TQ Producciones, la empresa responsable de presentar al Perú a los más grandes artistas musicales del orbe, tales como el chelista Yo-Yo Ma, el tenor Jonas Kauffman o la Orquesta Sinfónica de Londres y su director Sir Simon Ratter, por nombrar algunos, regresa a los escenarios con un calendario de conciertos imperdible para todo amante de la música. Luego de dos años de pausa a causa de la pandemia del Covid-19, el retorno tendrá lugar este sábado 15 de abril en el Gran Teatro Nacional, con una gala lírica en homenaje a los grandes y recordados Montserrat Caballé y Luciano Pavarotti.
“Querida Montserrat, querido Luciano” es el nombre del recital a cargo de Montserrat Martí Caballé, hija de la soprano española, y Simona Torado Pavarotti, nieta del gran tenor italiano. Dos voces privilegiadas rinden tributo a dos de las más grandes personalidades de la historia de la lírica. Se trata de un homenaje lleno de emoción, cariño y respeto por parte de las sopranos, que cantarán las arias que inmortalizaron a Luciano y Monserrat. A ellas, las acompañarán el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo. Un imperdible acontecimiento en honor a dos voces que fueron el orgullo de España e Italia, y que recorrieron el mundo en un esfuerzo de unirlo con el canto.
El calendario continúa con la presentación de la estrella indiscutible del canto en Corea del Sur, Hera Hyesang Park, una de las voces más sublimes del momento. Hera es una invitada frecuente en las más importantes casas de ópera y festivales, tales como el Metropolitan Opera de Nueva York o el Palais Garnier en París. La soprano coreana se presentará, por primera vez en nuestro país, este jueves 25 de mayo en el auditorio del Colegio Santa Úrsula, gracias al esfuerzo de TQ Producciones.
El rock también es cultura y por eso el Gran Teatro Nacional recibirá este sábado 12 de agosto a Steve Hackett, el mítico guitarrista de la banda de rock progresivo Genesis. Más adelante, el lunes 9 de octubre el mismo GTN recibirá la visita de la aclamada Franz Liszt Chamber Orchesta, orquesta de cámara con sede en Budapest, Hungría, que es todo un referente internacional de la escena de la música clásica desde hace medio siglo. El lunes 27 de noviembre, el mismo recinto recibirá al prodigio ruso del piano, Alexei Volodin, aclamado por su toque altamente sensible y brillantez técnica, entre otros artistas para esta temporada 2023.
Desde 2004 TQ Producciones, una empresa dedicada exclusivamente a la promoción de la cultura en el Perú, ofrece gran variedad eventos, recitales y conciertos del más alto nivel internacional, presentando en nuestro país a artistas reconocidos mundialmente y en plena vigencia. “La misión de TQ Producciones es traer los mejores artistas del mundo”, refiere Alberto Menacho, director de la casa productora. “Nuestra idea es expandir la cultura musical a nivel nacional”, concluye.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.