Connect with us

Noticias

Universitario celebra sus 99 años en la punta del Clausura

Avatar

Published

on


El equipo “crema” ostenta una gran historia de garra que lo muestra como uno de los clubes más grandes del fútbol peruano

Universitario de Deportes cumple 99 años de vida institucional. Lo celebra conmemorando esa garra que lo consolida como uno de los clubes más aclamados del Perú y Sudamérica. El cuadro “merengue” festeja su aniversario con la victoria (1-0) ante FBC Melgar en Arequipa, siendo líder absoluto en el Torneo Clausura.

Universitario se fundó un 7 de agosto de 1924. En la calle Juan de la Coba 106, Cercado de Lima, a las 18:00 horas, los estudiantes de Letras, Medicina, Ingeniería, Agronomía y Educación dieron vida a la Federación Universitaria de Fútbol.

En un inicio, Universitario tuvo reconocimiento como institución y liga propia. Es decir, los primeros años de la “U” se desarrollaron en forma de campeonato entre las universidades.

Pero en 1928, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) invitó a la entonces Federación Universitaria para jugar en la primera división de fútbol. A partir de ahí llegó y nunca descendió.

Su debut lo realizó ante el José Olaya de Chorrillos, goleándolo por 7 a 1. Mientras que el primer clásico contra Alianza Lima se daría el 23 de septiembre del mismo año. La victoria fue crema: 1-0, con un gol de Pablo Pacheco. A ese primer encuentro también se le denominaría el “Clásico de los bastonazos”.

El más copero

Universitario obtendría su primera estrella en 1929. Actualmente cuenta con 26 títulos en su palmarés (7 copas en la etapa amateur y 19 en la era profesional). La segunda corona llegaría ante Alianza Lima seis años más tarde. Campeonato que continúa encendiendo polémicas. Pero tanto la FPF y la ADFP dan como único ganador en 1934 a la “U”.

Con sus 26 títulos, el elenco de Ate se convierte en el más galardonado del fútbol local. Los torneos fueron obtenidos en: 1929, 1934, 1939, 1941, 1945, 1946, 1949, 1959, 1960, 1964, 1966, 1967, 1969, 1971, 1974, 1982, 1985, 1987, 1990, 1992, 1993, 1998, 1999, 2000, 2009 y 2013.

El ídolo: Lolo Fernández

Numerosos futbolistas dejaron registrado sus nombres vistiendo la camiseta de Universitario. Pero uno de ellos se convirtió en el máximo ídolo: Teodoro “Lolo” Fernández.

El “Cañonero” fue máximo goleador del torneo local en 7 ocasiones: 1932, 1933, 1934, 1939, 1940, 1942 y 1945. Además, es quien más anotaciones marcó con la escuadra estudiantil: 156 goles, donde 29 de estos los convirtió en clásicos con 48 participaciones frente a Alianza Lima. Solo José Carranza supera esta marca con 61 apariciones.

Pero Lolo no es la única figura representativa que defendió los colores de Universitario, ganándose el cariño y admiración de los hinchas. Héctor Chumpitaz, Alberto Terry, José Luis Carranza, Roberto Chale, entre otros, también brillaron en la “U”.

Lee aquí: 

El Barcelona pone en marcha la operación Bernardo Silva

Reconocimiento internacional

Teniendo 44 participaciones internacionales, los cuales son organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), es el equipo que más campeonatos continentales ha disputado.

Cuenta con 33 actuaciones por Copa Libertadores de América. Sus mejores momentos los vivió entre fines de la década de 1960 y 1970. En 1972 quedó subcampeón tras jugar la final contra el Independiente de Avellaneda. Fue el primer equipo peruano en llegar a aquella instancia. Cristal lo igualaría en 1997.

Universitario estuvo presente en el campeonato continental en los años: 1961, 1965, 1966, 1967, 1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1975, 1979, 1983, 1985, 1986, 1988, 1989, 1991, 1993, 1994, 1996, 1999, 2000, 2001, 2003, 2006, 2009, 2010, 2014, 2017, 2018, 2020, 2021, 2022.

Asimismo, es el mejor equipo peruano posicionado en la tabla histórica de la Copa Libertadores. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol reconoce a Universitario como el mejor club peruano del siglo XX.

Por otro lado, en el 2010 la Confederación Sudamericana de Fútbol determinó a la “U” como uno de los equipos con mayor tradición en la Conmebol.

Mientras que la FIFA lo considera uno de los clubes “clásicos del mundo”. Disputa frente a Alianza Lima, el superclásico del fútbol peruano. Con Sporting Cristal juega el denominado clásico moderno. Pero también mantiene rivalidades tradicionales tanto con Deportivo Municipal y Sport Boys.

Campeón de la Libertadores Sub-20 

Universitario de Deportes es también el primer conjunto nacional en alcanzar el título de la Copa Libertadores Sub-20. Los “cremas” vencieron a Boca Juniors en la tanda de penales por 4-2, un 26 de junio del 2011 en el estadio Monumental.

Por otra parte, la “U” posee uno de los recintos más grandes de todo el continente: el estadio Monumental permanece con una capacidad para 80,000 personas. En el coloso de Ate, el combinado merengue obtuvo el título en dos oportunidades (2000-2009). Hasta el momento, albergó 15 clásicos en la primera división.

Además, el recinto pasó a la historia porque se convirtió en el primer escenario de la primera final única de la Copa Libertadores en el 2019. Allí Flamengo se consagraría campeón luego de derrotar por 2-1 al River Plate.

Sin duda alguna, Universitario de Deportes es uno de los equipos más emblemáticos del Perú. Su historia futbolística exige a los líderes deportivos de hoy recuperar esa magia y brillo que siempre tuvo la institución merengue. Así, podría alcanzar la estrella 27 de su historia.

Lee aquí: 

Carlo Ancelotti y sus labores pendientes con el Real Madrid





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

Avatar

Published

on

  • De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.

Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional

Crecimiento por subsectores

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).

Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]