentó que su riesgo de infectarse con covid-19 es muy bajo porque tienen receptores que modelan su respuesta inmunitaria, a diferencia de un adulto cuyo riesgo aumenta a medida que se va incrementando su rango de edad.
«Hay casos de hospitalización de niños y adolescentes pero son aquellos con comorbilidades y por eso estamos priorizando su vacunación, ya empezamos con síndrome de down, trasplante de órgano y ahora estamos en enfermedades raras», apuntó.
Quispe apuntó que, si se usa la evidencia científica para salvar vidas, será necesario priorizar grupos de alto riesgo por sobre los de menor riesgo. «Si lo hacemos de manera correcta, en la práctica se salvará la mayor cantidad de vidas y esa es la meta de esta gestión».
Covid-19
Finalmente, Quispe indicó que tanto el Gobierno como las regiones enfocarán los esfuerzos para cerrar la brecha de los que faltan recibir su segunda dosis de la vacuna, puesto que no están completamente protegidos.
Dijo que no debería haber una competencia para ver quién baja más rápido el grupo etario sino por cerrar la brecha de la segunda dosis de la población adulta con mayor riesgo de muerte ante el coronavirus.
Noticias
Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.
El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.
“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.
Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.
Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario
Noticias
Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.
La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.
“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.
China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.
Fuente: Infobae
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP