Noticias
Varios multimillonarios desaparecen en China
 
																								
												
												
											 
Por: Dennis Falvy
Peter Hoskinsd para BBC, nos afirma que el multimillonario desaparecido en la China de más alto perfil, es el fundador de Alibaba, Jack Ma. El que era la persona más rica de China salió de escena a fines de 2020 luego criticara a los reguladores financieros del país.
Jack Ma, el magnate multimillonario, ya lleva fuera de circulación varios años y aunque se le daba por perdido, apareció furtivamente hace un lapso para anunciar el traslado de su negocio de Ali Baba y otros a terceros.
Todos saben que a Ma le anularon unas exitosas OPA que habían hecho, una de ellas en Hong Kong con su Ant Group. Una OPA es una Oferta Pública de Adquisición por la que terceros ofrecen a todos los accionistas de una empresa cotizada la compra de sus acciones.
A este suceso le siguieron otros mutimillonarios chinos asimismo en desaparición.
La reciente de Bao Fan, banquero e inversor de la industria tecnológica, ha reavivado el interés en este fenómeno chino en el que salen de circulación multimillonarios. Ha pasado también, con el fundador del grupo empresarial China Renaissance, con una lista de clientes que incluye a los gigantes de Internet Tencent, Alibaba y Baidu, que es considerado un gigante del sector tecnológico del país. Como también se ha vuelto habitual, aún no se sabe qué organismo gubernamental está llevando a cabo la investigación, de qué se trata o cuál es el paradero de Bao. Este suceso se produjo en el período previo a la Asamblea Popular Nacional (APN) anual, un Parlamento donde se formalizan las políticas y reformas, en el que esta semana se anunciaron los planes para la mayor revisión en años del sistema de regulación financiera de China.
Por ello se señala que se establecerá un nuevo organismo de regulación financiera para vigilar la mayoría de los sectores de finanzas. Las autoridades dijeron que esto cerraría las lagunas actuales causadas por múltiples agencias que monitorean diferentes aspectos de la industria de servicios financieros de China, avaluada en billones de dólares.
Guo Guangchang, dueño del club de fútbol de la Liga Premier inglesa, Wolverhampton Wanderers, desapareció también en el 2015. En ese año fue imposible localizar al menos a cinco ejecutivos, incluido este Guo, presidente del conglomerado Fosun International, mejor conocido en Occidente por ser dueño del club de fútbol aludido.
Guo desapareció en diciembre de ese año y su compañía anunció, después de su reaparición, que había estado ayudando con las investigaciones.
Dos años después, el empresario chino-canadiense Xiao Jianhua , fue secuestrado en un hotel de lujo en Hong Kong. Era una de las personas más ricas de China y el año pasado fue encarcelado por corrupción. En marzo de 2020, el magnate inmobiliario multimillonario Ren Zhiqiang desapareció después de llamar a Xi «payaso» por su manejo de la pandemia. Ese mismo año, después de un juicio de un día, Ren fue sentenciado a 18 años de prisión por cargos de corrupción.
En el caso Jack Ma, insistimos, hizo sólo una esporádica aparición. Consiguientemente, el paradero de Ma sigue sin conocerse, aunque ha habido informes de que lo han visto en Japón, Tailandia y Australia en los últimos meses.
El gobierno chino insiste, en que las acciones tomadas contra algunas de las personas más ricas del país tienen un fundamento puramente legal y se ha comprometido a erradicar la corrupción.
Pero las acciones de Pekín también se producen en el contexto de décadas de liberalización de la que ahora es la segunda economía más grande del mundo. Esta apertura ayudó a crear un grupo de multimillonarios que, con su inmensa riqueza, tienen el potencial de ejercer un poder considerable. Ahora bien, algunos observadores dicen que bajo el mando de Xi, el Partido Comunista Chino quiere recuperar ese poder y está llevando a cabo la tarea de formas que a menudo quedan rodeadas por el misterio. Se me acabó el espacio.
Finalmente , Pekín sostiene que la política tiene como objetivo reducir la creciente brecha de riqueza, que muchos están de acuerdo en que si no se aborda será un problema importante que podría socavar la posición del Partido Comunista.
El país ha visto una creciente desigualdad, y se dice que Xi enfrenta la presión de los ultraizquierdistas que quieren acercarse a las raíces socialistas del partido.
El misterio que rodea a las desapariciones de los multimillonarios, así como las preocupaciones más amplias sobre el enfoque empresarial de Pekín, pueden tener importantes consecuencias no deseadas.
Queda por ver si la mano dura de Xi contra los multimillonarios lo ayudará o no a reforzar significativamente su control sobre el poder. Sin embargo, lo que ciertamente está en riesgo es la confianza en los mercados financieros, las empresas y, en última instancia, la economía de China en su conjunto.
				(function(d, s, id) {
					var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
					if (d.getElementById(id)) return;
					js = d.createElement(s);
					js.id = id;
					js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
					fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
				}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE impulsa la tradición familiar de Guitarras Romero, un legado de más de 100 años en Cajamarca
 
