Connect with us

Noticias

Thais Fernández, la gimnasta que requiere apoyo para competir

Avatar

Published

on


La deportista solicita a las empresas privadas invertir en ella para continuar logrando medallas para el Perú

A Thais Fernández, las energías no le faltan para proseguir en convertirse en una de las mejores gimnastas aeróbicas del mundo. Sin embargo, ese sueño puede verse frustrado, debido a la carencia de recursos económicos para exponer sus cualidades porque anda en búsqueda de cómo solventar su presencia en las competiciones de Bulgaria y Rumania.

Los pergaminos de Thais Fernández resaltan por si solos. Es campeona nacional de gimnasia aeróbica desde el 2015. También subcampeona de la Copa del Mundo FIG Plovdiv 2019, Campeona Panamericana 2022 y Subcampeona Sudamericana 2023. Pero esos títulos no resultan suficientes para alcanzar la atención de la empresa privada y que le ofrezcan respaldo económico. Su finalidad es poder viajar y competir a Europa. De esta manera, accedería al Mundial de Italia 2024.

“Creo que para todos los deportistas peruanos es frustrante, porque no solo debes prepararte para superarte, vencer a tus competidores y dejar el nombre de país en alto. También tienes que estar pensando cómo solventar los gastos para viajar a las competencias más importantes. Siempre partimos con esa desventaja. Pero igual dejamos en alto nuestra bandera”, indicó Thais.

El 2023 es un año muy positivo para la campeona. Casi a última logró viajar a Tokio para competir en la Copa del Mundo Japón 2023. Allí quedó entre las 8 mejores y el mes pasado demostró su talento en el Sudamericano de Uruguay. En este certamen quedó subcampeona en las modalidades individual y grupo, y campeona en trio. Por su notable participación y la de todo el equipo nacional, Perú sumó 15 medallas en el torneo.

“Para poder asistir a los campeonatos este año, junto con las chicas de la selección, programamos una rifa. La tuvimos que hacer en junio para poder recaudar fondos y viajar al Sudamericano en Uruguay. Quedamos entre los tres países con más medallas, somos una potencia en gimnasia aeróbica en nuestra región. Pero vivimos pensando en formas de recaudar fondos para estar presentes en las competencias del año”, mencionó.

Lee aquí:

Al-Ittihad se quiere desprender de Jota

Ilusión latente 

Pese a los contratiempos, Thais Fernández no se ha desanimado. Se prepara constantemente en el club Jumping Jack con su entrenadora Natalia Balarezo, quien busca promover la gimnasia aeróbica en el territorio nacional.

La gimnasta tiene como objetivo el Mundial de Italia 2024. Pero para llegar requiere viajar a Europa en octubre del presente año para disputar el Open de Plovdiv 2023 (Bulgaria), así como la Copa FIG de Bucarest (Rumania).

“Lamentablemente en Perú no se puede vivir del deporte y siempre me encuentro en la búsqueda de empresas que se involucren y nos puedan apoyar. Considero importante el apoyo económico para poder viajar a las competencias del año ya que no sirve de mucho entrenar con todo y prepararnos de la mejor forma si al final no podemos viajar por falta de recursos. Estoy segura de que si una marca decide apostar por mí no se va a arrepentir”, afirmó la gimnasta de 24 años.

El Open de Bulgaria es un torneo, en el cual ya estuvo presente 4 años, donde asisten los países europeos potencia de la gimnasia aeróbica. La Copa del Mundo en Rumania equivale a una vitrina para que el mundo reconozca el nivel de la gimnasia peruana, donde participan muy buenas competidoras del mundo.

Lee aquí:

Clausura: Cristal descansa en la jornada 11; la U y Alianza pueden acortar diferencias

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

Avatar

Published

on

  • De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.

Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional

Crecimiento por subsectores

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).

Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.

Continue Reading

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]