Noticias
Ucrania busca reforzar vínculos con Latinoamérica

Ucrania ha venido resistiendo casi estos 500 días de guerra, han perdido mucho, pero siguen manteniéndose firmes, sumando y formando vínculos con otros países.
El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski empezó a profundizar sus vínculos con américa latina, comunicándose por videoconferencia con el congreso Chileno y el Mexicano, invito al presidente Lula para reunirse en Ucrania, pero este encuentro aún no sucede. Al igual que tuvo un acercamiento con Guatemala y a través de este acercamiento dirigirse también a otros países.
Zelenski menciona que para poder entender esta guerra primero es evaluar qué tipo de guerra es, que Rusia los ha atacado destruyendo millones de hogares, y acabando con la vida de muchos. “No luchamos solo por tierras, luchamos por nuestros valores, nuestras vidas y libertad y se puede ver en nuestra gente, no nos hemos ido del todo, aún estamos aquí defendiéndonos” dijo el mandatario ucraniano.
Se ha solicitado peticiones a la mayoría de los parlamentos de América latina para hablarles, pero solo ha tenido la oportunidad de exponerles a dos. «Guatemala siempre nos ha apoyado y no deseo acusar a ningún país, cada quien es libre de elegir a quien apoya. Pero ningún partido sea comunista o no puede arrebatarte tus derecho esto es algo que debe entender la gente de América latina. los países que no apoyan a ucrania no son muchos, en la última resolución en naciones unidas fue apoyada por la gran mayoría de países latinoamericanos», manifestó.
lee más:
EEUU alista nuevo pedido de más de 300 sanciones contra Rusia
«Sinceramente no creo en derechistas, izquierdistas o extremos, eso es una gran mentira política para continuar en el poder, porque es ahí donde se encuentra el flujo de dinero. Y esto ocurre en todos los países. ¿Les gustaría que caiga un misil en sus casas? Lo dudo mucho, Nuestra tarea es asegurarnos que sepan la verdad de lo que está pasando en ucrania», mencionó.
Zelenski asegura que volverá a crear lazos con países latinoamericanos, para él es muy importante que las grandes potencias se involucren en su búsqueda por la paz, «Estoy dispuesto a seguir buscando apoyo, he solicitado reuniones a todos los países de la región, a hablar con sus dirigentes, su sociedad confía en ellos, si hablo podré contarles quien es realmente Putin, que no es tan grande en realidad». menciona.
El pueblo ucraniano moralmente está en alza y no tiene intenciones de descansar bajo la bandera rusa, está dispuesto a salvar Ucrania.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Lluvias y descenso de temperatura afectarán Lima durante la segunda semana de julio

Senamhi pronostica lloviznas intensas y temperaturas mínimas de 13°C en la capital. Alertan sobre niebla y reducción de visibilidad en horas matutinas.
Lima Metropolitana enfrentará un incremento en las lloviznas y un descenso térmico durante la segunda semana de julio, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Las precipitaciones serán más intensas en el sur de la ciudad, con acumulados de hasta 1 mm, mientras que el centro y norte registrarán menores niveles.
El Senamhi advirtió que el fenómeno estará acompañado de niebla y neblina, reduciendo la visibilidad en las mañanas. «Las temperaturas mínimas rondarán los 13°C, especialmente en noches y madrugadas», señaló la institución. Además, se esperan ráfagas de viento moderado debido a vórtices costeros frente a Lima.
El Indeci recomendó a la población abrigarse adecuadamente y evitar exposición prolongada al frío, sobre todo niños y adultos mayores. El evento, que también afectará a 17 regiones más, se extenderá hasta el 6 de julio, con alerta naranja en zonas altoandinas, donde las temperaturas podrían caer hasta -16°C.
Fuente: Infobae
Noticias
Bolivia en crisis por empresas estatales: lección urgente para el Perú

El país altiplánico acumula pérdidas millonarias y un déficit fiscal del 8% del PBI. Expertos alertan que el Perú podría repetir ese camino si no reforma empresas como Petroperú.
Bolivia enfrenta una crisis financiera marcada por pérdidas anuales de hasta US$ 90 millones en sus empresas públicas y un déficit fiscal cercano al 8% de su PBI. “El Estado boliviano subvencionó empresas ineficientes hasta agotar sus reservas”, advierte el analista económico Fernando Ochoa. La política de control de precios y expropiaciones ha frenado la inversión y colapsado el aparato productivo.
El caso boliviano, advierte Ochoa, debe servir de ejemplo al Perú, donde empresas como Petroperú arrastran cuantiosas pérdidas. “Petroperú ya está en camino a convertirse en una empresa inviable”, alerta. A diferencia de Bolivia, el Perú apostó por la privatización en los 90, fortaleciendo sus ingresos vía impuestos y exportaciones. “Si no reestructuramos a tiempo, repetiremos el error boliviano”, concluye el experto.
Fuente: Lima Conecta
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP