Connect with us

Noticias

Vizcarra puso en riesgo vida de peruanos por pruebas rápidas

Avatar

Published

on


Informe final recomienda acusar a Vizcarra constitucionalmente

La Comisión de Fiscalización aprobó, por mayoría, el informe final sobre presuntas irregularidades cometidas durante la pandemia por el COVID-19, acusa al expresidente Martín Vizcarra de poner en riesgo la vida de millones de peruanos por realizar un descarte a través de pruebas rápidas.

“Se ha corroborado, según análisis de los hechos, en el caso de la línea de investigación referente a la adquisición de pruebas de diagnitisico para la prevención y control del Covid 19, que se ha vulnerado (la Constitución)  al poner en riesgo la vida e integridad de los ciudadanos al exponer al descarte de Covid-19 mediante pruebas rápidas; que evidencia una violación a sus funciones, competencias y política nacional de salud”, señaló Héctor Ventura, titular de Fiscalización.

De acuerdo al informe expuesto por Ventura, se indica que se “ha corroborado” que la exministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, ha incurrido en infracción constitucional al permtir la adquisición de pruebas rápidas sin que exista ningún cuestionamiento durante el periodo que fue titular del Minsa, “poniendo en riesgo la vida e integridad” de peruanos.

María Elizabeth Hinostroza, María Antonieta Alva, Víctor Zamora son solidariamente responsables por la omisión de compras de  pruebas moleculares suficientes para la detención del virus;  optando por la adquisición de pruebas serológicas”, se acota.

El informe será enviado a la Fiscalía de la Nación, que dirige Patricia Benavides, para que se promueva una investigación preliminar contra las personas involucradas en las presuntas irregularidades durante la pandemia en la adquisición de pruebas rápidas.

APUNTE: Compra

Informe recomienda denunciar a Martín Vizcarra por el delito contra la administración pública en la adquisición de 1 millón 400 mil pruebas rápidas el 2020.

Leer también: Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva contra 4 oficiales PNP

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder presentó requerimiento de prisión preventiva contra cuatro oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) por el caso ‘Ascensos ilegales’.

El Ministerio Público informó, a través de su cuenta de Twitter, que para Javier Gallardo (excomandante general PNP), Jorge Tarrillo (suboficial), Luis Tuesta (mayor PNP (r)) y Luis Legua (general) se solicitan 36 meses de prisión preventiva por el presunto delito de organización criminal y otros.

«Estos oficiales de la PNP, para quienes el EFICCOP solicita 36 meses de prisión preventiva, son parte de los 14 investigados en el caso ‘Ascensos Ilegales’», publicó la institución.

Al menos nueve generales PNP en actividad pagaron durante el Gobierno del golpista expresidente Pedro Castillo hasta US$40 mil por ascender a ese grado.

De acuerdo con las indagaciones fiscales, el general Gallardo, cuando era comandante general de la PNP, encabezó los irregulares cobros.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]