Connect with us

Arte y Cultura

Vuelve con fuerza el Festival Internacional de la Vendimia (FIVI 2023)

Webmaster

Published

on


Después de cuatro años de suspensión vuelve el  Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI)  del Jueves 9 al Domingo 12 de marzo con una cartelera  de primera integrada por ocho artistas nacionales y cinco internacionales, quienes se presentarán  en del estadio José Picasso Peratta, por ello  campo viene siendo habilitado para los espectáculos que puede albergar a 30 mil persona.

Esta 58 versión  estará a cargo de la empresa JM Producciones, de Jair Malásquez, director de la Orquesta Mambele, quien ganó la licitación  en la Municipalidad Provincial de Ica, aseguró que las «Noches de vendimia» está cumpliendo una  de las exigencias importantes que es la presencia de artistas con nominación a los Grammy Latino. Todas las corrientes musicales estarán en las voces de los mejores exponentes. Entre ellos: Tito El Bambino (Reggaetón), RKM y Ken-Y (Reggaetón), Tito Nieves (Salsa), J Álvarez (Reggaetón), Elynsanij (Pop urbano), Daniela Darcourt (Salsa), Raúl Romero (Rock y Salsa), Los Quipus (Criollo), Los Barraza (Reggaeton), Dj Peligro, Cielo Torres (Salsa), Tomy Portugal (Cumbia), Lucho Paz (Cumbia)

Las actividades del 58° Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI) 2023 se iniciaron  con la elección y coronación de la reina de la vendimia, Anne Tzel-Allit Thorsen Vela fue elegida entre 23 candidatas que representaron a diversas instituciones y empresas de la provincia de Ica.

La flamante soberana de la fiesta de la uva, representante del restaurante El Cordón y La Rosa, presidirá las diversas actividades programadas que se inician el 3 de marzo con un colorido pasacalle por las calles de Ica y culminan el 12 de marzo.

“Trabajaré junto al Alcalde Carlos Reyes Roque y las autoridades para promover las costumbres y tradiciones de mi Ica especialmente  después de cuatro años de suspensión por inundaciones y huaicos,  por los primeros casos de COVID – 19 y finalmente por la pandemia”, recordó Anne.

También se han programado actividades culturales a realizarse en el campo ferial de Ica por ejemplo: I Concurso Nacional de Pintura, La vendimia iqueña y costumbres vitivinícolas, el I Festival de la Canción “Cantares de la vendimia”, Concurso Nacional de Poesía FIVI 2023.También se hará la Ruta de los Lagares a realizarse del 4 al 11 de marzo, donde los visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán realizar la pisa de la uva en los lagares de las bodegas participantes, paseos guiados, degustación de piscos, vinos y cachina, exhibición de caballos de paso y danzas típicas.

La serenata del festival, Jueves 9 el  show se iniciará con música criolla a cargo de Los Quipus. La cuota de comicidad la pondrá Fernando Armas, la tarde se amenizará con Daniela Darcourt, Tito Nieves. Como un regalo para  los asistentes Darcourt y Tito Nieves unirán sus voces en algunas canciones.  la noche la cerrará Raúl Romero. La animación estará a cargo de las «Hermanas Serpa«, Fernando Armas y Manolo Rojas.

La fecha central, Viernes 10, los asistente disfrutarán de Tito El Bambino se presentará con sus éxitos, le seguirá dúo RKM y Ken-Y. También figuran J Álvarez y Elynsanij. Ambos son del género urbano por lo que  estará más dirigido un público más joven.

El Sábado 11, se cerrará con Los Barraza .

TE PUEDE INTERESAR: Teatro Barranco: “La tierra mágica”, una obra musical que combina actuación con efectos audiovisuales



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]