Noticias
Vocación profesional: claves para encontrar la carrera que te apasiona – Diario Nacional Realidad.PE

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación brinda algunos consejos para descubrir la vocación profesional, que permitirá elegir a los egresados de secundaria la carrera que les apasiona y desempeñarse con entusiasmo y motivación.
“Seguir una carrera profesional que nos apasiona traerá como consecuencia constancia, disfrute y satisfacción durante los estudios superiores, lo cual es una ventaja para la culminación de los estudios superiores y desarrollo profesional”, comenta Carola Cerrón Castro, coordinadora de Acompañamiento al Beneficiario del Pronabec, quien da las claves para encontrar la vocación.
Las claves en proceso de orientación vocacional
Autoconocerse. No hay una fórmula exacta como tal, pero es importante partir de reconocer las cualidades, qué disfrutan hacer, en qué ambiente les gustaría laborar. Con ello se puede tener una mayor claridad del perfil vocacional de cada uno.
Buscar apoyo. La familia, docentes y psicólogos trabajando en equipo y acompañando en este proceso serán los mejores aliados para complementar la búsqueda.
Investigar la oferta educativa. Es crucial revisar las carreras que existen, sus mallas curriculares y el campo laboral en el que se desempeña el egresado. Con esta información se tendrá una mejor idea de qué realmente trata cada opción. Luego se puede seleccionar las más afines.
Utilizar herramientas y participar en actividades. Una de ellas es el test de orientación vocacional, que permite conocer un poco más las preferencias, habilidades, destrezas o personalidad.
Existen diversas plataformas virtuales que dan acceso a esta iniciativa. Por ejemplo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en este enlace.
Acudir a actividades vivenciales de las carreras seleccionadas ayudará a adentrarse en la práctica. Algunas universidades organizan estas experiencias. Conversar con una persona que esté estudiando o con egresados de las carreras seleccionadas para resolver las dudas pendientes.
Principales errores para escoger una carrera
Cerrón reitera que es importante evaluar todos los factores de la carrera que se ha pensado estudiar. Un principal error es influenciarse por las decisiones de otras personas respecto a la carrera que se debe estudiar o elegirla solo porque está de moda. Tampoco se deben guiar solamente del aspecto remunerativo, ya que si la profesión no está vinculada con las preferencias, habilidades y competencias de uno mismo, existe un mayor riesgo de no culminarla.
El proceso de descubrir la vocación requiere de paciencia y análisis de uno mismo, pues determinará el tipo de vida laboral que se tendrá en el futuro. La falta de recursos no debe ser un impedimento, ya que están disponibles oportunidades de becas como las que ofrece el Pronabec. Una de ellas es Beca 18, que está dirigida a jóvenes de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad para que estudien una carrera con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.
Visitas 2
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP