Connect with us

Salud

Verano: Conoce seis mitos y verdades sobre el cáncer de piel

Webmaster

Published

on


La Liga Contra el Cáncer realiza su campaña nacional “Sin protección, el sol lo daña todo” la cual busca que los peruanos desarrollen una cultura de prevención frente a esta problemática.

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes que ha ido incrementándose de forma alarmante, según la Sociedad Americana del Cáncer. A pesar de ello, todavía existen muchos mitos en torno a esta patología. Y, en muchos casos, la información que se tiene sobre este cáncer es errónea, lo que ocasiona una mala protección frente a esta enfermedad.

Por este motivo, la Liga Contra el Cáncer viene realizando su campaña nacional “Sin protección, el sol lo daña todo” con la cual busca que los peruanos desarrollen una cultura de prevención frente a los peligros causados por el sol. En ese marco, especialistas de la institución dan a conocer los 6 mitos y verdades más usuales que circulan alrededor de esta enfermedad:

  • Mito 1: “No se debe utilizar protector solar, si no sale el sol”.

FALSO. Es importante utilizar bloqueador solar los 365 días del año, incluso si no estamos expuestos al sol; cuando estamos bajo sombra los rayos solares pueden generar refracción o rebote de los rayos ultravioleta sobre algunas superficies (veredas, pistas, piscinas, mar, arena, nieve, césped, entre otros) haciendo que puedan incidir en nuestra piel y causar daño, a su vez el uso continuo de los celulares y laptops pueden dañar nuestra piel debido a las luces azules que emanan, por eso la importancia del uso bloqueador solar.

  • Mito 2: “El cáncer de piel es hereditario”.

FALSO. No todas las personas con familiares que han tenido cualquier tipo de cáncer lo heredan, pero es cierto que tienen mayores probabilidades de desarrollar uno. Por eso, es necesario realizarse chequeos preventivos de manera frecuente para detectar esta enfermedad a tiempo y así tener mayores probabilidades de sanación.

  • Mito 3: “El melanoma solo afecta a personas jóvenes”.

FALSO. El melanoma no solo afecta a personas jóvenes, sino que también tiene una mayor incidencia en pacientes sobre los 60 años. Esto debido a que el órgano de la piel es el más extenso del cuerpo y acumula la radiación desde la primera vez que estuvimos expuestos al sol; solo que al ser un cáncer por acumulación de radiación, la enfermedad puede aparecer muchos años después y más aún si no se adoptó una cultura de prevención frente a esta enfermedad en la sociedad.

  • Mito 4: “La vitamina D sólo se obtiene al no usar protector solar”.

FALSO. No se recomienda exponerse al sol sin utilizar protector solar para obtener Vitamina D, pues los riesgos sobrepasan los beneficios, ya que nos exponemos a radiaciones ultravioleta, especialmente las de tipo UVB (que daña nuestra piel con quemaduras o enrojecimiento) y UVA (que genera envejecimiento de la piel y falta de elasticidad). 

  • Mito 5: “Para prevenir el cáncer de piel solo se debe ir a control una vez al año”.

FALSO. Si bien se recomienda acudir a control una vez al año, la frecuencia recomendada varía de acuerdo a cada paciente, ya que algunas personas pueden presentar antecedentes de familiares con cáncer o un número alto de lunares y en esos casos la visita a un especialista puede ser mucho más estricta. 

  • Mito 6: “Las personas de tez clara tienen más probabilidades de contraer cáncer de piel”.

VERDADERO. Se tiene conocimiento que mientras el tono de piel, cabello o el color de ojos sea más claro, la protección contra la radiación UV es menor. Por ello, es recomendable que personas con estas características utilicen una mejor protección frente al sol. 

Asimismo, la Liga Contra el Cáncer cuenta con la web informativa www.sinproteccionelsollodanatodo.com en donde se podrá agendar citas en los centros detectores de Cercado de Lima (Av. Nicolás  Pierola 727) y Pueblo Libre (Av. Brasil 2746) o también llamando a la central telefónica: 204-0404 o escribiendo al WhatsApp 988 562 238.

Finalmente, las unidades móviles de la institución recorrerán distintas playas y puntos céntrico en Lima donde realizarán despistajes gratuitos de piel a la población en riesgo, durante los meses de enero y febrero con el apoyo de más de 300 voluntarios quienes repartirán en Lima y provincia 50 mil sachets de protectores solares, los lugares en Lima a intervenir serán: 

  • PLAYA SOMBRILLAS: Viernes 13 y sábado 14 de enero
  • PARQUE LA PERA: Viernes 20 y sábado 21 de enero 
  • PARQUE HUAYNA CAPAC: Viernes 27 y sábado 28 de enero
  • PLAYA AGUA DULCE: Sábado 4 y domingo 5 de febrero.
  • FRONTIS DE RENIEC CENTRO DE LIMA: Viernes 10 y sábado 11 de febrero.
  • PARQUE ZONAL HUIRACOCHA: Lunes 7 al jueves 18 de febrero.
  • PLAYA LOS YUYOS: Viernes 24 y sábado 25 de febrero.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Webmaster

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]