Connect with us

Noticias

Traficantes de camas UCI cobraban S/82 mil a pacientes con COVID-19 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


En la época más crítica de la pandemia, donde miles morían por no hallar una cama UCI, una mafia cobró 82 mil soles para darle a un paciente grave un espacio en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de Essalud Guillermo Almenara. Ayer, nueve integrantes de esta red fueron detenidos por el equipo liderado por el fiscal Anticorrupción Reynaldo Abia con el apoyo de la Policía. Ellos son la exvoleibolista Ana Cecilia Aróstegui, tesorera de la ONG Donantes de Esperanza, y su hijo Sebastián Bazalar Aróstegui; esposa e hijo, respectivamente, del exjugador de fútbol Juan Carlos Bazalar.

También Pedro Pino Gonzales, coordinador de la Red de Salud Almenara, y Nery Ochoa Menacho, coordinadora de Extensión y Cobertura de la oficina de Atención de Hospitalización. Así como Piero Pino Carmona y Vanessa Recuenco Ochoa, hijos de ambos trabajadores. También Iraida Muñoz Arróspide, miembro de la ONG, su esposo Miguel Agarini y Luis Moreyra Muñoz, hijo de Muñoz. Todos ellos de la mafia denominada ‘Los Ángeles Negros’, pero que en realidad deberían llamarse ‘Gallinazos del Almenara’, pues actuaban como auténticas aves carroñeras.

El hermano de un paciente de COVID-19, que el 1 de marzo del 2021 ingresó al área de emergencia del Almenara, fue contactado por Iraida Muñoz. Esta a su vez lo presentó con Ana Aróstegui, quien le ofreció su ayuda a través de su ONG Donantes de Esperanza. En un principio se le pidió 85 mil soles para conseguirle una cama UCI. Conforme al documento fiscal, se depositó 35 mil soles a la cuenta bancaria del hijo de Aróstegui. “Ya está, ahora con fe y pendiente de él. Mañana en la mañana te paso informes”. “Los médicos del Almenara son buenos y está bien recomendado, lo más difícil ya se hizo”, decían los mensajes por WhatsApp. La exvoleibolista transfirió 24 mil soles – desde la cuenta de su primogénito– a Piero Pino, hijo del trabajador administrativo del Almenara.

El denunciante depositó los 47 mil soles restantes a los ‘Gallinazos del Almenara’. Sin embargo, su pariente falleció el 18 de marzo y está seguro de que lo estafaron, pues el paciente no habría estado nunca en una cama UCI.

NO HABRÁ BLINDAJE

La presidenta Ejecutiva del Essalud, Fiorella Molinelli, condenó y deploró los hechos denunciados y aseguro que, tras la notificación de la Fiscalía, ordenó la separación de dos funcionarios del hospital Guillermo Almenara.

Consultada si médicos del nosocomio están involucrados, dijo que la investigación es reservada y que el equipo del fiscal Abia “ha pedido la relación completa de los responsables de las jefaturas de los servicios de emergencia y unidades críticas”.

En tanto, el gerente de la Red Almenara, Jorge Amorós, enfatizó que, “caiga quien caiga, no se puede pasar por alto que se trafique con la vida y salud de las personas”. Precisó que el coordinador de cuidados críticos es quien decide el ingreso de un paciente a UCI.

TENGA EN CUENTA:

  • Los investigados estarán con detención preliminar por siete días.
  • La Fiscalía que está a cargo del caso se encuentra investigando si habría otros casos similares. Además de la participación de médicos del hospital.

Fuente: Peru21



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]