Connect with us

Ciencia y Tecnología

Tres nuevos decanos y un nuevo director liderarán las Facultades de VIU el próximo curso – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- VIU – Universidad Internacional de Valencia acaba de incorporar a tres nuevos decanos para liderar la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU y un nuevo director para encabezar la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.

Estas incorporaciones consolidan la firme apuesta de VIU por convertir a sus facultades en centros de formación e investigación de absoluta referencia en sus distintas áreas de conocimiento, poniendo en relevancia el prestigio académico de esta Universidad online y de sus profesores.

Eva María Giner, Rectora y máxima figura académica de VIU – Universidad Internacional de Valencia, les ha dado la bienvenida, en este comienzo del nuevo curso académico, señalando que “el objetivo de VIU es consolidar su posición a la vanguardia de la formación, a través de sus cuatro Facultades y la Escuela con tres objetivos fundamentales. El primero, seguir impartiendo una educación universitaria online con los más altos estándares de calidad y excelencia. El segundo, seguir investigando, ya que para nosotros la investigación es la pieza clave que permite que el profesorado esté en formación continua, mediante los últimos conocimientos científicos, y por la rigurosa labor de transferencia de ese conocimiento a la sociedad. Y el tercero, ampliar el impacto social que VIU ya está generando, a través de iniciativas como el Plan Compromiso, que incluye distintos programas de becas a la excelencia académica, y una metodología online basada en el acompañamiento al alumno, ya que hay que armarlos para el nuevo cambio social que tendrán que liderar y para las nuevas exigencias formativas y laborales a las que se enfrentan”.

Los perfiles de los cuatro nuevos decanos de VIU:

Dr. D. Joan M. Oleaque Moreno
Decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación

Joan es Licenciado en Ciencias de la Información/Periodismo por la Universidad Politécnica-CEU San Pablo y Doctor en Comunicación con mención internacional por la Universitat de València. Está acreditado como profesor de universidad privada y ejerce la docencia universitaria desde 2004. Ha sido durante muchos años profesor en la Licenciatura de Periodismo en la Universitat de València y ha ejercido como profesor invitado en la Universitat Ramon Llull (Barcelona). Es profesor de la Universidad Internacional de Valencia desde 2009, donde ha sido adjunto a jefe de estudios, coordinador de título, director de título y director académico. Es profesor titular de esta institución. Ha realizado estancia de investigación en Lancaster University (Reino Unido). Como investigador, estudia el sesgo racista en los medios y el uso de las redes sociales en la extrema derecha. Ha participado en casi 50 jornadas y congresos nacionales e internacionales. Ha publicado en revistas como El profesional de la Información, Discurso & Sociedad o Sistema. Ha formado parte del equipo investigador en proyectos de I+D+I competitivos nacionales (uno de ellos en vigor) y en el proyecto europeo Romani Lives. Es periodista desde 1994. Ha sido redactor de la revista El Temps y colaborador habitual del diario de El País y sus suplementos (El País Semanal, Tentaciones, Domingo). Es autor de los libros Desde las tinieblas, un descenso al caso Alcàsser (Diagonal, 2002) y En éxtasis, el bakalao como contracultura en España (Barlin, 2017). Ha recibido el Premio Octavi Pellisa (Editorial Empúries, 1997), el Premio de la Crítica (Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 1999), el premio Rodolfo Walsh (Semana Negra de Gijón, 2003) y el Premio 8 de abril (Instituto de Cultura Gitana / Ministerio de Cultura, 2013).

Dra. Dña. Gemma Ruiz Varela
Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación

Gemma es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales, Máster Universitario en Humanidades, Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y Máster Interuniversitario Internacional en Educación de la Sexualidad. Gemma también ha sido Auditora Interna de Sistemas de Garantía Interna de Calidad. ANECA, Consultora RRHH y Profesora Superior de Piano. Hasta la actualidad ha desarrollado su labor en el ámbito universitario como Vicedecana de Gestión Académica y Calidad en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria. Ha sido Directora del Título Experto en Docencia Universitaria del Ateneo Evangélico Regina Apostolorum de Roma y ha asumido responsabilidades como Técnica de Área de Calidad de Educación Superior en la Fundación para el Conocimiento Madri+d. En el ámbito de la investigación Gemma ha sido en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, Directora del Centro de Apoyo a la Investigación en Ciencias Sociales (CIMEd) de la Facultad de Educación y Psicología, e Investigadora Principal del Grupo Estable de Investigación “Bienestar educativo y su relación con la felicidad”. Así mismo ha liderado varios proyectos de Innovación entre los que destacan el Proyecto de Innovación “Antropología de la educación”, y el Proyecto de Innovación “Nuevas Metodologías para el Repensamiento de la asignatura de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales”.

