Noticias
Ucayali: Pucallpa vibró y vivió la Fiesta de San Juan con juane, sol, playa y música – Diario Nacional Realidad.PE

Por Julio Castillo, enviado especial
Miles de personas de la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, se volcaron a las playas de la laguna Yarinacocha y gozar de un día de familia saboreando los tradicionales juanes, para celebrar la Fiesta de San Juan, la fecha más importante del calendario de nuestra Amazonía.
Fue un día lleno de color y alegría. Desde muy temprano, las familias empezaron dirigirse principalmente a las diversas playas como San José, Puerto Callao, la Restinga, entre otras.
Llegaban a pie, en mototaxi, moto lineal, autos y camionetas con un solo objetivo: gozar del Día de San Juan en a la playa, comer el juane, bañarse en las aguas del lago Yarinacocha, pasear en canoa, en pequepeque (pequeña embarcación a motor para traslados en los ríos de la Amazonía peruana), alquilar motos acuáticas o comer en un restaurante encima de las aguas del lago y tomarse por supuesto, sus cervecitas bien heladas.
“Menos mal no ha llovido ni va a llover, como ocurren en otros años, está muy bueno el día” comenta un joven que vende cerveza en lata junto con otros amigos para ganarse alguito.
Así como él, miles de vendedores ambulantes pero también personas por cuyas casas pasan los veraneantes venden de todo: comidas comi el juane, arroz chaufa, pescados, plátanos asado, refrescos, cerveza, helados de crema y hielo, ropa de baño, lentes para nadar, artículos inflables para los niños, picarones, canchita, bisutería, vendedores de teléfonos, caramelos dulces de todo tipo, yuquitas fritas, frutas de todo tipo, churros, juegos mecánicos, hasta peinadores para hacerse las trensitas, es decir, todo lo que uno se podía imaginar, se podía encontrar camino a la playa.
Si bien todas las familias iban bien proveídas con sus juanes y su infaltable ají de cocona rumbo a las playas, los restaurantes del lugar o los ambulantes también ofrecían además del plato tradicional, otros platos a base pescado, plátano, shonta, y los jugos de chicha morada, camucamu, cocona entre otros.
“Si se vende, y ahora hay un poquito más de gente”, expresó una señora mientras servías dos juanes y un arroz chaufa con cecina.
“Todavía es temprano, en la tarde ya empieza a venderse con más fuerza, la cerveza porque viene el baile, la gente, nosotros como pucallpinos, somos bien alegres”, agrega la señora sonriente mientras su esposo se dispone a prender la cocina para freír el pescado.
Como si fuera procesión
La bajada a la playa, conocida como la restinga parecía que por allí pasaba una procesión o a un espectáculo masivo por la gran cantidad de gente que se dirigía a las playas.
Hombres y mujeres de toda edad, jóvenes de ambos sexos, niños y niñas incluso con sus mascotas y provistos de sombreros, sombrillas, lentes oscuros, ropa de baño, entre otrso accesorios iban a gozar de un día de playa.
No solo visitaban las playas y restaurantes sino también las diversas comunidades nativas como el caserío 11 de agosto donde se venden artesanías y comida.
“Este es el mejor día para vender nuestros trabajos” expresó la señora Camila Murieta representa de todos los artesanos del caserío de unos 100 pobladores.
Otros atractivos de la laguna son los restaurantes flotantes que se van desplazado por las aguas del lago mientras las personas van degustando los platos típicos a base del pescado y el juane y también bailar y beber.
“No cobramos pasajes por trasladarlos en canoa desde las playas, solo es el consumo. Este es un lugar seguro, cumplimos con todos los requisitos de seguridad,” afirma una de las persona que atienden a los comensales entre hombres, mujeres y niños.
Primer Ferry en Yarinacocha
La laguna de Yarinacocha tiene entre atractivos, pasear en canoa o Pequepeque pero desde hoy, 24 de junio, Día de San Juan, hoy surcan sus aguas el ferry Sunset Pucallpa.
“Es una embarcación que se convierte en un nuevo atractivo en el lago. Nuestro objetivo es fortalecer y promover el turismo en Pucallpa, este ferry que es el primero en este lago. Es un proyecto que veníamos trabajando hace varios años”, afirmó Katherine Cáceres gerente comercial de la empresa.
Agregó que se trata de una nave para 22 pasajeros con todas las comodidades y seguridades del caso con chalecos para cada pasajero y tripulantes y con dos nivele,s lo que les da toda la comodidad para poder disfrutar del paisaje.
Sostuvo que como empresarios del sector turismo, esperan que pronto se termine la construcción del bulevar Yarinacocha a orillas del lago.
Dicho bulevar está paralizado 6 años a pesar que solo falta poco para su culminación. El gobernador regional Manuel Gambini Rupay dijo a la Agencia Andina, que ya se destrabó las obras y que en octubre próximo, debe estar culminado e inaugurado.
“Es una obra de 140 millones de soles, lamentablemente paralizada por muchos años pero en octubre la inauguramos y su aforo es para unas 30,000 personas además de poder instalar una serie de ferias de diversas especialidades”, expresó finalmente la autoridad regional.
Seguridad
Otro detalle que se debe resaltar en las diversas playas de la laguna Yarinacocha y en general en la ciudad de Pucallpa, es la presencia policial gracias a un despliegue iniciado desde la noche del viernes, es decir en la víspera de la Fiesta de San Juan.
Cientos policías no solo patrullaban las playas y las calles aledañas sino apoyaban a las embarcaciones de los guardacostas que encargaban de velar por la seguridad en las aguas del lago.
Visitas 1
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP