Noticias
Toma nota de 5 consejos financieros para alcanzar tus metas – Diario Nacional Realidad.PE

La economía mundial será de menor crecimiento en el presente año, de 1.7% según lo proyecta el Banco Mundial, por lo que se hace necesario ahorrar y cuidar las finanzas personales.
“Organizar nuestras finanzas personales y establecer las metas es solo el inicio de una economía saludable, también se debe tener en cuenta cuál es el plan para alcanzarlas y los medios o alternativas que usaremos”, señala el country manager de Global66 Perú, María José Artacho.
“Hoy en día, por ejemplo, gracias a la tecnología, existen herramientas digitales que permiten que los activos de una persona puedan ser administrados de forma segura y en más de una divisa”, agrega.
En ese sentido comparte cinco consejos financieros para alcanzar tus metas este año:
1) Ahorra en monedas fuertes
Cada vez más las monedas pierden valor adquisitivo, por lo que tener tus ahorros en varias divisas pueden brindarte mayor respaldo a corto y mediano plazo.
Para esto, establece una meta de ahorro, divide la cantidad total en metas mensuales alcanzables y destina un porcentaje al resguardo en otra moneda.
Esta práctica de resguardo en otra moneda posibilita preservar estable un activo que suele mantener su valor en los mercados globales, considerando que cerca del 80 % del comercio internacional está establecido en dólares.
2) Pagar deudas
Si tiene deudas, establece un plan para pagarlas. Puedes comenzar con las deudas con tasas de interés más altas y trabajar hacia las deudas con tasas de interés más bajas.
Cuando tus finanzas personales están bajo control, es conveniente dedicar solo una parte de los ingresos a pagar deudas. La recomendación es no endeudarse nunca por encima del 35 o 40% de los ingresos mensuales.
3) Eliminar los gastos innecesarios
Usualmente las personas gastan ‘pequeñas’ sumas de dinero en compras innecesarias que a fin de mes terminan suponiendo una cantidad importante del presupuesto.
Una forma muy sencilla de afrontar este reto de limitar los gastos hormiga es analizar en cuáles de esos gastos se puede prescindir buscando alternativas más baratas o gratuitas.
4) Compra de forma responsable
Crea un presupuesto para tu dinero y trata de seguirlo. Un presupuesto te ayudará a ver dónde estás gastando tu dinero y a hacer ajustes en caso de ser necesario. No hace falta que renuncies a algún capricho, pero es aconsejable que antes evalúes tus posibilidades. Es útil la regla de las 48 horas: toma dos días para pensar si lo necesitas, o no, si es el momento adecuado, etc.
5) Genera ingresos extra desde casa
La globalización y la tecnología moderna han dispuesto de un amplio portafolio de trabajos alternos para ganar dinero extra desde casa. Estas nuevas alternativas para ganar en dólares varían dependiendo de la actividad, pero están al alcance de la mano de aquellas personas que quieran hacer productivo su tiempo libre.
Algunos ejemplos son: respondiendo encuestas, creando contenido, traducción y corrección de documentos, entre otros.
Hay que conocer con exactitud nuestros ingresos y diseñar un plan de gastos a corto y medio plazo recordando siempre la importancia de hacer un seguimiento constante y revisión de los avances y cambios necesarios para seguir enfocado en las metas establecidas.
“Con un plan sólido y la determinación de seguirlo, puedes alcanzar tus metas financieras este nuevo año”, puntualiza.
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP