La gratificación que se recibe en julio y diciembre representa un dinero extra para muchos, sin embargo, este no debe ser utilizado íntegramente para realizar compras, viajes o gastos adicionales, pues debemos ser responsables en su uso y hacerlo de la manera más conveniente, sugiere la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

En este caso nos plantea tres recomendaciones para darle un buen uso a tu gratificación:

1. Pagar deudas atrasadas

Si por algún motivo no pudiste realizar el pago del mes de tu tarjeta de crédito o completar la cuota de tu préstamo, aprovecha la gratificación para pagar esa deuda, así evitarás que se generen más intereses y afectar tu récord crediticio en las centrales de riesgos.

2. ‘Prepagar’ deudas

Si tienes varias deudas, elige la que tenga la Tasa de Costo Efectivo Anua (TCEA) más alta y amortiza directamente al capital, con el beneficio de reducir intereses, comisiones y gastos al día en que realices el pago.

En caso tu prepago sea parcial, tú decides si reduces el número de cuotas de tu préstamo; o si, mantienes el número de cuotas, pero reduciendo el valor de cada una.

3. Ahorro para imprevistos

Ahorra siempre un porcentaje de la gratificación para cubrir emergencias, gastos imprevistos o cumplir metas sin necesidad de endeudarte. Recuerda que el monto ahorro no debe ser utilizado para otro fin que el previsto.

Siguiendo estos consejos administrarás correctamente tus recursos y podrás usarlos eficientemente.