Connect with us

Arte y Cultura

Vidas transformadas por la educación: talentos Pronabec cuentan sus experiencias

Webmaster

Published

on


En el Día Mundial de la Educación, exbeneficiarios comentan sobre la importancia del acceso a una educación superior de calidad. 

La educación es considerada como uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de un país. En el marco del Día Mundial de la Educación, que se conmemora cada 1 de abril, dos talentos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación cuentan cómo transformó sus vidas y la de sus familias acceder a una educación superior de calidad con el apoyo del Estado peruano. 

“Me siento agradecido de hacer lo que amo” 

Desde pequeño, James Llamo Terrones, natal de San Martín, sabía que quería ayudar a su familia y crear un impacto positivo en la sociedad inventando cosas. Cuando comenzó a establecerse metas y objetivos claros para su futuro, decidió que debía prepararse para convertirse en un profesional. “La razón principal que me impulsó a estudiar una carrera profesional fue el deseo de ayudar a mi familia, quienes eran de bajos recursos. Siendo el hermano mayor, sentí la responsabilidad de dar un ejemplo y marcar el camino hacia el éxito”, comenta el talento. 

Ingresó a la carrera de Ingeniería Industrial y posteriormente resultó uno de los ganadores de Beca 18. Ahora es egresado y junto a Zuly Huamán, también exbeneficiaria del Pronabec, fundaron Sharwinn (www.sharwinn.com), una importadora que vende productos del hogar a grandes empresas y pequeños emprendedores. A la fecha cuentan con 1540 clientes activos.  

“Estudiar una carrera profesional transformó radicalmente mi vida. No solo me permitió adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos profesionales, sino que también me impulsó a desarrollar una mentalidad más orientada al logro y la superación personal. Fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida”, menciona.  

El ingeniero sostiene que la educación de calidad ayuda a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, que nos lleva a tener una visión más amplia del mundo y a ser más empáticos, así como a mejorar otras habilidades y competencias para enfrentar desafíos y resolver problemas de manera efectiva, aumentando la confianza en uno mismo y la autoestima. “Ahora, mirando hacia atrás, puedo ver cómo mi sueño de ser inventor se relaciona directamente con mi carrera actual en Ingeniería Industrial. Me siento agradecido de poder hacer lo que amo y de crear un impacto positivo”, indica. 

“A través de mi vida puedo ayudar a otros a desarrollarse” 

Fabiola Fernandez Cardeña también ha logrado alcanzar su sueño de ser profesional, en una de las carreras que considera “es para valientes”: Educación. Desde pequeña sus padres comerciantes la motivaron a convertirse en una profesional, por lo que ella sabía que, al lograrlo, le iba a permitir tener una mejor condición de vida y, además, que podría influir en la vida de otras personas.  

“Escogí Educación porque la carrera te permite crear puentes y oportunidades para ayudar a otras personas desde una mirada más humana”, señala la joven que ingresó a Educación y Gestión del Aprendizaje y posteriormente obtuvo una beca del Pronabec. Ahora, como egresada, trabaja en un colegio ubicado en la región Cusco y ha asumido la coordinación de sus niveles inicial y primaria. “Estudiar una carrera ha transformado mi vida y también la de mi familia. Me ha permitido cumplir mis sueños, conocer otros países, otras miradas, creer en mí en todos los niveles”, comenta. 

La joven maestra resalta que brindar educación de calidad consiste en dar un servicio educativo acompañado de un seguimiento emocional y mental, que potencie las habilidades sociales para formar personas resilientes capaces de afrontar los desafíos del presente y futuro. Añade que en estos aspectos se ha dado un avance en el país y que se deberá seguir trabajando por este objetivo. 

Fabiola comenta que el Día Mundial de la Educación es una oportunidad para reconocer el esfuerzo que se ha tenido a lo largo de los años para reforzar el servicio educativo. “La educación es una vía segura de lograr una convivencia armoniosa de la población con calidad de vida, humana, estable y feliz. Tener acceso a educación de calidad te hace crecer, transforma familias y vidas”, subraya. 

El Pronabec, en sus 11 años de funcionamiento, ha otorgado más de 211 000 becas a talentos peruanos de alto rendimiento académico y escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad, con el objetivo de lograr una sociedad más equitativa, promoviendo el acceso, la permanencia y la culminación de una educación superior de calidad. Para obtener más información, los interesados pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec, su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966429 596. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]