Son 15 becas para jóvenes peruanos emprendedores con experiencia comprobada. La postulación culmina el 15 de febrero.
¡Atención, joven emprendedor peruano! Si estás buscando ampliar tus conocimientos en el sector empresarial y destacar con tu negocio, esta convocatoria es para ti. El Gobierno de los Estados Unidos ofrece la beca Jóvenes Líderes de las Américas, o YLAI 2024 (por sus siglas en inglés), que te permitirá capacitarte con líderes empresariales en el país americano y crear una red de contactos. Así lo informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Esta convocatoria ofrece 15 becas integrales para los ciudadanos de todo el Perú. Pueden participar todas las personas que tengan emprendimientos con fines de lucro o sociales, siempre y cuando cumplan con los requisitos. Quienes resulten ganadores primero llevarán cursos virtuales y posteriormente viajarán por cuatro semanas, de marzo a abril de 2024, a ciudades del país norteamericano.
En EE. UU. los becarios intervendrán y ganarán experiencia en empresas y organizaciones sin fines de lucro y del rubro al que pertenecen sus emprendimientos. Además, en la última semana de la pasantía, participarán del foro de clausura de la beca en Washington D. C.; así también, serán parte de eventos de networking con líderes empresariales y sociales empresariales, y representantes del gobierno estadounidense.
Los becarios tendrán el asesoramiento para elaborar su Plan de Acción de Liderazgo Empresarial (E-LAP) que implementarán al regresar al Perú, por lo que contribuirán de esta forma con el desarrollo social y económico de su comunidad.
¿Qué cubre la beca para emprendedores?
Soporte para la visa J-1.
Pasajes aéreos de ida y vuelta desde la ciudad de origen hasta EE. UU.
Costo total del curso.
Alimentación.
Alojamiento.
Transporte.
Seguro médico.
Otros.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Tener entre 25 y 35 años hasta el 1 enero del 2024.
Ser ciudadano y residente peruano.
Ser elegible para recibir una visa estadounidense J-1.
Demostrar récord de crecimiento de tu emprendimiento por dos años, como mínimo. Puedes comprobar el tiempo con la inscripción del RUC o con las fechas y evolución del mismo en las redes sociales, así como con premios obtenidos. Tu emprendimiento debe estar basado en Perú.
No ser ciudadano o residente permanente de los Estados Unidos.
Dominar el idioma inglés por escrito y hablado. No se requiere presentar certificado.
La postulación es de manera virtual a través de la página web del Programa de Becas Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI): ylai.irex.org/Account/Login . El plazo para aplicar es hasta las 11:59 p. m. (hora peruana) del miércoles 15 de febrero de 2023. Para más detalles de la convocatoria, puedes revisar la página de difusión del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-ee-uu-jovenes-emprendedores/
Si tienes alguna duda o consulta sobre la beca, puedes contactarte con [email protected]
Es importante precisar que esta convocatoria no es subvencionada por el Pronabec. La institución solo se encarga de difundirla como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Entérate sobre becas de otros países visitando la página web www.pronabec.gob.pe/becas-otros-paises y la página en Facebook www.facebook.com/PRONABEC.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.