Dr. D. Vicente Antonio Gea Caballero
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Vicente es Diplomado y Graduado en Enfermería, Máster Universitario en Ciencias de Enfermería y Doctor en Enfermería. Entre su acreditada experiencia destaca entre otros sus puestos como Profesor Asociado de la Universidad de Valencia, Profesor Adjunto de la Universidad Europea de Valencia y en la actualidad, Profesor de la Escuela Universitaria d Enfermería La Fe de Valencia, centro adscrito de la Universidad de Valencia (donde forma parte de la Comisión Académica de Titulación y es coordinador de Practicum de Atención Primaria) y Profesor de Postgrados en la Universidad Internacional de Valencia. Ha sido docente postgrado en la Universidad San Jorge de Zaragoza (Máster Oficial de Investigación en Enfermería), en la Universitat de València (Máster en Farmacología para Enfermería) y en la Universidad Internacional de Valencia VIU (Máster Universitario de Epidemiología y Salud Pública, Máster de Fisioterapia Neurológica, Máster de Bioética y Máster de Dirección y Gestión de Enfermería). Autor de numerosos artículos de investigación en revistas de alto impacto, así como autor y coautor de diversos libros profesionales. Miembro de varios tribunales de tesis doctoral. Director de varias tesis doctorales. Ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales, en varios de ellos como miembro de comités tanto científicos como organizadores, de los cuales ha sido presidente en algunos de ellos. Miembro del Grupo Emergente de Investigación en Arte y Ciencia del Cuidado (GREIACC), perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (Valencia), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III. Colaborador externo del Grupo de Investigación de PMB del Hospital La Paz de Madrid. Socio y miembro de la Junta Directiva Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria AEC de España. Entre los años 2006 y 2011 fue vocal autonómico de la dicha Sociedad Científica en la Comunidad Valenciana. Editor jefe de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, RIdEC, indexada en diversas bases de datos nacionales e internacionales. Editor invitado del Informe SESPAS 2018, publicado por la revista científica Gaceta Sanitaria. Académico Numerario y miembro de la Junta de Gobierno de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana. Miembro de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante- AEC-CEISAL. También ha sido profesional asistencial durante más de 20 años, siendo Director de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento Xàtiva-Ontinyent (Valencia) en ellos años 2015-2016 y presidente de la Subcomisión Departamental de Investigación en Enfermería.

Dr. D. Nestor Sánchez Doreste
Director de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

Nestor es licenciado en ciencias Físicas por la Universidad del Zulia (Venezuela) y Máster en Astronomía y Astrofísica por la Universidad de Los Andes (Venezuela). Doctor en Astronomía y Astrofísica, en su larga trayectoria como docente e investigador ha ocupado diferentes cargos y posiciones de responsabilidad. Reconocido como Profesor Titular en la Universidad del Zulia hasta el año 2004, cambió su residencia a Granada (España) incorporándose como investigador al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Su trayectoria investigadora está reconocida con 2 sexenios de investigación habiendo publicado en revistas de reconocido prestigio como Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, una de las publicaciones de astronomía y astrofísica de mayor impacto internacional. En 2011 se incorporó al grupo de investigación español que participa en el proyecto World Space Observatory – Ultraviolet (WSO-UV), liderado por la Agencia Espacial Rusa que tiene el objetivo de lanzar un telescopio espacial ultravioleta a principios de la próxima década. En la actualidad compagina su actividad docente como Profesor de la Universidad Internacional de Valencia en el Grado de Ingeniería Informática y el Máster de Astronomía y Astrofísica, con la gestión académica como Director del Grado en Ingeniería Informática. Así mismo, continua su trayectoria investigadora como IP del grupo de investigación ABACO – Astronomy, Big Data and Computing Science, grupo de investigación reconocido por la Universidad Internacional de Valencia.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]