Connect with us

Arte y Cultura

ViewSonic impulsa la educación híbrida implementada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con pantallas interactivas

Avatar

Published

on


  • La universidad requería una propuesta tecnológica que no sea compleja de usar para los docentes ni que los distraiga de su proceso de enseñanza.
  • Las aulas híbridas incentivan a los alumnos a una formación atractiva e innovadora.

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones visuales, anuncia un caso de éxito en el mercado peruano con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) parte de Laureate International Universities.

Los líderes de la UPC tenían claro que la pandemia les había dejado grandes aprendizajes digitales, querían iniciar un retorno físico a clases distinto, tanto para profesores como para estudiantes y no querían perder el conocimiento tecnológico ganado durante los dos años en confinamiento.

Es así como durante el 2022 se implementaron 72 aulas con pantallas interactivas ViewSonic de 86” modelo IFP8650 de resolución Ultra HD 4K con 20 puntos táctiles, Mini PCs OPS modelo VPC25-W33-P1 con procesador Ci5 y Windows 10 Pro y licencias Viewboard Cast® para Windows que permite a través de una aplicación licenciada hacer las presentaciones de los alumnos y docentes desde cualquiera de sus dispositivos hacia a las pantallas sin necesidad de cables.

“Buscábamos una propuesta tecnológica que no sea compleja de usar para los docentes ni que los distraiga de su proceso de enseñanza y queríamos una tecnología que pueda ser viable en el tiempo para aprovechar todo el aprendizaje ganado por parte de los profesores y alumnos”, comenta Silvana Balarezo, gerente de Experiencias de Aprendizaje Digital de la UPC.

“Destacamos que ViewSonic tiene una VPC (OPS) que se adiciona en la espalda de la pantalla, convirtiéndola en una computadora suprimiendo el cableado tradicional al conectar un PC a los Monitores, por lo tanto, para los profesores es muy amigable el manejo de la pantalla, las sesiones online, el uso de aulas virtuales y videoconferencias, tal y como lo hicieron desde casa durante la época del confinamiento”, añadió la gerente.

El alumno, un objetivo principal

Uno de sus objetivos primordiales era que el estudiante pueda beneficiarse de cualquier modalidad de estudio, si el alumno asistía de manera presencial, debía sentir que valió la pena llegar al campus y el estudiante online debía sentir, que estaba dentro del aula compartiendo la misma experiencia que sus compañeros sin tener que llegar al aula física.

Por esta razón, se adopta el concepto Hyflex, que son aulas híbridas en donde el diseño puede operar de manera física, 100% remota o en un mix de ambas, sin perder la calidad ni la experiencia de la clase en ninguno de los escenarios gracias precisamente al equipamiento.

En la UPC ya tenían experiencia usando pantallas interactivas ViewSonic para espacios académicos, salas creativas y en un proyecto con estudiantes que hasta hoy se sigue piloteando.

“Con esta experiencia, decidimos seguir usando las pantallas interactivas ViewSonic porque nos daba la facilidad de conectar cualquier tipo de dispositivo y era una de las pocas marcas que nos daba disponibilidad de equipos rápidamente durante la pandemia, sumado a la confianza y la relación que ya teníamos con la marca”, resalta Balarezo.

Agrega también que “nuestra misión era que el docente se sienta cómodo en el aula, no queríamos que sientan que estaban en un estudio de grabación, el aula debía tener las herramientas tecnológicas que motiven el aprendizaje y permitan actividades colaborativas entre estudiantes presenciales y online”.

Implementación y certificación

Para llevar a cabo esta implementación, la UPC involucró al área de infraestructura, tecnología, aulas y laboratorios, operaciones, calidad educativa y aprendizaje digital, porque todo debía estar coordinando y fluir armoniosamente entre todas las áreas para lograr un excelente resultado. Por otro lado, ViewSonic tuvo coordinación constante con la UPC para desarrollar sesiones de demostraciones, testing de las pantallas, el software myViewboard™ y el software Vcast for Windows que es la aplicación encargada del casting y las presentaciones sin cables diariamente en las clases.

Asimismo, se implementó un proceso de certificación para los docentes. Actualmente, tienen 400 profesores certificados y 600 docentes en proceso de certificación.

“Al inicio nuestros docentes estaban un tanto temerosos por todo lo que se había vivido, pero luego que iniciaron las clases, los estudiantes también mostraron su aceptación. Hoy los docentes propician la diversificación de la interacción de los estudiantes en el aula, es decir, se forman grupos y trabajos con estudiantes presenciales y online y además se promueve la autonomía del aprendizaje”, comenta Silvana.

Adicionalmente, UPC agregó micrófonos inalámbricos para docentes y estudiantes de la clase física, una cámara Pro para las transmisiones y una pantalla secundaria para que el profesor pueda tener visión y control de los alumnos en modo remoto. Un layout muy exitoso que se diseñó tomando en cuenta todo el camino previo a las aulas virtuales e híbridas.

Por su parte Alex Carlos, gerente de ViewSonic para Perú, Colombia y Ecuador manifiesta su satisfacción por este proyecto realizado, que involucra un modelo de educación híbrida, completa y de beneficio tanto para los estudiantes, docentes e institución.

“Esta implementación de educación híbrida por la que ha apostado la UPC coloca a la universidad en la vanguardia tecnológica, a través de la tecnología se está promoviendo la autonomía de los alumnos, se amplifica el rendimiento de las clases al poder ser grabadas y revisadas luego por el alumnado, se emplean diferentes metodologías de aprendizaje, sumado que a través de las Viewboard se ofrece interactividad y colaboración en las aulas que son atractivos para los estudiantes actuales que son nativos digitales”.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]