Noticias
Uso de aparatos tecnológicos incrementa casos de miopía en menores de edad – Diario Nacional Realidad.PE

La miopía es una enfermedad que hace que nuestra visión lejana sea borrosa y empeore con los años. Aunque en muchos casos es hereditaria, en la actualidad se observan más niños con esta afección, sin tener antecedentes familiares, advirtió el Dr. Tomás Gálvez, oftalmólogo pediatra del Hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud).
“Los casos de niños con miopía han aumentado considerablemente y el común denominador en estos casos es el uso prolongado de dispositivos electrónicos, sobre todo de celulares y tabletas desde temprana edad. Antes, tres de cada 10 niños tenían miopía, hoy la padecen siete de cada 10”, sostuvo el especialista.
Un niño miope es un potencial paciente que padecerá alguna enfermedad oftalmológica crónica como el desprendimiento de retina, glaucoma o cataratas. Por ello, el oftalmólogo de EsSalud recomendó que el menor se haga un estudio de la vista al menos una vez por año durante su crecimiento y previo al inicio del año escolar; este examen permitirá detectar enfermedades en su etapa inicial.
“Otro cuidado que deben tener los padres es al momento de comprar televisores. Suelen ser de pantallas excesivamente grandes y son ubicados en departamentos pequeños, por lo que el niño se acostumbra a ver imágenes grandes y cuando va al colegio presenta dificultades al intentar ver la pizarra”, explicó.
Sin embargo, el problema con el uso de estos aparatos desde muy pequeños no es solo físico sino también tiene implicancias en su crecimiento, ya que la sobreexposición al tipo de luces que se desprenden de las pantallas dificulta el adecuado sueño del menor y limita las actividades que pueda realizar.
Signos de alarma
Es de vital importancia que los padres estén atentos a sus hijos cuando:
- Se acerca al televisor o a la pizarra para poder ver mejor o entrecierra los ojos para tratar de ver mejor.
- No reconoce objetos o personas a larga distancia.
- Dice ver de manera borrosa.
- Tiene los ojos rojos y secos, frotándoselos con frecuencia.
- Dolores de cabeza frecuentes.
En caso observe alguno de estos comportamientos, lleve a su niño a un especialista, ya que lo más importante es la detección oportuna para determinar el tratamiento y cambio de hábitos, los mismos que deberán ser guiados responsablemente por los padres.
“Los niños de cero a dos años no deben estar expuestos a ninguna pantalla, los niños de dos a cuatro años de edad pueden pasar como máximo una hora frente a la pantalla de cualquier dispositivo, mientras que en los mayores de cuatro años es prudente que pasen dos horas como máximo”, indicó.
El Dr. Tomás Gálvez recomendó que los padres tengan mayor disposición de tiempo para jugar con sus hijos, salir con ellos y realizar actividades recreativas para que estos no busquen entretenerse con instrumentos dañinos. Asimismo, reiteró la importancia de la visita a un oftalmólogo al menos una vez al año.
Visitas 2
Noticias
Perú acelera su comercio con APEC

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.
El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.
Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.
“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.
Fuente: Comexperú
Noticias
Banco de Alimentos Perú celebra alianzas con empresas para combatir el hambre y el desperdicio

La organización conmemoró su 11° aniversario destacando el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024 y la labor de más de 60 empresas aliadas.
El Banco de Alimentos Perú (BAP) celebró su undécimo aniversario con el Encuentro Nacional de Aliados 2025, un evento que reunió a más de 100 representantes de más de 60 empresas top del país. El encuentro tuvo como objetivo visibilizar el impacto de sus alianzas y reflexionar sobre el rol de las empresas en la lucha contra el hambre. Daniela Osores, gerente general del BAP, señaló que la donación es importante, pero hay un poder mayor en el compromiso. “Queremos que este no sea solo un momento de reconocimiento, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con esta causa urgente. Porque donar es importante, pero aún más potente es cuando las empresas se cuestionan, proponen y se convierten en agentes de cambio”, afirmó Osores.
Durante la jornada, el BAP destacó sus principales logros del último año, entre ellos el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024, gracias a alianzas con 150 empresas. El BAP es una organización privada sin fines de lucro que opera en 23 regiones del país. Su misión es rescatar alimentos y productos que han perdido su valor comercial, pero son aptos para el consumo, para distribuirlos a comunidades vulnerables como comedores populares, ollas comunes y albergues.
Fuente: Ser Peruano
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP