Nacional
Trágico balance: 44 muertos, 54 heridos y 6,250 damnificados deja la temporada de lluvias – Diario Nacional Realidad.PE

Desde el inicio de la temporada de lluvias en Perú, a fines de setiembre del año pasado, a la fecha el número de personas fallecidas a causa de los eventos naturales causados por las fuertes precipitaciones asciende a 44, reveló el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Carlos Yáñez Lazo.
El funcionario agregó que otras 54 personas resultaron heridas, otras 8 se encuentran desaparecidas, 6,250 fueron declaradas damnificadas y 21,537 resultaron afectadas.
En cuanto a daños materiales, Yáñez Lazo mencionó que 318 viviendas resultaron destruidas por los eventos naturales, otras 1,902 casas fueron declaradas inhabitables y 9,250 afectadas.
Sostuvo que el hecho más grave ocurrió en el centro poblado Secocha, ubicado en la provincia de Camaná, región Arequipa, donde un huaico de grandes proporciones causado por las lluvias intensas, arrasó con esta localidad dejando un balance de 18 muertos y cuantiosos daños materiales.
Otra zona afectada por las fuertes precipitaciones fueron ocho distritos de la provincia de Yauyos, declarada en estado de emergencia por el Gobierno y en donde se reportaron también graves daños, en especial, en del distrito de Viñac.
El jefe del Indeci indicó que dicha institución realiza un monitoreo permanente de todas las zonas donde se están produciendo las lluvias en base a la información y pronósticos del Senamhi.
Al referirse a las lluvias que se están produciendo en Piura y Tumbes dijo las autoridades están alertas y movilizando las maquinarias, equipos y material necesario para afrontar los problemas que se puedan presentar.
Agregó que la situación de alerta se va a mantener ante el nuevo aviso del Senamhi que ha pronosticado la continuidad de las lluvias hasta el domingo próximo.
Yañez Lazo dijo que la mejor respuesta ante los huaicos es evitar exponerse, no cruzar, ni detenerse a tomar fotos o videos y mas bien alejarse de laos lugares en riesgo y dirigirse a la zonas de evacuación ya determinadas por las autoridades.
Agregó que lo principal es ponerse en lugares seguros y reforzar las viviendas, mejorando las estructuras además de poner sacos terreros para mitigar la fuerza de las aguas o las lluvias.
El jefe del Indeci señaló que de acuerdo a ley, la intervención en las zonas de emergencia son en primera instancia de los distritos, luego de las provincias y tercero de las regiones.
Cuando las emergencias sobrepesan la capacidad de respuesta de esas instancias interviene el Indeci previa declaratoria de emergencia de la Presidencia del Consejo de Ministros, explicó.
Provincias en alerta
De acuerdo al pronóstico del Senamhi, los departamentos donde se han anunciado las intensas precipitaciones son en la Sierra de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, así como en la costa de Piura y Tumbes, que se presentarían los días viernes 24 y sábado 25 de febrero.
El comunicado precisa que se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la sierra norte; sobre los 15 mm/día en la sierra centro y próximos a los 25 mm/día en la sierra sur.
En tanto en Piura y Tumbes se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad con registros por encima de los 50 mm/día.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se prevé la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.
Provincias en Alerta
De acuerdo al informe del Indeci las provincias en alerta en Áncash son Huaraz son Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
En Apurímac, Abancay , Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau ; en Arequipa Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión en tanto en Ayacucho, Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar Del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán mientras que en Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz.
En la región figuran Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba en tanto en Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja así como la provincia de Huancavelica en tanto en Huánuco solo figura la provincia de Huamalies.
Las provincias en alerta en Ica son Nasca, Chincha, Nasca, Palpa, Pisco e Ica. En Junín las lluvias se darán en Huancayo, Concepcion, Jauja, Junín, Yauli y Chupaca en tanto en La Libertad, Trujillo, Ascope, Chepen, Julcan, Otuzco, Pacasmayo, Sanchez Carrion, Santiago De Chuco, Gran Chimú y Viru.
En la región Lima están consideradas las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos y Lima al igual que las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque en la región de Lambayeque.
Finalmente también están las provincias Pasco y Daniel Alcides Carrión (Pasco); Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara y Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla (Tumbes).
Ante este panorama el Indeci, exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales, revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Visitas 2
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP