Connect with us

Noticias

Tumbes en alerta ante posibles desbordes por el aumento del caudal del río por lluvias – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La ciudad de Tumbes se encuentra en alerta debido al peligroso incremento del caudal del río Tumbes registrado en las últimas horas a causa de las lluvias intensas que se registran en toda la región.

Debido a las lluvias torrenciales que se registran en esta región, pasada la medianoche el río Tumbes alcanzó un caudal de 1,500 metros cúbicos por segundo, superando el umbral hidrológico rojo que podría originar desbordes en diversos puntos de su recorrido.

Ante esta alerta toda la madrugada de hoy trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tumbes, encabezados por el alcalde Hildebrando Antón, iniciaron labores de prevención en el centro de la ciudad para mitigar el impacto de un posible desborde de río y evitar que calles y viviendas se inunden.

“Con el equipo de la Municipalidad estamos haciendo estas primeras acciones para neutralizar la venida de 1,500 metros cúbicos de agua, para precautelar para que la ciudad no se inunde”, afirmó.

Alrededor de la 01:00 horas el río Tumbes alcanzó un caudal de 1,200 metros cúbicos en la estación de control de Cabo Inga, pese a este descenso el afluente sigue en alerta hidrológico rojo.

El alcalde Hildebrando Antón afirmó que los pueblos ribereños y las áreas de cultivo serán los más afectados por el incremento del caudal del río Tumbes y posibles desbordes.

Sostuvo que se encuentran en alerta los distritos de Pampas de Hospital, Corrales, San Juan de la Virgen, San Jacinto y el Cercado de Tumbes. “Esta emergencia podría afectar a más de 70,000 personas”, aseveró.

Indicó que con la Policía Nacional se coordina la restricción del tránsito en el puente tumbes para evitar poner en riesgo la libre circulación de vehículos y que la infraestructura sufra un deterioro.

A esta hora de la mañana el río Tumbes registra un peligroso caudal a la altura del malecón Benavides; sin embargo, se espera que la emergencia se incremente alrededor de las 10:00 horas.

Se informó que se alertó a la población, y en especial, a los agricultores evitar realizar trabajos cerca del cauce del río para evitar accidentes y daños.

Restricción de servicio de agua

De otro lado, se informó que la empresa Agua Tumbes restringió el servicio de agua potable en la ciudad de Tumbes y en el distrito de Corrales debido al peligroso incremento del caudal del río Tumbes que arrastra palizadas y sedimentos.

La planta de captación y tratamiento de agua se encuentra bloqueada y se esperará hasta que baje el caudal para realizar los trabajos de limpieza y reanudar el servicio.


Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 70 Mipyme de 16 regiones participarán en rueda de negocios del Salón del Cacao y Chocolate

Avatar

Published

on

– Actividad comercial busca articular a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.

A fin de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludable, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la Rueda de Negocios Nacional, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.

Este espacio reunirá a más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 16 regiones del país, que tendrán la oportunidad de generar vínculos comerciales con 15 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación que asciende a S/ 10 millones, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.

Las empresas participantes provienen de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitirá establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados más amplios.

Entre los compradores confirmados figuran empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Además, reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.

La rueda de negocios es una herramienta comercial que facilita el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más amplios.

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras MIPYME con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Cabe mencionar que, en la edición 2024, este espacio logró reunir a más de 100 entre MYPE y compradores, concretando 280 citas comerciales y generando expectativas de venta por más de S/ 24 millones.

El evento forma parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrollará del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.

El Ministerio de la Producción ratifica así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]