Connect with us

Especiales

Un fútbol incompetente (Opinión) – La Última

Avatar

Published

on


Por Renato Medina (*)

Parece otro deporte. Parece otro deporte con otros objetivos. Lo que vemos que se juega semana a semana en el Perú, con partidos sosos, y con una lentitud desesperante, es solo la muestra que no hemos aprendido nada de lo que significa jugar al fútbol. Nuestro fútbol es completamente incompetente, mientras que en otros países de la región, por no hablar de Europa, se juega a 78 RPM, aquí jugamos a 33 RPM. ¡Es una locura!.

Y no exagero. La cachetada la recibimos año a año cuando los clubes peruanos juegan (o intentan jugar), la Copa Libertadores (una copa que se mira pero no se toca, ni se sueña con ella), o cualquier otro torneo continental, como la Copa Sudamericana, que, salvo excepciones, terminamos SIEMPRE haciendo papelones.

Universitario de Deportes, el más copero del Perú, hace años que no juega la fase de grupos, y cuando lo ha vuelto a hacer, lo pasan por encima con relativa facilidad. Ante Palmeiras perdían 0-2, con toda justicia. Ni ellos saben cómo lograron empatar. Claro, con un hombre más en cancha, las cosas se les facilitó, porque en tres minutos lo igualaron. Sin embargo, la poca ambición los hizo ‘aflojar’ y sobre el final, lo mismo de siempre, con un hombre menos, los brasileños se llevaron el triunfo.

TAMBIÉN LEE: Gallina que come huevos…

Ya en Argentina, en su segundo partido, cayó goleado sin poner mucha resistencia. Defensa y Justicia, un modesto club argentino, que últimamente ha logrado grandes hazañas llevándose la Sudamericana del año pasado y la última Recopa, sigue demostrando que cuando se quiere, se puede. ¿Eso el algo difícil de entender entre nuestros futbolistas?

¿Y el Sporting Cristal? El campeón del fútbol peruano, el mejor del medio, sin duda, desaparece cuando se enfrenta a sus similares de Uruguay, Colombia, Chile o Ecuador, y ni hablar si son cuadros de Argentina o Brasil. Ni de local puede imponer ‘su juego’. No puede ni jugando, al igual que la “U”, con un hombre más.

Sao Paulo de Brasil hizo lo que quiso con el campeón peruano, que fue un remedo de equipo en el Nacional de Lima. Pero Mosquera vio otro partido. Fue un 0-3 inobjetable. 

TAMBIÉN LEE: La importancia de la 12

En su segundo partido, quedó una vez más demostrado que cuando a los peruanos se les juega con velocidad, coraje y rebeldía, son presa fácil. A Racing le bastó el primer tiempo para demostrar eso. En la segunda parte, y jugando con un hombre más, Cristal no pudo, no supo, no se sintió capaz de marcar un gol, un solo gol, a pesar de las muchas oportunidades que se les presentó. 

Los propios comentaristas argentinos reprochaban al conjunto peruano de ser muy pasivos, de no reclamar nada, de limitarse solo a jugar sin tener ambiciones de triunfo. Al final del partido, se comenta el triunfo argentino con un hombre menos. Historia repetida.

Ojo que, como dije, esta es una constante en los clubes peruanos. El año pasado le sucedió a Alianza Lima, y a Binacional. Llegaron, jugaron (si es que se puede decir que jugaron o compitieron), y se fueron sin que nadie lo note, por la puerta falsa. ¿Llegará el momento en que se reflexione sobre esto y se intente cambiar esta triste realidad? Veremos…

(*) Periodista deportivo



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]