														- De enero a septiembre de 2025, la Unidad Técnica Madera Cajamarca ha brindado más de 660 servicios especializados, alcanzando a más de 280 clientes.
En el corazón de Namora, provincia de Cajamarca, el sonido de la madera transformándose en melodía sigue vivo gracias al taller Guitarras Romero, una empresa familiar que lleva tres generaciones dedicadas al arte de fabricar guitarras e instrumentos de cuerda tradicionales.
“Desde PRODUCE impulsamos la competitividad con identidad. Historias como la de Guitarras Romero reflejan el talento, la herencia y el trabajo que caracterizan al emprendedor peruano. Nuestro compromiso es acompañarlos con asistencia técnica, innovación y valor agregado para que su arte trascienda generaciones y llegue a nuevos mercados”, señaló el ministro de la Producción César Quispe.
Segundo Romero, representante de la empresa y maestro guitarrero de 73 años, comenzó su aprendizaje a los 12, siguiendo el ejemplo de su padre y su abuelo. “Antes todo era a pulso, con sierra trozadora o brasera. Ahora, con más herramientas y conocimiento, seguimos haciendo guitarras con madera de pauco con alma”, comentó.
Gracias al acompañamiento técnico del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Guitarras Romero logró registrar su marca y fortalecer su presencia en el mercado, protegiendo así su identidad y tradición. “Nos apoyaron con la asistencia técnica para el registro de marca. Ahora ‘Guitarras Romero’ es una marca reconocida y nuestra historia sigue creciendo”, resalta el maestro.
Para el ITP, apoyar emprendimientos como este es parte de su compromiso por preservar los saberes ancestrales y mejorar la competitividad de los pequeños productores del país, promoviendo la innovación sin perder la esencia cultural.
Dato
Solo de enero a septiembre de 2025, la Unidad Técnica Madera Cajamarca ha brindado más de 660 servicios especializados, alcanzando a más de 280 clientes. Los servicios más solicitados son: información tecnológica especializada, capacitación, ensayos de laboratorio y asistencia técnica, entre otros.
Noticias
Perú tiene previsto cerrar este año la negociación del acuerdo comercial con Tailandia
 
														La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Perú y Tailandia se encuentran en la etapa final para culminar la negociación de un acuerdo comercial, el cual podría concluirse este 2025. El anuncio se realizó tras un encuentro bilateral en el marco de la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
“Tenemos previsto poder cerrar esta negociación este año. Los equipos técnicos han avanzado un 98% y existe voluntad de ambas partes para firmar el acuerdo durante el primer trimestre de 2026”, destacó la ministra Mera desde Gyeongju (Corea del Sur), donde sostuvo una reunión con la ministra de Comercio de Tailandia, Sra. Suphajee Suthumpun.
Durante su agenda en APEC, la titular del Mincetur mencionó que también sostuvo una reunión bilateral con el viceministro de Comercio de Filipinas, Allan B. Gepty, en la que anunciaron la conclusión de la negociación del Memorándum de Entendimiento que establece una Comisión Conjunta Perú–Filipinas.
Este instrumento permite dar paso, próximamente, al proceso para iniciar la negociación de un acuerdo comercial con ese país del sudeste asiático. “Filipinas está completando sus procedimientos internos y esperamos suscribir el memorándum antes de diciembre de este año”, señaló.
La ministra también destacó los encuentros sostenidos con Canadá, Singapur y Hong Kong, en los que se abordaron temas vinculados a la promoción de inversiones y la cooperación en economía digital.
En las sesiones ministeriales de APEC, el Perú resaltó la importancia de la facilitación del comercio y la digitalización de los procesos aduaneros y logísticos. La ministra Mera presentó los avances del país en el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), plataforma que centraliza los trámites vinculados al comercio exterior.
De otro lado, destacó los resultados que viene alcanzado la VUCE en el Perú. “Entre enero y septiembre de este año se procesaron más de 582 mil trámites, generando un ahorro superior a 116 millones de soles para los usuarios. Esta herramienta ha permitido eliminar el uso de papel y fortalecido la transparencia”, subrayó.
Finalmente, la ministra Mera informó sobre los avances del Perú en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras sostener una reunión con el secretario general de esta organización, Mathias Cormann. Resaltó que el 17 de octubre, el equipo técnico del Mincetur presentó ante el Comité de Comercio de la OCDE los progresos logrados en aspectos económicos comerciales. “Hemos recibido comentarios positivos (…). El ingreso pleno del Perú a la OCDE podría concretarse a partir del 2027”, explicó.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

 
								