Noticias
Transfieren S/ 1,200 millones al sector Educación

Para pago de sentencias judiciales en educación
Durante el mensaje a la nación por Fiestas Patrias, ante el pleno del Congreso de la República, la jefa de Estado Dina Boluarte dijo que Gobierno ha dispuesto la transferencia de 1,200 millones de soles para financiar el pago de sentencias judiciales del sector Educación en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2022.
Esta medida, según dijo, beneficiará a más 103,000 docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector, a la vez que expresó su respeto a los grandes maestros que han formado a generaciones de peruanos.
Lee también:
Boluarte también comentó que trabajan para la revalorización de la carrera docente, y que, por tal razón, desde junio hasta diciembre, está en marcha el Programa Nacional de Formación Docente, que repotenciará los conocimientos de 120,000 maestros y maestras de Educación Básica Regular sobre la “neuroeducación” y las innovaciones tecnológicas.
Dijo además que en lo que va del año, el Gobierno ha incrementado las remuneraciones de más de 370,000 docentes de educación básica y de 21,000 auxiliares. Asimismo, dijo que durante ese tiempo se ha otorgado un bono de 950 soles a dicha población del sector Educación.
Finalmente, señaló que se han convocado 10,650 becas con una inversión de 141 millones de soles mediante los programas Beca 18, Beca Hijos de docentes, Beca generación del bicentenario, Alianza del Pacífico y Beca continuidad, a fin de brindar oportunidades de estudios a los jóvenes talento de escasos recursos económicos y alto rendimiento.
Recuerda
Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
- Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
- Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
- Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
- Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
- Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Perú obtiene US$ 800 millones de CAF para construir cinco nuevos penales modernos

El financiamiento apoyará la construcción de centros penitenciarios en Cusco, Lima y otras regiones con capacidad para 28,000 internos, mejorando reinserción y seguridad.
El Perú firmó un acuerdo con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina por US$ 800 millones para construir cinco nuevos penales en Cusco, Lima y otras regiones, como parte del Programa de Mejora del Sistema Penitenciario (inversión total: US$ 1,000 millones). Los centros, con capacidad para 28,000 internos, priorizarán derechos humanos, salud y educación.
«Estos penales resolverán el hacinamiento y fortalecerán la seguridad ciudadana», destacó el Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, durante la firma en Sevilla. Entre los proyectos destacan el penal de Huacho (Lima, 16,000 internos) y Colquepata (Cusco, 2,500 internos). CAF también aprobó US$ 500 millones para expandir redes de gas natural en Lima y Callao.
Fuente: Perú Construye
Noticias
¿Cómo la inclusión financiera podría ayudar a crecer la economía peruana hasta un 20%?

En Perú, más del 40% de la población adulta aún no accede a servicios financieros formales, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta brecha de inclusión financiera no solo limita las oportunidades individuales, sino que también frena el crecimiento económico del país. De acuerdo con el Banco Mundial, ampliar el acceso al crédito y a productos financieros adecuados puede incrementar el PIB per cápita hasta en 14% en economías emergentes. En este contexto, impulsar modelos más inclusivos y transparentes no es solo una apuesta ética, sino también estratégica para el desarrollo nacional.
En ese escenario, Capitalia surge en Perú como una propuesta que busca cambiar las reglas del juego. Respaldada por el grupo tecnológico TECHCO, la plataforma gestora de fondos de inversión se presenta como una alternativa que conecta a inversionistas con emprendedores a través de un sistema basado en economía colaborativa, transparencia y acceso justo al capital.
La lógica que impulsa este proyecto responde a un círculo virtuoso en el que los inversionistas acceden a oportunidades reales con retornos atractivos y riesgos evaluados con criterio técnico, mientras que los emprendedores encuentran un camino más directo y accesible para financiar sus ideas y hacerlas crecer. Uno de los fundamentos que sostiene este modelo de préstamos es su política de garantía 3 a 1, lo que significa que cada préstamo otorgado está respaldado por un bien inmueble que triplica su valor.
Pero el análisis no termina en el valor del inmueble. Cada solicitud de financiamiento se evalúa no solo por el bien que se pone como respaldo, sino también por el perfil completo del solicitante, en el que se toma en cuenta su capacidad de pago y su proyección de ingresos a través de algoritmos que incluyen tecnología basada en la IA generativa.
“Con este modelo los inversionistas acceden a intereses en dólares de hasta 14%, muy por encima del promedio que ofrece el mercado (entre 3% y 5%). Aquí no hay fondos anónimos ni instrumentos abstractos. Hay proyectos reales, con respaldo inmobiliario, y una gestión técnica enfocada en mitigar riesgos y generar valor compartido”, señala Alonso Bringas, CEO de TECHCO, grupo que respalda la infraestructura operativa y tecnológica de Capitalia.
Mientras otras alternativas, todavía, prometen retornos sobre modelos financieros cada vez más abstractos, la plataforma financiera pone el foco en lo concreto: propiedades reales, criterios técnicos y contratos claros. Es una propuesta para quienes buscan hacer crecer su dinero sin entregarlo a ciegas, para quienes buscan tanto la rentabilidad como la protección.
“En tiempos de incertidumbre, la confianza no se gana con promesas, se gana con garantías. Desde nuestra plataforma, las garantías que brindamos son reales, rentables y están al servicio de quienes deciden invertir con nosotros”, dijo Bringas.
Más allá de la rentabilidad, la nueva apuesta de Capitalia propone una forma diferente de participar en el mercado, en donde invertir también es contribuir. Es una invitación a formar parte de un ecosistema que busca impactar positivamente en la economía local, apostando por una forma más justa de mover el capital.
“La inclusión financiera no solo transforma vidas individuales, sino que dinamiza comunidades enteras, por ello buscamos demostrar que sí se puede invertir con propósito y rentabilidad al mismo tiempo”, concluye Bringas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP