Actualidad
Ucayali: PRODUCE premió con 30 mil soles a estudiantes con ideas innovadores

A través de la iniciativa Reto Perú TEC del Ministerio de la Producción (PRODUCE) concluyó con éxito rotundo, premiando a un destacado grupo de jóvenes innovadores cuyas ideas prometen revolucionar la competitividad de la región Ucayali.
Esta iniciativa marcó la primera vez que se lleva a cabo un concurso de innovación abierta dirigido a estudiantes de la región, y durante una intensa semana de trabajo, más de 60 jóvenes de universidades e institutos locales participaron activamente en esta emocionante experiencia realizada por PRODUCE, en colaboración con diversas entidades, entre ellas el PNUD, FAO, FOREST+, un proyecto de cooperación técnica de USAID, el Servicio Forestal de los EE.UU. y el Gobierno Regional de Ucayali.
“Felicito a todos los jóvenes ganadores de hoy por su esfuerzo. Quiero decirles que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte apuesta por la innovación de nuestro país, y en tal sentido tenemos una serie de proyectos, precisamente para la innovación, la creatividad y los espíritus disruptivos que tienen los jóvenes, todo esto a través de ProInnóvate”, señaló el ministro.
Cabe mencionar que los participantes enfrentaron tres desafíos clave: mercados de abastos innovadores, economía circular para seguridad alimentaria y valorización de especies forestales maderables.
Asimismo, el ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de trabajar estas innovaciones para el crecimiento económico sostenible de la región. “Esta iniciativa contribuirá a mejorar la rentabilidad de los negocios y generará un impacto positivo en las comunidades locales con el apoyo de aliados estratégicos”, aseguró.
Equipos ganadores
En la categoría de mercados de abastos innovadores, el equipo de EcoStream Solution presentó un sistema de extracción, purificación y monitoreo de malos olores. Esta solución tecnológica utiliza rieles instalados en los aires del mercado e incorpora filtros de aire y sensores para identificar el mal olor. Además, el sistema envía notificaciones en tiempo real para alertar sobre la necesidad de limpieza.
En la categoría de economía circular para seguridad alimentaria, la Corporación Padapep introdujo una solución destinada a reducir la contaminación causada principalmente por plástico en la región Ucayali.
Esta iniciativa aprovecha los residuos que genera la industria del plátano como cáscaras y tallos, para fabrivar envases para bebidas que, por sus características tecnológicas, son más resistentes a la degradación por humedad en comparación con los productos disponibles en el mercado.
Por último, en la categoría de valorización de especies forestales maderables, el equipo de Forestia propuso integrar productos y servicios priorizados de la cadena productiva de plantaciones forestales, a través de una plataforma digital. Esta solución busca mejorar la productividad y competitividad mediantela valorización y posicionamiento de los recursos maderables de la región, el aprovechamiento de los «residuos» maderables y la integración de mercados en regiones con importantes sectores forestales, como Loreto y Madre de Dios.
Cada uno de los proyectos ganadores recibió un financiamiento de S/10,000 para materializar sus ideas y convertirlas en productos mínimos viables.
«Estamos convencidos de que estas innovaciones no solo beneficiarán a los participantes, sino que también tendrán un impacto positivo en las MYPE de la región, mejorando la eficiencia en los mercados de abastos y fomentando la economía circular», afirmó el titular de Produce.
El Reto Perú TEC también se enfocó en la formación, proporcionando a los jóvenes herramientas ágiles y metodologías efectivas para la resolución de problemas, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo laboral.
La colaboración entre los participantes y el ecosistema regional se encuentra en pleno desarrollo, y el acompañamiento posterior del Ministerio de la Producción les abrirá puertas a fondos concursables como PROINNOVATE y otros programas de soporte, como el Programa Nacional Tu Empresa.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP