Connect with us

Lima Norte

Transportistas interprovinciales y de carga deciden suspender paro – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Tras llegar a acuerdos con el Ejecutivo, anunció el MTC

Los gremios de transportistas: Asociación de Transportes de Pasajeros Interprovinciales (COTRAPAPOID) y de transporte de carga (UNT Perú) decidieron suspender el paro que estaba convocado para mañana martes 26 de octubre, luego de llegar a acuerdos con el Ejecutivo.

Así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que precisó que este fue el resultado de la reunión que sostuvieron por más de 12 horas un equipo multisectorial del Ejecutivo, liderado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, con los dirigentes de ambos gremios de transportistas.

Agregó que en la reunión, en el que participaron además representantes de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (MINEN), se llegaron a diversos acuerdos en beneficio de los transportistas y de la ciudadanía.

Los acuerdos adoptados

El MTC indicó que como parte de las medidas que tomará el Ejecutivo para mejorar las condiciones para la prestación de servicios de transporte de carga y pasajeros, el titular del Sector, Juan Silva, dio a conocer los siguientes acuerdos:

· Respecto al precio de combustible, se incorporará el diésel al Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles con una reducción de S/ 0.30, incluido impuestos, por galón. Asimismo, Petroperú realizó también reducciones en el precio de lista hasta S/ 0.50 por galón. Lo que hace un total de S/ 0.75 por galón, lo cual incluido IGV asciende a S/0.88.

· Sobre la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se simplificará el procedimiento de devolución. El citado trámite, que actualmente toma 70 días, se reducirá de forma gradual a 30 días. La misma que se realizará por cuenta bancaria. Se extenderá la devolución a nivel regional.

· Se aprobará el protocolo de actuación conjunta e intervención subsidiaria de la Policía Nacional del Perú. Es decir, los agentes podrán intervenir y fiscalizar al servicio de transportes de terrestre (carga y personas).

· Se coordinará una reunión con Indecopi para discutir la problemática de la fiscalización de terminales terrestres.

· El MTC habilitará de manera temporal la revalidación de licencias de conducir profesionales en regiones, a través del brevete electrónico, desde la sede central del sector.

· De otro lado, el MTC recordó que se decidió reorganizar la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) con el propósito de formalizar el sistema de transporte en beneficio de la ciudadanía.

En esta reunión participaron, además, la viceministra de Transporte, Verónica Cáceres, los viceministros de Economía, Alex Contreras, de Hacienda, Gustavo Guerra, y de Hidrocarburos, Antar Bisetti.

Por parte de los transportistas estuvieron presentes Martín Ojeda, Javier Marchese, Luis Marcos, Ana Huerta, Justina Rojas, Carlos Salcedo, Waldo Barriga, entre otros.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]