Noticias
Transfieren S/ 48.6 millones a las Ollas Comunes para atención complementaria – Diario Nacional Realidad.PE

El Ejecutivo aprobó hoy la transferencia de más de 48.6 millones de soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para financiar la atención alimentaria complementaria de las Ollas Comunes en el país.
Así lo determinó a través del Decreto de Urgencia Nº 029-2023 publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma precisa que se autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del Sector Público, para el Año Fiscal 2023, hasta por la suma de 48 millones 653 mil 871 soles, a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las Ollas Comunes de la Provincia Constitucional del Callao, Lima Provincias y las provincias del interior del país.
La norma también actualiza el registro y la solicitud de atención alimentaria. De esta manera, establece que la actualización del registro de las Ollas Comunes y sus beneficiarios, es responsabilidad de las municipalidades de acuerdo con las funciones establecidas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Nº 31126, que la modifica.
Para la actualización del registro de las ollas comunes y sus beneficiarios, las municipalidades distritales deben utilizar, de manera excepcional y únicamente para efectos de lo establecido en el presente Decreto de Urgencia, la norma establece un conjunto de criterios de carácter transitorio.
Financiamiento para identificación de hogares
La norma también autoriza una transferencia hasta por la suma de 31 millones 893 mil 367 soles, a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de diversos gobiernos locales, para financiar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Focalización y la identificación de hogares en situación de vulnerabilidad económica en el marco del Sistema Nacional de Focalización.
Los gobiernos locales habilitados y los montos de transferencia de partidas se detallan en el Anexo “Transferencia de recursos a favor de diversos gobiernos locales para el empadronamiento de población en posible situación de pobreza y/o vulnerabilidad”, que forma parte integrante del presente Decreto de Urgencia.
Este anexo se publica en las sedes digitales del Ministerio de Economía y Finanzas ( ‘www.mef.gob.pe’ ) y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ( ‘www.midis.gob.pe’ ), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
El Decreto de Urgencia Nº 029-2023 tiene por objeto dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera, para el Año Fiscal 2023, a fin de impulsar la economía familiar de las personas en situación de vulnerabilidad y la reactivación del sector turismo.
También el referido decreto brinda facilidades de pago para las empresas que tienen créditos reprogramados bajo lo establecido por el Decreto de Urgencia Nº 011-2022; y autoriza a los Gobiernos Regionales para ejecutar inversiones correspondientes a los servicios de Educación Superior Universitaria en universidades públicas.
La norma lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el jefe del Gabinete ministerial, Luis Alberto Otárola; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y la ministra de Educación, Magnet Carmen Márquez.
Visitas 19
Noticias
NIÑEZ EN RIESGO: ANEMIA, INFRAESTRUCTURA PRECARIA Y BAJA CALIDAD EDUCATIVA COMPROMETEN SU DESARROLLO

Un informe del IPE revela graves carencias en salud y educación que amenazan el futuro de miles de niños peruanos.
Un reciente informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) alerta que 843,000 niños de inicial y primaria estudian en colegios públicos en riesgo de colapso. A pesar de los avances en cobertura educativa —con 98 % de matrícula en primaria—, menos del 30 % “alcanzó un nivel satisfactorio en lectura y matemática en 2024, por debajo de los colegios privados”.
En salud, los retos son igualmente preocupantes. Según datos del IPE, “el 35 % de los niños padece de anemia y compromete su desarrollo cognitivo, capacidad física y aprendizaje”, con mayor incidencia en zonas rurales y regiones como Puno y Loreto. Además, uno de cada tres niños no recibe vacunas a tiempo y siete de cada diez no asisten a controles completos de crecimiento. La desnutrición crónica afecta al 12.1 % y, según datos del IPE, la mortalidad infantil supera los niveles de países vecinos como Chile, Colombia y México.
El IPE advierte que, pese a los avances en cobertura escolar, persisten grandes brechas en calidad educativa, salud y condiciones de infraestructura, especialmente en Cajamarca, Amazonas y Apurímac, donde más del 35 % de los escolares están en riesgo por el mal estado de sus escuelas.
Fuente: El Comercio
Noticias
PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN SERÁ ADJUDICADO ESTE AÑO Y GENERARÁ 150 MIL EMPLEOS

El megaproyecto, ubicado cerca del megapuerto de Chancay, busca convertir a Lima Norte en un polo económico clave y dinamizará la economía del país.
Mario Hernández, director especial de proyectos de ProInversión, anunció que el Parque Industrial de Ancón será adjudicado en el último trimestre de este año. El funcionario destacó la ubicación estratégica del proyecto, cerca del megapuerto de Chancay, lo que permitirá fortalecer la competitividad logística y comercial del país. Hernández detalló que el objetivo del Gobierno es traer un operador privado que convierta a Lima Norte en un centro de desarrollo industrial planificado. Para solucionar el problema del abastecimiento de agua, se prevé la instalación de una planta desalinizadora.
En entrevista con el programa 2025 En 24 Horas, el director de ProInversión sostuvo que el proyecto no solo creará 150 mil empleos entre directos e indirectos, sino que también atraerá nuevas inversiones y dinamizará la economía del país. “Será un motor de desarrollo para Lima Norte y para el Perú”, enfatizó Hernández sobre el impacto del megaproyecto.
Fuente: Panamericana
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP