Connect with us

Nacional

Todo lo que debes saber para preparar tu tesis con éxito

Webmaster

Published

on


Cuando un estudiante por egresar empieza a plantearse la urgencia de preparar, presentar y sustentar su tesis, suele encontrar una serie de trabas en el camino, empezando por las dudas propias.

“Esto ocurre en nuestro país como en el resto de América Latina”, explica la Dra. Rocío Lima, peruana que ostenta una experiencia de años en trabajos de investigación científica como en asesoría para elaborar tesis en nuestro país y el extranjero.

La tesis es la etapa final de una carrera universitaria, ya sea un grado, maestría o doctorado. Hoy en día, los estudiantes del Perú y de América Latina deben presentar y sustentar ante la universidad esta investigación para obtener el grado profesional. El objetivo de este trabajo es demostrar que el estudiante es capaz de realizar una investigación original, sistemática y rigurosa sobre un tema de su carrera o especialidad profesional.

La Dra. Lima es especialista en el asesoramiento de tesis, creadora de diversos productos y servicios de investigación científica y fundadora y CEO de la empresa transnacional Tesis, Asesoría Capacitación.

Ella explica que, a la hora de definir la tesis, los peruanos afrontan factores que influyen en demorar, dejarla de lado o hasta recurrir a malas mañas que se descubren fácilmente, como hemos visto en las últimas semanas en el caso de algunos “padres de la patria”. Los motivos van desde la seguridad de que es un procedimiento muy complejo, la falta de recursos y orientación adecuada, el poco acceso a literatura científica actualizada, el mayor nivel de exigencia de parte de las entidades educativas y los compromisos laborales o personales de los estudiantes.

La Dra. Lima añade que el primer paso del interesado es que debe haber identificado desde un inicio el problema específico de su población de estudio. Este es la base para construir adecuadamente la investigación y las conclusiones. “Y no sale de tu profesor o asesor, debe salir de ti, debe ser fruto de tus propios conocimientos”, señala.

Sin embargo, la experta afirma que se puede superar estos inconvenientes si aplican la metodología adecuada. Todo ello lo plasma por ejemplo, en su libro “7 Secretos Claves para hacer una tesis de éxito”, que resumimos en siete tips básicos que debes tener en cuenta sí o sí.

1-El tema. Selecciona uno que te apasione y tenga relevancia en tu campo profesional. Ello te mantendrá motivado y comprometido durante el proceso investigativo.

2-Enfoque. Debes establecer límites al tema y/o problema de estudio dentro de la línea de investigación que exige tu casa de estudios e identifica las variables de estudio para evitar que te desvíes.

3-Título. Defínelo y así identificarás los elementos fundamentales de tu tesis como categorías, la población de estudio y el propósito investigativo.

4- Metodología. Contar con un método de investigación adecuado para lograr tus objetivos es clave para responder a las preguntas que vas a plantear a lo largo de la tesis.

5-Matriz. Otra base de tu investigación para la elaboración de las diversas secciones de estudio como el planteamiento, el marco teórico y la metodología.

6-Bibliografía. Realiza una revisión bibliográfica exhaustiva para conocer el estado actual del conocimiento de tus variables o categorías de estudio, pues deben fundamentarse en fuentes de calidad y aprobadas por la comunidad científica.

7-Resultados. Analizar la información obtenida a través de las técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición. Luego organiza y presenta tus resultados de manera clara y coherente en tu tesis. Asegúrate de que tus conclusiones estén respaldadas por la evidencia recolectada.

ASESORÍA

Finalmente, los estudiantes pueden recibir el apoyo de un asesor. La Dra. Lima expresa que el asesoramiento es un proceso que implica la guía de un mentor experto en la materia. Elegir al adecuado es crucial, ya que su experiencia y conocimiento pueden ayudar a un estudiante a desarrollar una tesis sólida y bien fundamentada.

Un asesor puede brindar orientación en todas las etapas del proceso de tesis, desde la elección del tema hasta la defensa final. Lo ayudará a evitar errores comunes, como la falta de enfoque o de rigor académico y será una fuente de revisión, edición y retroalimentación del trabajo de investigación. “También es una gran fuente de motivación y apoyo emocional durante todo el proceso de tesis”, finaliza la Dra. Lima.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]