Connect with us

Lima Norte

vacunación contra covid-19 e influenza se podrán aplicar de forma simultánea – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


A partir de la fecha la vacuna contra la influenza se podrá colocar en el mismo local donde se inmuniza contra el nuevo coronavirus, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

“En la actualización de las directivas sanitarias de vacunación contra la covid-19, se ha establecido darle prioridad también a la inmunización contra la influenza. En tal sentido, en todos los centros de vacunación del país se encuentra disponible la vacuna contra la influenza para toda la población mayor de 18 años”, anunció la Gabriela Jiménez, directora nacional de Inmunizaciones del Minsa. 

En entrevista con la agencia Andina, explicó que se ha tomado esta medida para evitar el riesgo de infecciones simultáneas de covid-19 e influenza. 

“Se ha hecho una revisión de evidencias, así como una revisión bibliográfica y se ha determinado que podemos colocar ambas vacunas, incluso el mismo día, como estamos haciendo ahora. Si va a cualquier centro de vacunación de Lima van a encontrar disponibilidad de la vacuna contra la influenza sin ninguna duda”. 

Señaló que se ha registrado un aumento de casos sospechosos de influenza en algunas zonas del país como Loreto, Ucayali y San Martín, razón por la que se “está poniendo mucho énfasis en su seguimiento de casos”. 

Enfermedad endémica

“Como país tenemos una tarea fundamental y es estar muy atentos a una situación de alerta que podría generarse y por 

eso es necesario colocarse la vacuna contra la influenza y recordar que la tenemos disponible todo el año”. 

Jiménez explicó que la influenza genera complicaciones de tipo respiratorio, inicialmente de las vías respiratorias superiores y luego un proceso que puede desencadenar una neumonía en personas adultas mayores o con comorbilidades, de allí la importancia de colocarse la vacuna. 

 “Si comparamos esta infección con el covid-19, la segunda ha tenido una tasa más alta de agresividad y celeridad en el tema de muerte. La influenza, en este momento, es una enfermedad calificada como endémica en nuestro país, porque, después de la pandemia del 2009, la tenemos presente todos los años. En algunos periodos puede haber brotes, como lo que está pasando en la Amazonía, por eso debemos tener buenas coberturas de vacunas”.

El pasado jueves 6 de enero, el Minsa reportó, en la región Amazonas, los primeros tres casos de flurona o infección simultánea de covid-19 y de influenza, de los cuales una persona que no estaba vacunada falleció.

¿Vacunarse resfriado?

La experta del Minsa reiteró que ninguna persona con síntomas de algún problema respiratorio debe vacunarse. 

“A toda persona apta para ser vacunada se le hace una evaluación física y biológica, se le consulta si en los últimos 14 días ha estado en contacto con alguien que presenten alguna congestión respiratoria o un paciente con covid-19 o con influenza. Si no ha ocurrido nada de esto, se procede con la vacunación, de lo contrario tendrá que esperar que pase el proceso”. 

“Programamos la vacuna en la población mayor de 18 años, con énfasis en la población adulta y adulta mayor. Este año esperamos coberturas superiores entre el 60% y el 80%. Tenemos disponibilidad de vacunas porque se adquieren todos los años”. 

Indicó que siempre se pone especial énfasis en las zonas altoandinas, donde hay problema de friaje y hay mayor riesgo de hacer cuadros graves de la infección.  

“En los dos últimos años, como se hizo un control estricto de las medidas de bioseguridad, se disminuyó la incidencia de otras enfermedades de tipo respiratorio, como las neumonías por bacterias y otros tipos de virus”, informó.

¿Y las otras vacunas?

Si bien el país trabaja de manera indesmayable en la vacunación contra el covid-19, la directora nacional de inmunizaciones del Minsa destacó que su sector desarrolla diversas acciones estratégicas para cerrar las brechas de las otras vacunas que se aplican en el esquema regular. 

Todas las vacunas del esquema regular son 17 y dentro ellas se incluyen para el recién nacido, para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes, en muchos casos tienen además dosis de refuerzo. 

Indicó que todas estas vacunas se programan anualmente y este año, además de la vacuna contra la covid-19, se han realizado numerosas actividades para recupera los índices de inmunización no alcanzados durante el primer y segundo año de la pandemia.

“Hemos desarrollado acciones estratégicas de vacunación para cerrar la brecha, de tal manera que todos los meses hemos cubierto un promedio de 7% de vacunas y es así como terminamos con coberturas bastante aceptables. No tenemos cifras inferiores al 70%, eso te lo puedo asegurar, a nivel de todas las vacunas, a pesar de haber enfrentado una emergencia sanitaria”.

La experta recordó a las familias que pueden acercarse a su centro de salud más cercano para reprogramar el esquema de inmunización de sus hijos, si les faltase alguna vacuna.  

“Por favor, papás, es importante que los menores de 12 a 17 años completen su vacuna contra la covid-19, así como las adolescentes de 9 a 15 años, su vacuna contra el papiloma virus y para eso hay que estar atentos a las convocatorias, además de asistir a los centros de vacunación. Estamos coordinando con Minedu para poder vacunar dentro de sus instituciones educativas”, adelantó. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]