Connect with us

Nacional

Vivienda culminará 34 obras de agua y mejoramiento por S/ 446.5 millones en Junín – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) espera culminar en el 2023 un total de 34 proyectos de agua, alcantarillado y mejoramiento urbano, que están en ejecución y tienen un costo de inversión de 446.5 millones soles, en beneficio de cerca de 143,000 pobladores de la región Junín.

Así lo anunció la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, durante su presentación en la sesión descentralizada y audiencia pública de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso que se desarrolló en la ciudad de Huancayo, región Junín.

Precisó que del total de proyectos, 20 corresponden a obras de agua y saneamiento, mientras que 14 están referidos a la construcción de pistas y veredas y equipamiento urbano, lo que contribuirá a reducir la brecha en esa región.

Entre diciembre del 2022 y mayo del presente año se culminaron cuatro obras sobre ampliación de las redes secundarias de agua potable y alcantarillado en Junín; ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el distrito de Hualhuas y la creación de servicios de agua potable en Mazamari y Chicche.

Otros proyectos

Pérez de Cuéllar dijo también que se logró destrabar el proyecto de construcción de la PTAR Huancayo, que tiene un costo de 638 millones de soles y beneficiará a más 450,000 habitantes.

De acuerdo con la información de ProInversión, se estima que la declaratoria de interés se haría en marzo del 2024, mientras se inician los trámites para las expropiaciones necesarias, indicó.

Asimismo, mencionó que en el tercer trimestre del año se prevé el inicio del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado Condorcocha, el cual se desarrolla bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI) con una inversión de 7.7 millones de soles.

A su vez, anotó, existen 12 obras paralizadas, de las cuales dos ya han sido destrabadas, cuya ejecución está a cargo de su sector, mientras que, en el registro de la Preset hay 27 proyectos aptos, que han sido revisados con el rigor técnico del MVCS y están a la espera de nuevas ventanas de financiamiento.

Las obras destrabadas están referidas a la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable en San Pedro de Cajas y el mejoramiento del sistema vial en el asentamiento humano Justicia, Paz y Vida, del distrito de El Tambo.

Se prevé entregar 1,000 bonos

De otro lado, la ministra Pérez de Cuéllar refirió que en el subsector Vivienda se tiene como meta para este año entregar mil bonos en la región Junín para las modalidades Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio.

Se proyecta entregar 200 créditos MiVivienda. A la fecha se han otorgado 80 créditos y 13 bonos, lo que representa un desembolso de más de 10 millones de soles.

Con respecto al Programa Nacional de Vivienda Rural se tiene como meta construir 2,016 viviendas. A la fecha se han entregado 389 casas en Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo y Yauli, que representaron una inversión de 10.6 millones de soles en beneficio de más de 8,000 pobladores.

Trabajo articulado

La ministra Pérez de Cuéllar dijo que su sector trabaja fuertemente para reducir las brechas con los gobiernos subnacionales, teniendo como base los planes regionales de agua y saneamiento, que permiten priorizar las obras.

Anotó que del presupuesto total para agua y saneamiento en la región Junín, el Gobierno nacional (MVCS) maneja el 11.2 %, el gobierno regional 10 %, mientras que los municipio0s administran el 78.8 % de los recursos.

Manifestó que es necesario establecer los mecanismos para impulsar alianzas público-privadas destinadas a promover obras que contribuyan a aminorar el déficit en estas materias.

Mesas de destrabe

En otro momento, la ministra de Vivienda destacó que en la víspera se instaló en Junín una mesa de destrabe y aceleración de proyectos con la participación de 80 alcaldes, entre provinciales y distritales, de las 124 autoridades locales que tiene la región.

Entre los proyectos que se ha logrado destrabar en esa jornada figura el referido al mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en Huancayo, Chilca, El Tambo, Huancán, Pilcomayo y San Agustín de Cajas, con una inversión de 747 millones de soles y que beneficiará a más de 500,000 habitantes.

Para la ejecución de la obra se firmó un convenio entre el MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y la municipalidad provincial de Huancayo.

Con esta iniciativa suman 15 las mesas de destrabe que hasta el momento ha impulsado el MVCS en regiones, con el fin de promover inversiones que contribuyan al cierre de brechas en agua, saneamiento y vivienda.

“Ahora el ministerio se acerca a las regiones y no las autoridades subnacionales a nosotros. Seguiremos recorriendo el Perú todas las veces que sea necesario para brindar la asistencia técnica que requieren gobernadores y alcaldes”, puntualizó.

La sesión descentralizada de la Comisión de Vivienda del Congreso estuvo encabezada por la legisladora María Acuña, y participaron como invitados el gobernador regional de Junín, Zózimo Cárdenas; el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba, entre otras autoridades.

Inspección de obras

Al finalizar la jornada de trabajo, la titular de Vivienda se trasladó a Jauja para inspeccionar la reactivación del proyecto que contempla la creación y mejoramiento de pistas y veredas del barrio San Antonio, el cual se encontraba paralizado desde setiembre del 2022.

La obra tiene como unidad ejecutora a la municipalidad provincial de Jauja, que cuenta con un presupuesto de 7 millones 944,207.80 soles y entre sus metas contempla veredas, pavimento, drenaje pluvial, bermas, muro de contención y áreas verdes, en beneficio directo de más de 1,417 pobladores.

De otro lado, refirió que tiene el encargo de la presidenta de velar porque Jauja deje de beber agua con arsénico, y aseguró que trabajarán, de manera conjunta con el Minsa, PNSU, Minam y demás instituciones del Gobierno central, para aportar una solución definitiva.

“Ya basta de que nuestros niños estén tomando agua que les pueda hacer daño a la salud. Queremos que nuestros hijos crezcan sanos, fuertes, para recuperar esa vitalidad, ese vigor, esa valentía y ese espíritu guerrero que tienen los Huancas”, aseveró.


Visitas 3



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]