Ciencia y Tecnología
Venta de vehículos nuevos termina primer semestre del 2021 con mejora sostenida – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- La recuperación en la venta de vehículos nuevos continúa consolidándose al término de la primera mitad del 2021. Así, lo sostuvo Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras resaltar que las cifras registradas muestran resultados positivos en todos los segmentos.
De acuerdo a información alcanzada por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), la venta de vehículos livianos nuevos (conformado por automóviles, camionetas, pick up y furgonetas, station wagons, SUV y todoterrenos) sumó 12,342 unidades en junio del presente año, evidenciando un marcado crecimiento de 154.3% respecto a junio de 2020, mientras que respecto a similar mes del 2019 (previo a la pandemia) se registró un avance de 13.3%. En este mismo segmento, durante el primer semestre del 2021 se contabilizaron 72,279 unidades vendidas, incrementándose en 83.2% al compararlo con similar periodo del año pasado, en tanto que al comparar frente a igual lapso del 2019 se observa aun un descenso de 3.6%.
El avance en las ventas de vehículos livianos nuevos fue impulsado principalmente por el aumento de las colocaciones de SUV, las cuales totalizaron 27,644 unidades entre enero y junio del 2021 (+110.8% vs 2020, y +13.4% vs 2019); y de las pick up y furgonetas, de las que se comercializaron 13,807 unidades en el primer semestre del presente año (+142.7% vs 2020, y +23.2% vs 2019), ambos segmentos superando las cifras de iguales periodos del 2019. Asimismo, durante el periodo de análisis se registraron 21,724 unidades vendidas correspondientes a automóviles y station wagons (+53.8% vs 2020, y -21.7% vs 2019) y 9,104 camionetas vendidas (+39.5% vs 2020, y -21.9% vs 2019). “La recuperación en la venta de dichos vehículos ha sido impulsada por la reactivación de la economía peruana, la cual viene mostrando dinamismo en la mayoría de sus actividades, y con ello la mejoría de diversos indicadores de empleo e ingresos de las personas”, comento Morisaki.
Vehículos pesados
Por otra parte, los vehículos pesados (integrado por camiones, tractocamiones, ómnibus y minibús) sumaron 1,515 unidades vendidas durante junio del 2021, aumentando en 272.2% en relación a similar mes del año anterior; no obstante si lo comparamos con junio del 2019 (año pre-pandemia) se observa una caída de 6.4%. En tanto, durante los primeros seis meses del presente año se anotaron 8,426 unidades comercializadas, cifra mayor en 138.6% en relación a similar periodo del 2020, en tanto que al comparar el resultado del 2019, vemos que está ligeramente por debajo en 2.5%.
El incremento en la venta de vehículos pesados durante la primera parte del 2021 ha sido influenciado especialmente por el comportamiento positivo en las ventas de camiones y tractocamiones, que registraron 7,545 unidades vendidas (+183.8% vs 2020, +20.4% vs 2019). “Este resultado se explica por la gradual normalización de las diversas actividades económicas que implican el traslado de bienes, insumos y mercancías”, refirió el representante gremial.
En tanto, la venta de ómnibus y minibús llegó a 881 unidades durante el periodo de análisis (+0.9% vs 2020, -62.9% vs 2019). En este caso, la recuperación, dijo Morisaki, viene siendo más lenta debido a que los referidos vehículos son usados para actividades ligadas al transporte de personas, las cuales mantienen restricciones respecto a otras debido al COVID-19.
Motos
Por último, la venta de vehículos menores (conformado por motos y trimotos) avanzó a 39,279 unidades durante el sexto mes del 2021, aumentando en 456.5% respecto a junio del año pasado, mientras que respecto al mismo mes del 2019 se registró una expansión de 77.2%. En ese sentido, durante el periodo enero-junio del presente año se reportaron 217,191 unidades vendidas, incrementándose con respecto al 2020 (221.6%) y al 2019 (50.2%).
Respecto a éstos vehículos, el crecimiento ha venido siendo impulsado consistentemente por el mayor número de motos vendidas, las cuales llegaron a 147,438 unidades durante la primera mitad del 2021 (+260.4% vs 2020, +74.5% vs 2019). “Este comportamiento se explicaría por dos razones: su uso como herramienta de trabajo en actividades relaciones a servicios de entrega a domicilio y delivery, y como medio de transporte que permite mantener el distanciamiento social y reducir la posibilidad de contagio de COVID-19”, refirió el economista. En el caso de las trimotos, dichos vehículos registraron ventas por 69,753 unidades durante el primer semestre del presente año (+162% vs 2020, +16.1% vs 2019).
Finalmente, debemos remarcar que el comportamiento de las ventas de vehículos nuevos durante el primer semestre ha sido positivo, influenciado por el mayor dinamismo que muestra la economía en su conjunto. “Para el segundo semestre, esperamos que la economía prosiga con su recuperación, sin embargo las tasas de crecimiento de la venta de vehículos se moderarán debido a que el efecto estadístico por la baja base de comparación del 2020 se desvanezca en los siguientes meses”, refirió Morisaki. Otros factores de riesgo que el analista económico observa en el horizonte son la probabilidad de la aparición de una tercera ola de contagios del COVID-19, que -de suceder- implicaría a que se tomen una serie de medidas que detengan en proceso de recuperación de nuestra economía. Por ello, dijo que “es de vital importancia que el proceso de vacunación contra el referido virus continúe avanzando de manera eficiente, y que al mismo tiempo las personas continúen respetando las disposiciones dictadas por el Gobierno (evitar las aglomeraciones, uso de doble mascarilla, constante lavado y desinfección de las manos, etc.), para evitar el aumento de contagios”.
Otro elemento de riesgo, comentó Morisaki, es la incertidumbre actual respecto a los resultados presidenciales, y la dirección que tome la política economía del país de quien lleve las riendas del Poder Ejecutivo; por tal motivo, y en pos de que el país tenga gobernabilidad y estabilidad, es importante que se respeten las decisiones de la autoridad electoral competente y que el nuevo Gobierno mantenga los lineamientos básicos que han permitido que nuestro país crezca en los últimos años, como el respeto a la propiedad privada, fomento de la inversión privada, responsabilidad fiscal, respeto de los tratados internacionales, autonomía de órganos como el Banco Central de Reserva, entre otros.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP