Noticias
Vacunatón en Lima y Callao: los 7 vacunacar atenderán de forma continua 36 horas – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Todos los centros de vacunación con facilidades para el ingreso de autos estarán abiertos 36 horas continuas durante el segundo Vacunatón, que arranca a las 07:00 del sábado 17 y concluirá a las 19:00 horas del domingo 18 de julio.
Así lo indicó esta tarde el vocero del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados, al señalar que el nuevo Vacunatón contará con 22 centros de inoculación en toda Lima y el Callao.
Los 7 centros de vacunacar que atenderán este fin de semana son: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Jockey Plaza (Surco), Polideportivo de Villa El Salvador, Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo, estadio Monumental (La Molina), la Videna San Luis y el estadio Campolo Alcalde (La Perla).
El vocero del Minsa recordó que para esta segunda fecha del Vacunatón se están incluyendo a los ciudadanos de 45 y 46 años, al igual que a las personas rezagadas o pendientes de inocularse la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
“Antes del primer Vacunatón el Minsa tenía registradas a cerca de 350,000 personas que no habían acudido a vacunarse o les faltaba completar la segunda dosis. Ahora, después de esta primera jornada hemos bajado esa cifra a 200,000”, destacó el funcionario.
También recalcó que, pese al toque de queda, las personas que acudan a vacunarse en horas de la madrugada no tendrán ningún problema de circular por la ciudad para dirigirse a su centro de vacunación, siempre y cuando porten su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Granados enfatizó que es importante que la ciudadanía cumpla con vacunarse con las segunda dosis a fin de obtener una protección mayor al 80 % frente a la amenaza del covid-19 y evitar complicaciones o la muerte a causa de esta enfermedad.
Durante el primer Vacunatón, que se desarrolló el pasado fin de semana, se aplicaron 250,414 dosis de la vacuna contra el covid-19 en Lima Metropolitana y Callao, con lo que se pudo superar la meta de 200,000. Accede aquí al video completo vía Facebook de Arturo Granados.
Noticias
Reniec mantendrá horario ampliado

hasta el 31 de julio
- – Trámites también se pueden realizar por la página web para evitar traslados.
El Reniec informó que el 31 de julio próximo culmina la extensión de su horario de atención en nueve de sus agencias de Lima Metropolitana para trámites y entregas del DNI.
La institución detalló que quedan los días 24, 25, 30 y 31 de este mes para que los ciudadanos acudan a las oficinas donde se viene aplicando la ampliación de los horarios.
Estas son Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores y San Borja, cuyas puertas se abren de 7:45 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Asimismo, las agencias del Callao, Santa Anita, Lurín, Independencia y Centro de Lima (jirón Áncash), que inician la jornada a las 7:45 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde.
El Reniec indicó que varias de sus oficinas atenderán este sábado 26 de julio de manera especial de 8:15 de la mañana a 12:45 de la tarde solo para recojo del DNI. La relación de las oficinas habilitadas se conocerá un día antes mediante sus redes sociales.
La entidad tomó la iniciativa de ampliar sus horarios de atención el 19 de junio pasado con el objetivo de brindar facilidades a los ciudadanos.
De acuerdo con sus estadísticas, de esa fecha hasta el 21 de julio, las nueve agencias lograron atender en conjunto más de 6200 trámites de DNI y más de 9700 entregas del documento de identidad.
Trámite virtual
El Reniec recordó a los usuarios que pueden ingresar a la página web www.reniec.gob.pe (Servicios en línea) para que realicen diferentes trámites sin necesidad de acudir a una agencia.
Además, recomendó revisar este portal para hacer seguimiento al estado del trámite del DNI antes de recogerlo en oficina.
Otro mecanismo de consulta es mediante la asistenta virtual Renata, disponible en el WhatsApp 990 182 569, Facebook e Instagram.

Noticias
Ausencia del Estado alimenta la expansión de la minería ilegal y frena el desarrollo en el Perú

Economista de Redes advierte que, sin servicios públicos de calidad ni presencia sostenida del Estado, las economías ilegales seguirán ganando legitimidad en zonas vulnerables.
La minería ilegal ya representa el 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y, de seguir a ese ritmo, podría superar los US$12 mil millones en exportaciones de oro en 2025, alertó Mónica Muñoz Najar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Esta expansión, explicó, no ocurre solo por su rentabilidad, sino porque el Estado ha estado ausente en zonas del país, dejando espacio para que actores ilegales ocupen su lugar. “No lo hicieron por generosidad, sino porque esa ayuda les abría espacio”, señaló la especialista, al recordar el caso de Pagata (Amazonas), una comunidad que terminó colaborando con mineros ilegales ante la total inacción de las autoridades.
El Informe de Desarrollo Humano 2025 del PNUD advierte que más de 100 distritos del país presentan muy bajo desarrollo humano, con alta conflictividad, economías ilegales y débil institucionalidad. En ese contexto, la minería ilegal ocupa el vacío estatal ofreciendo lo que este no garantiza. Para la economista, la desconfianza acumulada también es un factor determinante: “Apenas el 20 % de la población confía en los gobiernos regionales, una cifra aún menor en zonas rurales y amazónicas”.
“Lo que se ha construido durante años de abandono no se desmonta con decretos. Se necesita un Estado que llegue, se quede y responda”, subrayó. Como salida, propuso una estrategia sostenida de inversión pública en servicios esenciales —escuelas, postas médicas, vías de acceso— y el fortalecimiento de la gestión local como base para recuperar la legitimidad institucional y frenar el avance de las economías ilegales.
Fuente: La República
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP