Noticias
Violadores sexuales actúan con plena conciencia y aprovechan vulnerabilidad de víctimas – Diario Nacional Realidad.PE

Los abusadores sexuales son plenamente conscientes de sus actos porque calculan y planifican la violación y, por lo general, cometen el delito de manera repetida contra sus víctimas, advirtió el médico psiquiatra Carlos Bromley.
Este sería el caso de Lucas Pezo Amaringo (41), padrastro de la niña de 11 años que ahora se encuentra gestando producto del abuso sexual. Distintas organizaciones han pedido el aborto terapéutico para ella por el riesgo que corre su vida debido a su corta edad.
El especialista explicó que una violación no sería producto de la búsqueda de satisfacción sexual del violador sino del deseo de poder y sometimiento de la víctima, sobre todo si son personas vulnerables.
“Para que haya violación, tiene que haber una personalidad psicopática que no tenga respeto ni consideración hacia los demás. Son personas en pleno uso de su consciencia, responsables de sus actos y lo hacen de manera elaborada, calculada y repetitiva”, expresó al programa Andina Al Día.
Frente a estos hechos de abuso sexual a menores, algunas instituciones plantearon, en su momento, la elaboración de un proyecto de ley para aplicar la castración química a los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres como una medida para endurecer las penas por este delito.
¿Qué es la castración química?
El psiquiatra indicó que la castración química es un procedimiento médico que consiste en administrar antiandrógenos a la persona para reducir la testosterona en su organismo y, en consecuencia, disminuir su apetencia y actividad sexual.
Sin embargo, Bromley explicó que el abuso sexual que comete el victimario va más allá de la exacerbación o satisfacción sexual y que en realidad lo que busca es el deseo de poder y sometimiento de la víctima, es decir hay un trasfondo machista psicopático.
“Lo que pasa por la cabeza de un violador es la idea de que ese menor es un objeto de poder y, como ellos necesitan satisfacer esa necesidad de poder, actúan violando a la niña o niño. No es tanto por la apetencia sexual sino por el ejercicio del poder patológico o el machismo psicopático contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres en general”, precisó.
No es un enfermo mental
Bromley dijo que cuando un individuo presenta una marcada ideología machista y a esto se suma una psicopatología y una falta de respeto a la vida humana, se estaría frente a un potencial violador. “No es un enfermo mental sino producto de ese equivocado esquema mental que lo lleva a querer dominar a los grupos más vulnerables a través del abuso sexual”.
Generalmente, agregó, los casos de violación sexual a menores se presentan en el entorno familiar, donde los abusadores a veces resulta ser el tío, primo, vecino o alguna persona cercana al niño o niña; lamentablemente, añadió, la gran mayoría de los casos no son denunciados por prejuicios o temor de los padres.
Con respecto a la castración química, el galeno refirió que este tema merece un análisis mucho más profundo porque la experiencia de otros países señala que los resultados aún no son concluyentes debido a que no se ha realizado un seguimiento constante a los violadores en el tiempo para observar si realmente este procedimiento evita la reincidencia en el abuso sexual a menores.
Además, esta intervención médica hormonal reversible no impide que el abusador pueda utilizar otros recursos para someter a su víctima sin necesidad de obtener una satisfacción sexual porque en realidad lo que busca es ejercer el poder con las poblaciones vulnerables, subrayó.
Construir relaciones igualitarias
Por otro lado, el experto fue enfático al decir que ningún tratamiento psiquiátrico es efectivo para los violadores porque no es un problema de salud mental sino de ideología y de personalidad psicopática.
“Este no es un problema de salud mental porque no es una perversión sexual sino es un problema de ideología y de personalidad psicopática. El tratamiento psiquiátrico específico no da resultados. Es como pretender tratar el racismo o el nazismo con procedimientos médicos y no es posible porque son temas ideológicos que se convierten en culturales”, detalló.
Para lograr erradicar estos pensamientos o ideologías erróneas, señaló es importante construir relaciones igualitarias entre hombres y mujeres desde el hogar y la escuela donde se les inculque a los niños valores, principios y sobre todo el respeto por el prójimo con el objetivo de construir una sociedad libre de violencia.
Caso de la niña de Loreto
Esta semana se conoció el caso de la niña de 11 años que quedó embarazada tras el abuso sexual de su padrastro. Entidades nacionales e internacionales han solicitado que ella pueda tener acceso al aborto terapéutico al encontrarse en riesgo su vida.
De acuerdo con las autoridades, la pequeña fue ultrajada desde los 7 años por este sujeto quien, a pesar de la gravedad de la acusación, está libre con comparecencia restringida.
Actualmente, la menor con 18 semanas de gestación se encuentra en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima —máxima entidad en salud sexual y reproductiva del país—, donde recibe atención especializada tras ser trasladada desde la ciudad de Iquitos.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) junto con el Ministerio de Salud (Minsa) han asumido la protección y cuidado de la víctima, además de haber pedido una segunda junta médica a fin de evaluar su situación en torno al aborto terapéutico.
Visitas 1
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
Noticias
Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.
¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.
Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.
“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.
Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).
Dato:
El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP