Connect with us

Noticias

Tropas rusas siembran campos de minas en territorios ucranianos

Webmaster

Published

on


Tropas de Putin sembraron campos de minas en territorios ucranianos ocupados, impidiendo el avance de los soldados ucranianos

la contraofensiva ucraniana, de pequeños grupos de zapadores en el frente se arrastran por campos de minas para detonar las defensas rusas y despejar el camino para el avance de las tropas.

múltiples segmentos del campo de batalla en el este y el sur del país, dio a los rusos tiempo para prepararse, dijeron los soldados.

Zonas de entre 5 y 16 kilómetros de profundidad frente a los principales bastiones rusos han sido densamente minadas con minas antitanque y antipersona y alambres trampa. Estas defensas han logrado detener el avance ucraniano, dijeron.

las fuerzas de Kiev han cambiado de estrategia, según el personal militar ucraniano. En lugar de intentar abrirse paso con los vehículos de combate de infantería y los carros de combate que los aliados occidentales proporcionaron para ayudar a Ucrania en esta contraofensiva.

Las luchas de Ucrania en los campos de minas han expuesto la vulnerabilidad de los vehículos de transporte de tropas y los carros de combate especialmente los recién llegados vehículos de combate Bradley estadounidenses y los carros de combate Leopard alemanes, que los oficiales habían aclamado como clave para que Ucrania recuperara el territorio ocupado de manos de los rusos.

Lee más:

Tercera Toma de Lima: 24 mil policías resguardarán la capital

Valery Zaluzhny, jefe militar de Ucrania, ha dicho que se necesitan cazas modernos, como el F-16 de fabricación estadounidense, y otros sistemas para apoyar mejor las operaciones terrestres.

“Necesitamos equipos especiales de desminado a distancia”, dijo Zaluzhny, añadiendo que Ucrania está utilizando sistemas M58 Mine Clearing Line Charge (MICLIC) proporcionados por Estados Unidos, pero que “también están siendo destruidos, sí. No hay nada malo en ello. Se necesitan muchos”, Mencionó el jefe militar.

En su último discurso del día viernes, el presidente Volodymyr  zelensky hizo énfasis en el avance, “Todos debemos entender muy claramente, que las fuerzas rusas en nuestras tierras del sur y del este están invirtiendo todo lo que pueden para detener a nuestros guerreros, dijo.

El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, y Zaluzhny declararon a The Post que han informado a sus homólogos occidentales de que necesitan urgentemente más sistemas de desminado, como cargas explosivas torpedo Bangalore. Ucrania ha retenido algunas de las brigadas y armas occidentales preparadas para la contraofensiva mientras intenta penetrar en los campos de minas.

Funcionarios estadounidenses dijeron que han proporcionado a Ucrania casi todos los tipos de equipos que solicitó antes de la contraofensiva. Los funcionarios advirtieron que no siempre es posible proporcionar las cantidades que Ucrania pide, pero dijeron que con los sistemas MICLIC específicamente, Washington está trabajando para proporcionar pronto más cantidad no sólo del sistema, sino también de las cargas que utiliza para detonar las minas.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]