Connect with us

Nacional

Visa a Estados Unidos: estas son las nuevas tarifas para sacarla en el Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Embajada de los Estados Unidos en el Perú dio a conocer las nuevas tarifas para gestionar la visa de no inmigrante (NIV), por motivos de turismo, negocio, entre otros; las cuales entraron en vigencia el 17 de junio. Entérate aquí los precios actualizados y por qué otras motivos se puede solicitar este importante documento.

El Departamento de Estado publicó una resolución final con respecto a los aumentos en ciertas tarifas de procesamiento de solicitudes de visa de no inmigrante (NIV). Estos aumentos fueron publicados en el Registro Federal el 28 de marzo y entraron en vigor el 17 de junio de este año.

¿Cuáles son los nuevos precios?

La tarifa de las visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2), BCC y otras NIV que no se basan en peticiones, como visas de estudiante y visas de visitante de intercambio, aumentaron de $160 a $185.

La tarifa para ciertas visas de no inmigrante basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentaron de $190 a $205.

La embajada de los Estados Unidos en el Perú informó además que quienes iniciaron la solicitud de visa antes del cambio de tarifas, no tendrán que pagar dinero adicional para programar una cita. Más información: http://bit.ly/3ZFxc1F

¿La tuviste y quieres renovarla?

Ahora es posible renovar la visa americana en un periodo corto, entre dos y tres semanas, y sin necesidad de entrevista.

A través de su cuenta en redes sociales, la institución detalló que este proceso puede hacerse siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

– Se debe solicitar el mismo tipo de visa que se tenía en el pasaporte.

– No deben haber transcurrido más de 4 años desde que venció la visa.

– La renovación puede tramitarse incluso antes de que el documento venza, faltando algunos meses para caducar.

Pasos para solicitar visa

Si tuviera que solicitar una visa para viajar a Estados Unidos, el proceso incluye los siguientes pasos:

– Determinar el tipo de visa que necesita para viajar a Estados Unidos. Para saber más sobre los tipos de visa que existen puede ingresar a este link.

Completar el formulario DS-160 de solicitud de visa por internet. El formulario DS-160 es un formulario del gobierno de Estados Unidos y solo puede completarse en https://ceac.state.gov/CEAC. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio que se ofrezca en este sitio web.

– Volver a entrar en este sitio web y completar los siguientes pasos de solicitud para coordinar una cita en la Sección Consular:

– Cree una cuenta de usuario en el sitio web.

– Ingrese información del solicitante para completar el registro.

– Ingrese el número de confirmación DS-160 para cada uno de los solicitantes de visa.

– Proporcione una dirección o seleccione una ubicación donde desee recibir sus documentos de la Sección Consular.

– Pague la(s) cuota(s) de solicitud de visa de no inmigrante (MRV) usando uno de los métodos de pago disponibles en el país donde reside. Consulte aranceles de visa para ver las opciones de pago disponibles.

– Concierte una cita en la Sección Consular.

– Asista a la cita en la Sección Consular.

– Después de su entrevista siga las instrucciones específicas suministradas por la Sección Consular o consulte en este sitio web para ver estatus de visa e información de entrega.

¿Qué tipo de visas ofrece EE. UU.?

La visa a Estados Unidos es un documento de gran interés para muchos peruanos, porque otorga permisos específicos para ingresar a dicho país, ya sea por tránsito hacia otros destinos o para realizar turismo, negocios o estudios en su territorio.

Antes de llevar a cabo el trámite ante la embajada de Estados Unidos conozca los tipos de visa que puede solicitar:

Las visas B1/B2 son documentos para visitantes con entradas múltiples como, por ejemplo, turismo, negocios o tratamientos médicos. Tienen una validez de 5 a 10 años.

Las visas C1/D son otorgadas a tripulantes de líneas aéreas internacionales y a extranjeros que requieran de esta operación y servicio.

La visa F-1 permite entrar a Estados Unidos en calidad de estudiante a tiempo completo de un instituto, universidad, seminario, conservatorio, escuela secundaria (superior) académica, u otra institución o un programa de capacitación lingüística.

En cuanto a la visa H-2A, esta permite a los trabajadores agrícolas ingresar a Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en la agricultura.

En tanto, la visa J-1 es para los visitantes de intercambio que participan en los programas para la promoción del intercambio cultural, especialmente en formación empresarial, mientras que la M-1 es para estudios no académicos o vocacionales.

¿Quiénes pasan entrevista consular?

La embajada de Estados Unidos informó que los solicitantes de un cierto grupo de edad o aquellos que están renovando una visa previa de Estados Unidos podrían ser exceptuados de una entrevista consular.

La elegibilidad para una exención de la entrevista será determinada con base en las respuestas proporcionadas para el criterio de calificación.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reiteró que se encuentra comprometido a facilitar los viajes legítimos a su país, tanto para los viajeros inmigrantes como para los no inmigrantes.

Visitas 20



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]