Connect with us

Noticias

Varios multimillonarios desaparecen en China

Webmaster

Published

on


Por: Dennis Falvy

 

 

 

Peter Hoskinsd para BBC, nos afirma que el multimillonario desaparecido  en la China de más alto perfil, es el fundador de Alibaba, Jack Ma. El que era la persona más rica de China salió de escena  a fines de 2020 luego criticara a los reguladores financieros del país.

Jack Ma, el magnate multimillonario, ya lleva fuera de circulación varios años y aunque se le daba por perdido, apareció furtivamente hace un lapso para anunciar el traslado de  su negocio de Ali Baba y otros  a terceros.

Todos saben que a Ma le anularon unas exitosas OPA que habían  hecho, una de  ellas en Hong Kong con su Ant Group. Una OPA es una Oferta Pública de Adquisición por la que terceros ofrecen a todos los accionistas de una empresa cotizada la compra de sus acciones.

A este suceso le siguieron otros mutimillonarios  chinos asimismo en desaparición.

La reciente de Bao Fan, banquero e inversor de la industria tecnológica, ha reavivado el interés en este fenómeno chino en el que salen de circulación multimillonarios. Ha pasado también, con el  fundador del grupo empresarial China Renaissance, con una lista de clientes que incluye a los gigantes de Internet Tencent, Alibaba y Baidu, que es considerado un gigante del sector tecnológico del país. Como también se ha vuelto habitual, aún no se sabe qué organismo gubernamental está llevando a cabo la investigación, de qué se trata o cuál es el paradero de Bao. Este suceso se produjo en el período previo a la Asamblea Popular Nacional (APN) anual, un Parlamento donde se formalizan las políticas y reformas, en el que esta semana se anunciaron los planes para la mayor revisión en años del sistema de regulación financiera de China.

Por ello  se señala que  se establecerá un nuevo organismo de regulación financiera para vigilar la mayoría de los sectores de finanzas. Las autoridades dijeron que esto cerraría las lagunas actuales causadas por múltiples agencias que monitorean diferentes aspectos de la industria de servicios financieros de China, avaluada en billones de dólares.

Guo Guangchang, dueño del club de fútbol de la Liga Premier inglesa, Wolverhampton Wanderers, desapareció también en el 2015. En ese año  fue imposible localizar  al menos  a cinco ejecutivos, incluido este Guo, presidente del conglomerado Fosun International, mejor conocido en Occidente por ser dueño del club de fútbol aludido.

Guo desapareció en diciembre de ese año y su compañía anunció, después de su reaparición, que había estado ayudando con las investigaciones.

Dos años después, el empresario chino-canadiense Xiao Jianhua , fue secuestrado en un hotel de lujo en Hong Kong. Era una de las personas más ricas de China y el año pasado fue encarcelado por corrupción. En marzo de 2020, el magnate inmobiliario multimillonario Ren Zhiqiang desapareció después de llamar a Xi «payaso» por su manejo de la pandemia. Ese mismo año, después de un juicio de un día, Ren fue sentenciado a 18 años de prisión por cargos de corrupción.

En el caso Jack Ma, insistimos, hizo sólo una esporádica aparición. Consiguientemente, el paradero de Ma sigue sin conocerse, aunque ha habido informes de que lo han visto en Japón, Tailandia y Australia en los últimos meses.

El gobierno chino insiste, en que las acciones tomadas contra algunas de las personas más ricas del país tienen un fundamento puramente legal y se ha comprometido a erradicar la corrupción.

Pero las acciones de Pekín también se producen en el contexto de décadas de liberalización de la que ahora es la segunda economía más grande del mundo. Esta apertura ayudó a crear un grupo de multimillonarios que, con su inmensa riqueza, tienen el potencial de ejercer un poder considerable. Ahora bien, algunos observadores dicen que bajo el mando de Xi, el Partido Comunista Chino quiere recuperar ese poder y está llevando a cabo la tarea de formas que a menudo quedan rodeadas por el misterio. Se me acabó el espacio.

Finalmente , Pekín sostiene que la política tiene como objetivo reducir la creciente brecha de riqueza, que muchos están de acuerdo en que si no se aborda será un problema importante que podría socavar la posición del Partido Comunista.

El país ha visto una creciente desigualdad, y se dice que Xi enfrenta la presión de los ultraizquierdistas que quieren acercarse a las raíces socialistas del partido.

El misterio que rodea a las desapariciones de los multimillonarios, así como las preocupaciones más amplias sobre el enfoque empresarial de Pekín, pueden tener importantes consecuencias no deseadas.

Queda por ver si la mano dura de Xi contra los multimillonarios lo ayudará o no a reforzar significativamente su control sobre el poder. Sin embargo, lo que ciertamente está en riesgo es la confianza en los mercados financieros, las empresas y, en última instancia, la economía de China en su conjunto.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]