Ecología, medio ambiente, mente y cuerpo sano para la práctica del fondismo.
Zósimo Cárdenas Muje, gobernador regional Junín, Eliseo Pariona Galindo, alcalde del distrito Pichanaqui y deportistas elites del fondismo nacional e internacional, anunciaron las principales actividades a desarrollarse en este evento deportivo turístico. Más de 1,300 atletas participarán en esta maratón tendrán un solo pensamiento en la defensa de la conservación y protección del medio ambiente y la ecología de todo el corredor turístico de la selva central.
Atractivos premios económicos
Con más de 130 mil soles en premios disputarán los participantes de la XXII Maratón Internacional Selva Central “ORLANDO CÁRDENAS MUJE” Pichanaqui – 2023, que organiza la municipalidad distrital de Pichanaqui a desarrollarse el próximo domingo 24 de setiembre, en el marco de sus 46 años de aniversario de creación política del eco biodiverso distrito, que los cumple el 08 de octubre 2023.
Se espera la participación de más de 1,200 deportistas
El próximo domingo 24 de setiembre se realizará la XXII Maratón Internacional Selva Central “Orlando Cárdenas Muje 2023” que se correrá en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo en la región Junín, donde más de mil doscientos atletas estarán presentes, quienes, con su participación darán un mensaje sobre la importancia de la práctica deportiva del eco – fondismo como parte del desarrollo integral de la persona y la cultura del buen cuidado del medio ambiente.
Maratonistas nacionales e internacionales
La Municipalidad distrital de Pichanaqui y el Gobierno Regional Junín, son los principales gestores de esta eco – maratón, que tiene por nombre “Orlando Cárdenas Muje”, personaje a quien se le rendirá homenaje, con este evento deportivo donde se ha convocado la presencia de destacados maratonistas nacionales e internacionales, y que forma parte del programa por el aniversario de creación política del distrito.
Deportistas confundidos con la naturaleza viva y saludable
La competencia se correrá a altas temperaturas que superarán los 30 grados, pero también durante todo el recorrido se respirará aire fresco y puro por la abundante vegetación y oxigeno limpio que se encuentra en la zona. Se espera recibir a más de mil doscientos fondistas, todos ellos amantes de la naturaleza viva y saludable. Por lo pronto ya aseguraron su presencia los consagrados atletas kenianos, de talla olímpica, Rodgers Ondati Gesabwa, Erick Mose Monyepe y mujeres, Beatrice Kemunto Gesabwa y Salome Kipruto entre otros atletas que llegarán de diversas partes del mundo.
Fondistas nacionales
Los nacionales Luz Mery Rojas Llanco, campeona Sudamérica de mayores 2023 en Brasil. José Luis Rojas de Huancayo, Walter Nina Ñaupa de Puno, Thalía Valdivia de Huánuco. También participaran fondistas de las regiones de; Cusco, Huancavelica, Huaraz, Cerro de Pasco, Lima, Ayacucho entre otros.
Certificaciones internacionales
Esta ruta está en óptimas condiciones a lo largo de los 42 kilómetros 195 metros (se ha realizado la medición oficial por la Word Athletic y a la espera de la certificación por la FDPA y Word Athletic.
En esta importante conferencia de prensa nos acompañaron las atletas Gladys Tejeda y Cristian Pacheco.
Plaza de Armas “Juan Valer Sandoval” de Pichanaqui
Esta prueba de largo aliento, repartirá más de 130 mil soles en premios para los ganadores de las 5 distancias: Maratón: 42.195 km (varones), Media Maratón: 21 km (damas y varones); y las demás categorías, 10K y 5K. La carrera comenzara a las 08: 00 am en el lugar denominado Alto Portillo – Rio Negro en la provincia de Satipo, y la llegada será en la plaza principal, «Juan Valer Sandoval» de Pichanaqui, en donde se espera la concurrencia de más de 20 mil personas, quienes tendrán la oportunidad de apreciar un evento de calidad internacional.
Pichanaqui polo de desarrollo económico y turístico de la selva central
Por otro lado, esta maratón, permitirá consolidar al distrito de Pichanaqui como un polo de desarrollo y dinamizará la actividad económica turística deportiva de la selva central, y mediante este evento queremos descubrir nuevos talentos en el deporte base del atletismo en nuestro distrito y conformar una base sólida de futuras generaciones de atletas en la Selva Central, como antecedente tenemos a atletas de elite que nos representan a nivel internacional atletas Pichanaquinos Ulises Martin Ambrosio y Rene Pomallanqui que salieron de la Maratón Internacional Selva Central, pertenecientes al centro de alto rendimiento de atletas peruanos. Esperando que en esta XXII edición el ganador absoluto sea un atleta de Selva Central.
Fuera de juego
Tomar en cuenta que para participar en este eco – maratón el costo es gratuito y la inscripción vía virtual a través del portal y Facebook de la municipalidad distrital de Pichanaqui. Toda la población del corredor turístico selva central espera con mucha expectativa esta actividad turística deportivo que espera la visita de más 20,000 turistas que a su vez dejaran un buen impacto económico del sector. Teniendo en cuenta que en la última campaña de fiestas patrias julio 2023 la región de Junín recibió más de 130,000 visitantes dejando un impacto económico de más de 90 millones de soles.
Selva Central Distrito de Pichanaqui, Provincia de Chanchamayo, Región Junín, Te Espera para Vivir al Máximo la adrenalina de la Eco – Maratón 2023.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.