Connect with us

Noticias

TikTok: Ciudadana denuncia uso de letrero con identidad de género en baño para mujeres

Webmaster

Published

on


La usuaria acudió al Aeropuerto Jorge Chávez para solicitar el libro de reclamaciones sobre el uso de letrero que permite a personas con identidad femenina utilizar baño de mujeres

En los últimos días, se viene viralizando un vídeo en la red social TikTok en donde la ciudadana, Olga Izquierdo, graba los exteriores del baño público 28D en el área de embarques internacionales. En dicha instalación, se visualiza un letrero que indica su uso para «mujeres y toda persona con identidad femenina».

La usuaria indica durante la grabación que está presentando su reclamo porque en los baños de mujeres se está permitiendo ingresar a hombres. Pero, ¿Cuál es la diferencia entre un hombre y una persona con identidad de género femenino? Los hombres son aquellos individuos que biológicamente nacieron con un sistema reproductor masculino. Mientras que, las personas trans, se identifican, con el género opuesto, Hombre trans y Mujer trans. Cabe señalar, que La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2018 su última edición de su manual de enfermedades en donde dejó de considerar la transexualidad como un trastorno mental.

En Perú existe la Ley Contra Actos de Discriminación (Ley N°27270) la cual rechaza la discriminación en todas sus formas. Sin embargo, no hay una ley de identidad de género, pero nuestro país es Estado democrático que cumple sus acuerdos internacionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo que reconoce la orientación sexual, identidad y expresión de género de toda persona.

Origen del reclamo

El reclamo habría surgido por la preocupación de su maestra, quién le comentó que en su último viaje se alarmó al saber que su hija estaría expuesta a posibles abusos sexuales por parte de hombres que tomarían dicho cartel como cuartada para cometer delitos de violencia sexual.

«Ella le toma foto, me lo envía y me dice: Olga cómo es posible que se permita esto en los baños públicos del aeropuerto, ¿Te imaginas si yo hubiese viajado con mi hija? Esa indignación que sintió y esa preocupación fue algo que también sentí en ese momento”.Declaró para un Medio local.

Por su parte, Lima Airport Partners, se pronunció a través de un comunicado de prensa en donde ratifica su respeto por la diversidad e igualdad y total rechazo a la discriminación dentro de sus instalaciones. Cabe precisar, que, en el aeropuerto de nuestra capital, se movilizan millones de personas cada año. De acuerdo, al último reporte de tráfico aéreo de LAP, se logró cerrar el 2022 con más 18 millones de pasajeros entre vuelos nacionales e internacionales.

“El año pasado más de 18 millones de pasajeros se movilizaron a través del aeropuerto Jorge Chávez, y para este año esperamos cerrar con el arribo de 23.5 millones de pasajeros, lo que significaría llegar a los niveles muy cercanos al 2019 cuando logramos alcanzar cerca de 26.6 millones de pasajeros”, indicó Emilio Parada, gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Lima.

Opiniones divididas

La sociedad se encuentra dividida ante la polémica sobre el uso de baños públicos para mujeres y hombres trans, y diversos actores políticos ya emitieron su opinión e incluso el congresista Alejandro Muñante Barrios, solicitó información a LAP sobre qué protocolos están siguiendo para salvaguardar la seguridad e integridad de niñas, adolescentes y mujeres.

Recordemos que en nuestro país ya existen políticas inclusivas a favor de la comunidad LGBTIQ+, pero también de personas con discapacidad. Por ejemplo, asientos reservados, colas y estacionamientos preferenciales. Sin embargo, cada día somos testigos que ciudadanos toman dichos espacios públicos sin necesitarlos. Razón por la cual, El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), viene sancionando a todo aquel que invada estos espacios preferenciales.

Entonces, si nadie respeta los espacios preferenciales, ¿Están mal hechas las leyes inclusivas? No. Lo que está mal, es la educación de las personas que no muestran empatía por la persona discapacitada. En ese contexto, no se debería solicitar la derogación de una ley inclusiva por el mal uso que le dan personas inescrupulosas sino reforzar los valores del respeto y empatía.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]